Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Coliumo en alerta por los trabajos en el morro

El próximo sábado 25 de septiembre tendrán una reunión con la autoridad comunal para frenar la intervención.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Profunda preocupación entre los habitantes de Coliumo están generando los trabajos que se llevan a cabo en uno de los tres morros del sector. Los vecinos denuncian que no hay claridad sobre quienes son los responsables de las obras que comenzaron hace aproximadamente dos semanas, ni tampoco existe información de los permisos que puedan tener los responsables de estas acciones.

Sara Garrido, presidenta del sindicato de pescadores artesanales de Coliumo, detalló que son tres accidentes naturales los presentes en la zona y cuya importancia radica en "los pescadores de la caleta fondeamos las embarcaciones y sirve como una zona de protección y refugio de embarcaciones en la bahía de Coliumo".

Agrega que también tuvo una importancia para el tsunami del 2010, ya que fue una especie de rompe ola, lo que "se tradujo en que el impacto de las olas en Coliumo fuera menor y por supuesto sus consecuencias fueran menores, no tuvimos ningún muerto. Entonces este morro es muy importante para la caleta", explicó la dirigenta.

Garrido señaló que a raíz de esta preponderancia que tiene el accidente para los habitantes de Coliumo no pueden dejar pasar los trabajos que se están desarrollando en la zona, de los cuales confiesa que "no tenemos idea qué están haciendo".

Pese a ello se aventura con una teoría, dada su estratégica ubicación.

"Es gente que se instala, que hace daño con el único propósito de instalar casas o cabañas para arrendar, solo con un fin de hacer negocios. Es su único objetivo y propósito".

Agregó que supieron os que otro morro, "el que tiene la virgen", también estaría loteado y también existiría un proyecto para construir en ese sector. "Entonces estamos viendo como hacemos que este morro sea protegido, siga tal como ha estado siempre, y en el mejor de los casos, reforestarlo con árboles nativos que nos den garantías que eso nunca más se va a mover, ni va a ser dañado", manifestó la dirigenta.

Para conseguir tal objetivo, Garrido señaló que ya se pusieron en contacto con las autoridades respectivas, averiguando que la autoridad marítima realizó un relleno en uno de los faldeos del morro, lo cual está dentro de su jurisprudencia. Agregó que desde la Dirección de Obras Municipales de Tomé "están averiguando si existe un proyecto presentado al municipio, o sino van a frenar la obra".

De igual forma destacó que estas son solo informaciones preliminares y que caen en la informalidad, precisando que el próximo día sábado 25 tendrán la primera reunión con las autoridades y los vecinos.

"Ya agendamos una reunión con la comunidad, van a venir del municipio, y la idea es hacer algo grande para frenar esto, porque no es solo un morro, al final son los tres y no queremos que se concreten los trabajos, queremos reforestar".

Cabe mencionar que Coliumo es parte de un proyecto de Turismo de Intereses Especiales, cuya estrategia tiene como objetivo, ser una hoja de ruta para el desarrollo del turismo sustentable en el sector.

Respuesta municipal

Desde la Municipalidad de Tomé, al ser consultados por el tema en cuestión, no se refirieron, ya que se encontraban recabando todos los antecedentes del caso.

"Estamos viendo como hacemos que este morro sea protegido, siga tal como ha estado siempre".

Sara Garrido, dirigenta.

Seremi de Salud confirmó el primer caso de variante delta en Arauco

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó el primer caso de variante delta en la provincia de Arauco.

De acuerdo con lo informado por la institución, se logró encontrar a la persona gracias a un proceso de búsqueda activa.

"En Curanilahue se detectó el primer caso delta, a través de un PCR variante. Es un residente de Arauco y, hasta el momento, hay cinco contactos estrechos", dijo.

Por ende, ya hay casos de variante delta en todas las provincias de la región, aunque en Biobío la situación es más complicadas.

Asimismo, señaló que "la seremi de Ciencias nos advirtió de la posibilidad de la aparición de la variante delta en aguas servidas, lo que aún no está confirmado, pero sí nos hizo aumentar la búsqueda activa".

Vilma Medina, delegada provincial de la Seremi (s) de Salud, agregó que "es un hombre de 44 años que vive en Arauco. Este caso fue positivo a PCR covid-19 y también en el kit de variante delta. El ISP debe confirmar esto".

44 años es la edad de la persona que tiene la variante delta del covid-19.