Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Almacenes de barrio no fallan para salvar asado dieciochero

Si faltó el carbón, las longanizas o las bebidas, pequeños negocios son la solución ante el cierre del resto del comercio.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En "El Huerto de la Nico" tienen claro que siempre a sus clientes se les olvida algo, más aún con todo el ajetreo previo a Fiestas Patrias. Es por esto que ni pensaron en cerrar este 18, y serán una opción para todos sus "vecis", a la hora de salvar el asado dieciochero. "Siempre la gente necesita algo para estos días, que se acabó el carbón, faltaron longanizas, las bebidas, las aceitunas para las empanadas, entonces es necesario estar disponible para nuestros clientes", afirma Nicole Pérez, comerciante del sector San Marcos de Talcahuano en calle Juan Guillermo Sosa, quien durante todo el día de hoy mantendrá sus cortinas arriba, como buen almacén de barrio, salvo mañana, en que se tomará junto a su esposo, Pedro Jara, un pequeño descanso. "Ya el 19 la gente tiene de todo, pero el 18 hay que estar sí o sí", recalca.

Tal como en este almacén de Talcahauno, no hay barrio del puerto ni de otras comunas donde el clásico "almacén" esté abierto este fin de semana, a fin de ser opción para abastecerse y completar lo que faltó para salvar el asado patrio.

Un clásico

Bien lo saben también en el almacén Mérida, ubicado en el sector Bellavista de Tomé, un verdadero clásico entre los almacenes de barrio de dicha comuna y de la región.

Y cómo no, si ya son 51 años atendiendo de forma ininterrumpida a su clientela, con tres generaciones familiares detrás de los mesones y vendiendo de todo para sus vecinos.

"Los negocios de barrio siempre son una opción. Nuestro negocio empezó el año 1955, y todavía funcionamos, lo comenzó mi suegra, María Inzunza, yo lo tomé el año '61, ya es una tradición, el más antiguo de Tomé, y se trabaja todos los días, por supuesto en Fiestas Patrias", expresa Mérida Torres Cartes, dueña de dicho supermercado de barrio, cuyas hijas, Luisa y Mónica se turnan para no dejar de atender a la clientela día a día.

"Acá tenemos de todo, abarrotes, venta de alcoholes, librería, de todo para la mesa dieciochera. Somos una familia, la gente nos conoce", expresa Mérida, cuyo nombre se replica en los letreros de su querido almacén.

Luisa Maldonado, hija de Mérida y quien administra dicho local, apuntó que en estos días es cuando más la gente requiere que su negocio esté abierto. "Siempre el almacén del barrio salva. Nosotros siempre tenemos abierto, trabajamos para todos los feriados, 18 de septiembre, Navidad, Año Nuevo, somos todos familiares, entonces nos vamos turnando, unos vienen en la mañana, otro en la tarde, para poder dar una buena atención. Ya vamos en la tercera generación, comenzaron mis abuelos, luego mi mamá y ahora yo con mi esposo, y mi sobrina", expresa Luisa, orgullosa de que la tradición se mantenga, siendo incluso algo más que un almacén a lo largo de los años.

"Acá hemos prestado muchos servicios. Antiguamente incluso la gente venía a hablar por teléfono, o llamaban a los vecinos acá y uno salía a buscarlos o a dejarles el recado, porque no todos tenían teléfono como ahora. O cuando hay un bingo, nos piden alguna ayuda, poner avisos, la gente nos viene a poner sus datos, hasta de obituario, es una ayuda social. Hay clientes de años, abuelitas que mandan con su libreta, como se usaba a la antigua. Nos gusta hacerlo, con todo esto nos acercamos a la comunidad", afirma Luisa, quien ya lleva dos décadas siendo parte de este hermoso legado almacenero familiar.

Cabe señalar que al ser este 18 y 19 feriados irrenunciables, el comercio establecido debe permanecer cerrado, salvo aquellos atendidos por sus propios dueños, como ocurre en "El Huerto de la Nico" de Talcahuano, y en "Mérida" de Tomé.

"El almacén de barrio no falla. Acá siempre tenemos abierto, abrimos en todas las fiestas".

Luisa Maldonado.

En San Pedro de la Paz las cuecas son las reinas de estas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Ofrecer a la comunidad un tradicional esquinazo para dar inicio a las Fiestas Patrias es lo que realizó el municipio sampedrino, junto a la Corporación Cultural en el Parque Laguna Grande.

La actividad cultural en la que participaron autoridades locales, junto a vecinos y vecinas fue amenizada por el Conjunto Folclórico Antiwen, quienes al ritmo de la cueca, tonadas y guarachas celebraron un nuevo aniversario patrio.

Quienes asistieron, respetando los protocolos sanitarios, se mostraron alegres de disfrutar de folclor en vivo y al aire libre. Elisabeth Correa, vecina sampedrina, comentó que "estoy contenta, porque esta pandemia ha sido para cada uno de nosotros tan triste y que hoy tengamos una actividad tan bonita nos abre los caminos para seguir adelante y ojalá que el próximo 18 ya tengamos una ramadita para celebrar".

Por su parte, el alcalde Javier Guiñez expresó que "esto demuestra que estamos volviendo de a poco a la normalidad, nos hace bien juntarnos a conmemorar un aniversario patrio, pero siempre con mucha responsabilidad. Estoy muy contento, porque asistieron muchas personas y espero que las fiestas de este fin de semana sea lo mejor para las familias sampedrinas, también los invito a compartir al aire libre".