Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ataque a fundo aumenta miedo entre cañetinos

La quema de la propiedad de conocido empresario causó conmoción en la comunidad local, debido a los delitos comunes y la serie de atentados en la zona urbana.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Impacto en la comunidad de Cañete generó el ataque incendiario de grandes proporciones ocurrido en el Fundo Santa Luisa, donde la madrugada del sábado desconocidos intimidaron con armamento a la familia de un conocido comerciante y procedieron a quemar viviendas, bodegas y una serie de vehículos, dejando cerca de 1.500 millones de pesos en pérdidas.

Según información policial, cerca de las 2.00 horas, un grupo de antisociales ingresó a la propiedad, que está ubicada cerca del Cruce Los Conchas, camino a Cayucupil, zona urbana de la comuna. Esto generó bastante conmoción entre los vecinos, que apreciaban cómo la intensidad de las llamas y ardua la labor de los bomberos se podían apreciar desde los alrededores.

Comerciantes

Juan Alfaro, presidente de la Cámara de Comercio de Cañete, indicó que "es preocupante que ocurran estos hechos violentos y mucho más que sucedan al lado del centro de nuestra ciudad. Esperamos que se pueda esclarecer qué es lo que pasó en este voraz incendio, que deja pérdidas millonarias en materiales, infraestructura, vehículos y mercadería. Lo importante es que se aclaren bien las circunstancias y se atrape a los autores".

De la seguridad en Cañete, considerando delitos comunes y ataques incendiarios, opinó: "Efectivamente existe un aumento de robos de vehículos o asaltos. Se necesita que las autoridades pongan atención a ese aspecto, porque aparecen delincuentes que se aprovechan de la gente".

Recalcó que "lamentablemente eso, sumado a los atentados, afectan la actividad económica de nuestra zona".

Cabe señalar que la propiedad atacada pertenece a un conocido comerciante de la ciudad, quien debió huir de su domicilio junto a sus familiares tras percatarse que desconocidos ingresaban a la vivienda tras quebrar las ventanas.

Gobierno

De acuerdo a lo indicado por el Gobierno, en el lugar de los hechos no se encontraron panfletos políticos o sociales y las indagatorias del caso quedaron a cargo de Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete.

"Un grupo de antisociales quemaron tres bodegas con mercadería, siete vehículos y dos residencias. No hubo personas heridas ni algún tipo de reivindicación que pueda vincular este hecho a un caso de violencia rural. Habrían seguros comprometidos y Carabineros busca dar con el paradero de los autores del incendio", señaló Mauricio Alarcón, delegado presidencial en la Provincia de Arauco.

Bomberos

La emergencia forzó que Bomberos extremara recursos para poder controlar el siniestro. De la labor en el fundo, el comandante Juan Ortiz del Cuerpo de Bomberos de Cañete sostuvo que "Se trató de un incendio de gran magnitud y al llegar las unidades los inmuebles afectados ya estaban con llamas en fase de libre combustión con gran carga calórica. Una de las bodegas tenía muchos elementos acelerantes y el fuego se propagó a una casa de más de 200 m2".

Agregó que esto complicó mucho las labores y trabajó todo el cuerpo de bomberos local, con apoyo de otras comunas como Los Álamos y Curanilahue, que ayudaron con camiones aljibes".

"No hubo una reivindicación que pueda vincular este hechos a un caso de violencia rural".

Mauricio Alarcón, delegado presidencial en Arauco

1500 millones de pesos es el estimado de pérdidas tras el incendio del fundo Santa Luisa.

Bloquean pase de movilidad a 129 asistentes a fiesta en la Autopista

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria lleva a cabo 129 sumarios sanitarios en contra de asistentes a una fiesta desarrollada en Talcahuano. El encuentro social, de acuerdo a la Seremi de Salud, se realizó en un sector industrial ubicado a un costado de la Autopista Concepción-Talcahuano.

En la fiesta habían más de 200 asistentes que se reunieron en un galpón, donde, según la autoridad, se vulneró el toque de queda, así como diversas medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19. A los 129 sumariados también se les bloqueó su respectivo pase de movilidad.

"Algunos (de los 200) huyeron entre maquinarias y escombros, pero logramos notificar de 129 sumarios a asistentes, además de ya tener identificado al propietario del recinto y organizador del evento para cursar los respectivos sumarios y poner dichos antecedentes a disposición de los órganos competentes. Condenamos este hecho que atenta contra la salud pública", declaró el seremi de Salud de la Región del Biobío, Héctor Muñoz.