Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Revelan las claves de una buena empanada

Panaderos dicen que la "gracia" está en un buena amasado, además de no sobrecargar con aliños al pino. Tome nota y lúzcase para el Dieciocho.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las hay de queso, camarón queso, napolitanas, pero sin duda que las reinas de las Fiestas Patrias son las de pino. Las empanadas chilenas son un plato fundamental en cualquier cocina de nuestro país y en estas semanas, su importancia aumenta al acercarse el Dieciocho. Pero ¿cuál es el secreto para un buena empanada? Se lo preguntamos a varios especialistas quienes entregaron sus claves.

Gastón Hidalgo es el administrador de Panadería Mei de Concepción, local que ha sido reconocido por sus empanadas.

Hidalgo cuenta que en años anteriores han llegado a vender más de 3.000 empanadas, solo en Fiestas Patrias, y que ahora solo tienen unas 500 reservadas, apostando a que a última hora -como buen chileno- llegarán en masa a pedir las suyas, por lo que llama a "que reserven sus empanadas para no quedarse bajo la mesa".

Sobre los secretos de su preparación, señala que "es con carne picada, no molida, entonces no le metemos más cosas para aumentar el volumen de carne, y el sabor diferente que le damos es el horno a leña que ya muy pocos tienen este horno", explicó. El valor por una empanada en Mei es de $1.300.

En la panadería Buena Masa, en tanto, su dueño Cristián Ortiz, cuenta que les ha ido "súper bien", advirtiendo que hasta el 13 de septiembre se podrán realizar reservas de empanadas y que trabajarán hasta el viernes 17.

Señala que tiene cuatro variedades: Vegetariana, champiñón salteado, mix pimentón choclo; Napolitana, jamón, queso, tomate; Pino carne mechada; y Pollo choclo queso.

Sobre los "tips", indica que para la carne su elección es posta, la "cebolla bien cocida que no quede ácida, condimentar en la medida justa para que no quede seco, pero tampoco chorree. Todo en una buena porción, y sobre todo una buena y rica masa", para que el conjunto de sabores no se pierda.

Evaluación

Para el presidente de la Asociación Gremial de la Industria de la Panadería y Pastelería de Concepción y Arauco, Inpan A.G, Víctor Delgado, el teletrabajo ha impactado en la venta de empanadas y dulces típicos, ya que "las empresas se preparaban para hacer compras más grandes para sus empleados y eso está pasando muy poco. También las panaderías proveían de pajaritos, pan para choripanes en eventos y eso no está, así que las ventas han caído por ese lado".

De igual forma indica que no es malo el pasar de la industria, pero sí "más lento que otros años".

Delgado dio también sus claves para una buena empanada, destacando que en la zona en general son buenas porque se "mantienen algunos procesos artesanales de recetas muy propias", agregando que es clave pedir consejo a las mamás.

1.300 pesos cuestan las empanadas en la tradicional panadería Mei de Concepción.

4 diferentes tipo de empanadas ofrecen en la panadería Buena Masa de Concepción.

Gobernador Díaz pide transparentar reunión en el quincho policial

E-mail Compartir

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz se refirió a la reunión sostenida por el Gabinete Regional en dependencias de Carabineros.

Al respecto, señaló que "no hay nada de malo en que se haya realizado una reunión de carácter político, pero éstas se deben sostener en lugares particulares, fuera de las horas de trabajo, no en una institución o un lugar de Carabineros", agregando que este tipo de actos sólo causan daño a la imagen que la ciudadanía tiene de Carabineros.

Recalcó que "no se puede hacer en una institución policial en ningún caso. Ahí se le está haciendo un grave daño a la democracia, un grave daño a Carabineros de Chile".

El Gobernador agregó que "no creo que sea positivo decir que las cosas no fueron lo que todo el mundo evidentemente reconoce. Fue una reunión política vinculada a una campaña que es muy legitimo hacerlo... Todos quienes participamos en política hemos tenido reuniones".

Sobre lo mismo declaró que es mejor transparentar el hecho, y pedir disculpas.

"Cuando uno se equivoca es mejor asumirlo, pedir las disculpas y no se repite más, pero no parece una reunión de coaching, parece una reunión política con todas sus letras", agregó.

El Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Patricio Kuhn también tuvo palabras para el episodio ocurrido el pasado lunes 30 de agosto.

"Se trató de una reunión con miembros del gabinete regional, una actividad de coaching, fuera del horario laboral, cumpliéndose con los aforos dispuestos".

Agregó que ante cualquier requerimiento de Contraloría, van a colaborar con lo que se solicite.

"No creo que sea positivo decir que las cosas no fueron... fue una reunión política".

Rodrigo Díaz, gob. regional

40 personas aproximadamente habrían participado de la reunión del Gabinete Regional.

30 de agosto se llevó a cabo la reunión del Gabinete Regional en un recinto de Carabineros.