Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con éxito realizan foro sobre arte y educación

E-mail Compartir

Más de 120 representantes del sector de la cultura y la educación fueron convocados por la Oficina de la Unesco en Chile en el contexto del Foro Nacional de Educación Artística, cuyo objetivo fue responder a la pregunta ¿Cuál es la educación artística que queremos para Chile?.

Esta primera instancia de trabajo, que se enmarcó y tuvo su inicio en la Semana de la Educación Artística, congregó a diferentes representantes de instituciones internacionales y nacionales, entre ellas la Unesco y la Unicef y miembros de ministerios, universidades, museos, centros culturales, festivales artísticos, colegios, así como también profesores y estudiantes de educación básica y media de todo el territorio chileno.

La Unesco, de acuerdo a su mandato, realiza actividades destinadas a promocionar la diversidad de expresiones culturales a través del apoyo a las artes y los artistas a nivel nacional, regional y mundial. La educación artística desempeña, en ese sentido, una función importante en la transformación de los sistemas educativos y que contribuye directamente a la solución de los problemas sociales y culturales que afronta la sociedad.

Nicolás del Valle, responsable del área de Cultura de la Oficina de la Unesco en Chile, recalcó este compromiso del organismo internacional para lograr avances en materia de la educación artística, señalando que "ningún progreso en esta temática será posible sin la participación y la voz de los diferentes actores de la sociedad civil, sobre todo hoy en un periodo de cambios importantes para Chile, donde la educación y la cultura deberían ser parte importante para pensar el Chile".

Artesanas reciben sello por procesos ecológicos

El "Sello Manos Campesinas" es un sistema de acreditación que respalda atributos de productos.
E-mail Compartir

Redacción

Felices se encuentran las alfareras de la Agrupación de Artesanas "Quebrada de Las Ulloa" de la comuna de Florida, al recibir el "Sello Manos Campesinas" de Indap que garantiza que sus principales procesos son hechos a mano, además de ser generados a pequeña escala y con un bajo impacto ambiental. La entrega de este sello, que se realizó en la sede "Quebrada de Las Ulloa", contó con la participación del director regional de Indap, Odín Vallejos, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, el alcalde de Florida, Jorge Roa, el jefe del Área Indap Concepción, Mauricio Benavente, y la representante de la Consultora Ingenieros Asociados Ltda.,Tiare Orellana.

La presidenta de la Agrupación de Artesanas "Quebrada de Las Ulloa", Luisa Parra Ulloa, sostuvo que "esta acreditación es el reconocimiento al trabajo que realizamos hace más de 15 años, reflejando así la calidad, el origen artesanal y la contribución al desarrollo local que hacemos a través de nuestra alfarería". Odín Vallejos, director regional de Indap, indicó que es un verdadero orgullo hacer entrega de este "Sello Manos Campesinas" a una agrupación integrada por 16 mujeres quienes trabajan de manera asociativa en la fabricación de piezas de alfarería utilitaria y decorativa. "El día de hoy estamos entregando formalmente la acreditación a la Agrupación de Artesanas "Quebrada de Las Ulloa" para que utilicen el sello en cada uno de sus productos, con el objetivo de visibilizar ante los consumidores, los atributos de sus artesanías, dando valor a los factores naturales, humanos y sociales, junto con reconocer las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en el proceso de elaboración".

El director regional de Indap agregó que la Agrupación de "Artesanas Quebrada Las Ulloa" recibe asesoría técnica a través del Programa Asociatividad Económica (PAE) de Indap desde el año 2019, mediante la Consultora Ingenieros Asociados Ltda., "la cual les ha permitido un ordenamiento administrativo y comercial, potenciando además el fortalecimiento de la organización y el acceso a recursos de Indap, para infraestructura de una sala de reuniones, donde se juntan a trabajar y organizar pedidos; y para mejoramiento de talleres y hornos individuales, ya que este proceso productivo es individual y sólo para la venta actúan de manera asociativa", destacó Odín Vallejos.

Finalmente, el alcalde de Florida, Jorge Roa, valoró la acreditación a este grupo de artesanas y trabajadoras, puesto que refleja la importancia del trabajo hecho a mano, "estamos muy orgullosos de ver cómo han crecido en estos años y el reconocimiento que significa el Sello Manos Campesinas en cada una de sus piezas, aportando un valor agregado".

Modernizan el balnerario de San Pedro

E-mail Compartir

Alumnos de Arquitectura de la USS en conjunto con el equipo de Diseño de la secretaría comunal de Planificación de San Pedro diseñaron el proyecto de Mejoramiento del Balneario Laguna Chica. Dicha iniciativa recientemente aprobada por el Consejo Regional cuenta con obras de inversión por un monto de 1.989.719.000 pesos, la que considera la reposición de 1544 m² de infraestructura en obras civiles y una superficie a intervenir de 8.747 m² en obras exteriores dando un total de 10.292 m². Además, incorpora equipamiento para el funcionamiento del recinto y la consultoría para la inspección técnica de obras. El otro proyecto largamente esperado por la comunidad es el mejoramiento de la multicancha La Marina de Candelaria. Éste considera la recuperación de la carpeta de juego con recubrimiento asfáltico aplicado en caliente por capas compactadas, con una superficie de 554,34 m², pavimentación de las áreas de estacionamiento vehicular de 55,5 mts y cierre perimetral de 110 mts. lineales de estructura en base a postes y travesaños de acero y malla.

El tercer proyecto aprobado se trata del desarrollo de una plazoleta activa que beneficiará a los vecinos de San Pedro de la Costa, etapa 4. Aquí se incorporará un circuito de calistenia y máquinas de ejercicio para la práctica y desarrollo de actividades deportivas.