Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscan lancha con 4 tripulantes en Lebu

La embarcación "Jerusalem" está inubicable desde el jueves. Ayer la Armada inició su búsqueda.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Cuatro tripulantes se mantienen inubicables desde el jueves pasado, tras haber zarpado en la embarcación "Jerusalem" para extraer reineta a 100 millas náuticas al oeste de Isla Mocha. Ayer, tras el aviso de los propios familiares, personal de la Armada inició la búsqueda vía aérea.

El teniente Víctor Ramírez, capitán de puerto de Lebu, indicó que "esta embarcación menor se encuentra en fase de incertidumbre, porque no sabemos su estado actual".

"Jerusalem zarpó el jueves junto a otras tres naves (...) Las condiciones climatológicas hicieron que retornaran a puerto, pero en vez de llegar cuatro, llegaron solo tres embarcaciones. Ahí se avisó a los familiares de Jerusalem", añadió Ramírez.

"La mañana de este lunes, la señora del patrón se acercó para pedirnos el auxilio necesario para ubicar el paradero de su cónyuge", adicionó la autoridad marítima.

Un antecedente importante tiene que ver con las autorizaciones que no poseía la nave. "Esta no tenía el permiso de zarpe. Además, navegó en condición de puerto cerrado y la dotación a bordo tampoco tenía las matrículas respectivas", aclaró.

Al respecto, Ramírez detalló la búsqueda. "Se hicieron las estimaciones y se solicitó una aeroexploración marítima, por lo que despegó un avión y también un helicóptero. Además, se dispuso el zarpe de un buque de la armada para dar el apoyo necesario", comentó.

Pescadores

Héctor Bueno es pescador y dirigente del sindicato lebulense. Si bien el patrón de la embarcación no pertenece al mismo gremio, lo conoce, como también a su familia.

"Soy amigo del patrón, Emilio Antinao, aquí lo conocemos por "Chocho". Conozco a su madre y sus familiares. Están afectados, fueron los primeros que llegaron a dar la información a la Armada", confesó Bueno.

"El proceso de rescate ha sido lento. Esto se supo temprano (ayer) y recién a las cuatro de la tarde salió el avión. Una emergencia debe ser tratada de otra manera, la Armada tiene muchos protocolos. Lo otro es que mañana (hoy) vendrá otro temporal que dificulta las cosas", añadió el dirigente.

Según señalaron desde la Armada, varios familiares de los involucrados se han reunido en la Capitanía de Puerto de Lebu para conocer cualquier novedad al respecto.

4 días llevan desaparecidos los tripulantes de la embarcación "Jerusalem" en Lebu.

2 naves aéreas y otra marítima están ayudando en la búsqueda de los extraviados.

Seis campamentos de la región del Biobío reciben conectividad

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) fijó una meta este 2021 de intervenir 200 asentamientos precarios a nivel nacional. Iniciando la gestión de cierre de 100 campamentos y mejorar las condiciones de habitabilidad para otros 100 asentamientos con obras transitorias que puedan ayudar a la calidad de vida de las familias de forma momentánea mientras sus soluciones habitacionales estén listas.

Según el catastro de campamentos 2019 en el Biobío se registran 131 campamentos con 6.346 hogares.

En ese sentido, uno de los ejes del programa es la Habitabilidad Primaria, una nueva línea de trabajo que busca generar acciones y ejecutar obras transitorias, las que tienen como fin mejorar en el corto plazo las condiciones de habitabilidad de las familias que viven actualmente en campamentos, mientras se trabaja de forma paralela en proyectos que permitan una solución definitiva en el mediano plazo, mejorando el estándar mínimo humanitario, en base a salubridad y seguridad.

Dirigente

Carlos Ruiz, dirigente del Campamento Madesal de la comuna de Tomé, señaló que "veo muy positivo esto, es como un sueño que en la comunidad teníamos, ya que estábamos solicitando cómo poder ayudar a tener más comunicación, más que nada a nuestros hijos para que puedan navegar y estudiar, en mi campamento hay alrededor de 40 niños en total edad escolar, entonces recibir esto va hacer una ayuda muy importante".

Perro detecta éxtasis en forma de una roca

E-mail Compartir

Una incautación de Éxtasis realizaron Carabineros del OS-7 Concepción durante controles preventivos efectuados en la Ruta del Itata, donde el can adiestrado "Elvis del Emblema Verde" detectó sustancias ilícitas en un vehículo, que ingresaba a la región por el Peaje Agua Amarilla y en cual se trasladaban 3 sujetos.

Tras la alerta emanada por "Elvis" se pudo constatar que en el equipaje del copiloto, era transportado Éxtasis en estado sólido, específicamente 4 rocas, avaluadas en más de 6 millones de pesos, además de ketamina.

El Mayor Carlos Espinoza Comisario de la 2ª Comisaría de Concepción detalló que la droga se encontraba en forma muy primitiva, es decir, en la forma bruta de elaboración de este elemento para su venta.