Los Juegos Paralímpicos de Tokio descartaron el contar con público
Ayer anunciaron que, dado el alza de contagios, no habrá público, pero no se cierran a la opción de contar con escolares bajo una modalidad especial.
Agencia EFE
Los organizadores de Tokio 2020 anunciaron ayer que no habrá público en ninguna de las sedes deportivas de los Juegos Paralímpicos que comenzarán en una semana más, pero dejaron la puerta abierta a la presencia de escolares bajo un programa especial.
Dada el alza de contagios, el estado de emergencia vigente en Tokio y las colindantes prefecturas de Saitama y Chiba, además de la petición para declararla en Shizuoka, donde también hay sedes, "se tomarán medidas más estrictas" en las competiciones que se desarrollen allí, "incluida la ausencia de público", señalaron en un comunicado.
El texto, publicado tras una reunión entre el comité organizador de los Juegos, representantes del gobierno central y de Tokio, y el Comité Paralímpico Internacional (CPI), también pide a los ciudadanos que se abstengan de acercarse a los bordes de las carreteras y otros emplazamientos para ver las competiciones, como ya ocurriera durante los Juegos Olímpicos.
Los organizadores de los Paralímpicos no descartaron, no obstante, seguir adelante con un controvertido programa que permite la asistencia de un determinado número de colegiales a competiciones en el caso de que las autoridades locales o instituciones escolares lo soliciten.
"En el caso de que se produzcan cambios importantes en la situación de las infecciones, celebraremos de inmediato otro encuentro a cuatro partes para abordar el asunto", reza la información. "Esperamos que comprendan que estas medidas son inevitables y se están implementando para prevenir la propagación de las infecciones", añadieron.
Caso de afganistán
El equipo paralímpico de Afganistán no participará en Tokio, ante la imposibilidad de desplazarse hasta Japón dada la situación inestable en el país tras la toma de poder de los talibanes. Los dos paratletas son el luchador de taekwondo Hossain Rasouli y su compañera Zakia Khudadadi, que iba a convertirse en la primera mujer en representar al país en unos Paralímpicos, un hito imposible dadas las circunstancias actuales.