Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sepa dónde tiene que ir para vacunarse con la tercera dosis

Entre hoy y el viernes se aplicarán más de 45 mil dosis de refuerzo entre los adultos mayores de más de 79 años de edad, según el calendario de vacunación. Hoy se comienza con aquellos que tienen 86 años y más.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Desde hoy los adultos mayores de 86 años y más podrán acudir hasta los diversos centros de salud municipales para recibir su dosis de refuerzo contra el coronavirus.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, precisó que las personas que tienen su esquema completo entre el 1 y el 14 de marzo y también aquellas inmunocomprometidas que tienen su esquema completo hasta el 31 de mayo y que tienen 16 años o más pueden tener recibir también la vacuna.

En palabras de la autoridad sanitaria esto implica una logística importante "y por eso hemos estado en reuniones con las direcciones de salud municipal y también con nuestros equipos de la Seremi que estarán apoyando este proceso".

Agregó que la distribución de vacunas se realizó en los días previos con parte de las cerca de 180 mil vacunas de AstraZeneca que hay entre Concepción y Los Ángeles (que es donde están los congeladores), precisando que "tenemos 134.820 ya en cámara, las otras han sido distribuidas también a las distintas direcciones de salud municipales. Son 45.180 vacunas que ya están en los distintos cesfam y extramuros".

Cabe mencionar que la cifra de 45.180 se debe a que cada municipio va solicitando de acuerdo a su capacidad de almacenamiento de vacunas "y por eso vamos entregando de forma progresiva las vacunas", dijo la seremi.

Cabe mencionar que la vacuna AstraZeneca está contraindicada para personas que tiene tromboembolismo pulmonar, trombosis en la vena profunda, accidente cerebro vascular, isquemia mesentérica, por lo tanto, cualquiera de estas patologías tiene que ser certificada por una exención médica que muestre que tienen esta enfermedad y no pueden vacunarse con AstraZeneca. En el caso de ellos tendrían que hacerlo con la Pfizer Biontech.

Puntos de vacunación

La directora de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos, indicó que en la capital regional tendrán 18 puntos destinados para la vacunación, "en caso de que aquellos vecinos necesiten vacunación a domicilio, deben acercarse a sus establecimientos para que esta vacunación sea coordinada con los equipos de salud".

Los lugares donde se podrán inocular en Concepción son: Cesfam Tucapel, Casa del Adulto Mayor, Delegación Barrio Norte; Cesfam Santa Sabina; Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián; Cesfam Juan Soto Fernández; Centro Integral del Adulto Mayor, Mall Plaza Mirador Bío Bío; Cesfam Pedro de Valdivia; Ciam Pedro de Valdivia; Parroquia Nuestra Señora de Lourdes; Cesfam Lorenzo Arenas; CPC Lorenzo Arenas; Sindicato de Trabajadores Enap Petrox; Gimnasio Lord Cochrane (solo por agosto) Por confirmar fecha y horario de re apertura; Cecosf Chaimávida.

Además, hay disponibles otros puntos externos a cargo de la Seremi de Salud o Servicio de Salud: Mall del Centro; Universidad San Sebastián, (solo por esta semana); Plaza de la Independencia; Estadio Ester Roa Rebolledo a cargo del Cesfam Víctor Manuel Fernández y Vacunatorio Cesfam Villa Nonguén a cargo de ONG y del Servicio de Salud Concepción.

En Talcahuano, en tanto, el alcalde Henry Campos, dio a conocer los 10 puntos que serán solo para recibir terceras dosis, "sin dejar de lado a las personas postradas y que se encuentran dentro de este rango etario. Son cerca de 120 personas que las vamos a ir a vacunar a sus hogares", declaró.

Los puntos de vacunación choreros son: Escuela Santa Leonor; Escuela Villa Independencia; CDJ El Espacio; Liceo Comercial; Gimnasio Los Cóndores, Escuela San Vicente; Sede San Francisco. También tendrán puntos rotativos en Escuela Libertad; Escuela Villa Centinela Sur; Escuela Buena Vista Zaror; Escuela Diego Portales; Centro Comunitario Mahuida y Escuela Península de Tumbes.

En Hualpén, se inicia la vacunación en el Centro Comunitario y se termina en el Cesfam Hualpencillo. En el primero de ellos la inoculación es de 8.30 a 15.30 horas, en tanto, en el segundo lugar se comienza a las 17 y termina a las 18.30 horas.

En San Pedro de la Paz, serán 5 los locales de vacunación de terceras dosis: Escuela Darío Salas; Escuela Enrique Soro; Cesfam San Pedro de la Costa; Escuela F-660 Michaihue y Sede Social Pablo Neruda.

En Coronel se vacunará en el Cesfam Lagunillas; Iglesia Bautista; Isla Santa María; Cesfam Carlos Pinto Fierro; Iglesia Cristo Tú Única Esperanza; Cesfam Yobilo; Unidad de Salud Familiar Berta; Unidad de Salud Familiar Sur; Posta de Patagual y Mall Arauco Coronel.

"Son cerca de 120 personas postradas que las vamos a ir a vacunar a sus hogares".

Henry Campos,, Alcalde de Talcahuano.

Documentos

Los inmunocomprometidos deben presentar un certificado que acredite su condición de salud, extendido por un médico. También pueden presentar las recetas. Los adultos mayores con su carnet de identidad y su carnet de vacunación. "De todas maneras, cada vez que se vacuna una persona, nosotros buscamos en el Registro Nacional de Inmunizaciones", indicó la seremi (s) de Salud.

45180 vacunas fueron repartidas por la Seremi de Salud para inocular con terceras dosis.