Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con duda de juez recalifican como femicidio muerte de joven modelo

Pareja de Silvana Garrido fue formalizado acusándolo de "arrojarla" desde el piso 23, causa que hasta ahora se indagaba como suicidio. Defensa lo niega.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Más de dos años han pasado desde que Silvana Garrido, modelo de 25 años, falleció tras caer desde el balcón de un edificio de Santiago, en una causa que las policías calificaron como suicidio. Sin embargo, en los últimos días la investigación dio un vuelco luego que la Fiscalía lo recalificara como un femicidio y formalizara ayer a su pareja por su presunta responsabilidad.

"El imputado, con la clara intención de darle muerte, la tomó y arrojó desde el balcón del piso 23, mientras ella luchaba para impedirlo", aseguró la fiscal Paula Rojas en la audiencia.

La persecutora basó su tesis en un nuevo peritaje que, dice, mostraría lesiones en la víctima que "no necesariamente" son atribuibles a la caída, sino que podrían ser compatibles con una lucha en la que la mujer se aferró a la baranda antes de ser lanzada, versión que acusa su familia. La nueva teoría apunta a que el ataque se habría producido "por celos", pues cercanos a Silvana afirman que ese día ella acabaría la relación.

Desde la defensa del acusado niegan su participación. Su abogado Ramón Sepúlveda señaló que "no hay fundamentos" para acusar el femicidio, pues estima que el nuevo peritaje no vincula a su representado con el hecho.

"Se intenta imputar un delito para dar tranquilidad a la familia o por cerrar una investigación con falencias", dijo.

Dudas similares expresó el juez Freddy Cubillos, quien en su resolución esgrimió que si bien los antecedentes abren la opción de una eventual partición de terceros, "no existen antecedentes que justifiquen la existencia de los delitos formalizados".

El magistrado dijo que le llamó la atención que, considerando la cantidad de vecinos que hay en un edificio, no haya testigos que vieran al imputado arrojando a la víctima, pues de ser efectiva la tesis acusadora, "razonablemente ella debió gritar o pedir auxilio" cuando luchaba, "y de ello nada existe", agregó.

Por el contrario, en su fallo constató que un vecino oyó un diálogo que, cree, calzaría con una secuencia en que la víctima amenazaba con suicidarse. Y señaló que ella presentaba alcohol en la sangre.

Por los antecedentes negó la solicitud de prisión preventiva, aunque decretó el arraigo nacional para el imputado. La investigación durará 4 meses. La Fiscalía apelará.

Casos covid vuelven a caer con menor cifra en 15 meses

E-mail Compartir

La tendencia al descenso de contagios por covid en Chile no para y ayer el país volvió a registrar una de sus menores cifras de infecciones en todo lo que va de la pandemia.

El reporte de este martes contabilizó 514 casos nuevos, la menor cantidad desde abril del 2020, cuando recién se comenzaba a propagar masivamente el virus por el país.

El descenso de casos, con una positividad del 1,5%, disminuyó también los pacientes activos, que bajaron a 5.778 contagiantes.

Los mejores indicadores se dan en la víspera que hoy inicie la vacunación de refuerzo para los inmunizados con Sinovac, convocando para esta jornada a las personas mayores de 86 años y que hayan recibido su segunda dosis entre el 1 y 14 de marzo.

Las autoridades llamaron a respetar el calendario, pues su vulneración puede incurrir en sumarios. Algo que ocurrió, por ejemplo, con la Clínica Las Condes, a la que la Seremi de Salud multó con $31 millones por aplicar una tercera dosis al presidente de su directorio cuando aún no se autorizaba el proceso.

"Esto es ejemplificador para que no vuelva a ocurrir", dijo ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En la jornada la Corte Suprema ordenó a los canales de TV a subtitular y usar lenguaje de señas al transmitir noticias de la pandemia.

Tomaron carretilla y pala para arreglar su calle

E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Cansandos de esperar por una solución al mal estado del camino principal, vecinos de la localidad de Plegarias con pala y carretilla en mano, decidieron mejorar en algo el camino.

"Todos los inviernos estos vecinos viven lo mismo, caminos en mal estado y barro entre otros problemas", dijo Danilo Cuevas, vecino de la comuna.

Se trata de la calle Los Olivos que por largo tiempo espera una pavimentación, lamentablemente a pesar de las solicitudes de los vecinos y dirigentes territoriales no han tenido respuesta positiva hasta ahora.

Por otro parte, Genoveva Herrera, vecina del mencionado sector, aseguró que la directiva ya solicitó estabilizado para mejorar el camino que conecta con el resto de la comuna.

Plegarias es una localidad que se encuentra a cinco kilómetros de centro urbano de Curanilahue y por años, los vecinos vienen asegurando que necesitan mayores avances en su sector.

breves

E-mail Compartir

Convención aprueba subir montos para asignaciones

Por 111 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones, el pleno de la Convención Constitucional aprobó el reglamento para asignaciones que aumenta de $1,5 millones a $4 millones el máximo mensual que cada convencional puede destinar a personal de apoyo, viáticos y gastos operacionales, con un extra para los representantes de zonas extremas y escaños reservados. Convencionales de Vamos Chile criticaron la decisión, y sus pares de la centro-izquierda lo defendieron para potenciar asesorías.