Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gran Concepción pasa a la Fase 4, pero sin fondas

La Municipalidad de Talcahuano también confirmó que no se realizarán las tradicionales fiestas, a pesar del cambio de fase que iniciará desde este miércoles.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Desde este miércoles a las 05.00 pasarán a la Fase 4 de Apertura las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Penco y Hualqui, según informó el Ministerio de Salud en su balance diario.

La cantidad de casos ha disminuido en todas las comunas mencionadas, de acuerdo con la autoridad sanitaria.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, señaló que "en este cambio de fase la vacunación ha sido trascendental. Por eso es importante recalcar la entrega de la dosis de refuerzo que corresponderá desde el 11 de agosto para personas mayores de 86 años".

No obstante, con miras a Fiestas Patrias ya hay dos comunas que este lunes han descartado cualquier tipo de actividad: Concepción y Talcahuano.

alcaldes

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, valoró el paso de la comuna a Fase 4. Señaló que "es una muy buena señal porque los contagios han ido a disminución, al igual que las personas fallecidas y quienes están en cama. En Aysén y Magallanes han aumentado los casos, así que hay que tener ojo".

A pesar de ello, el jefe comunal descartó fondas masivas en la comuna puerto. "Así como ocurrió el año pasado, hemos tomado la decisión de suspender la Fiesta de la Chilenidad en Talcahuano. Si bien pasamos a Fase 4, no sabemos en qué etapa estaremos en septiembre".

Por último, señaló que "debemos seguir manteniendo las conductas de seguridad sanitaria. Hacemos un llamado a que celebren con moderación".

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, señaló que invertir recursos en Fiestas Patrias sería irresponsable.

"Claramente ese es un ámbito en que nos gustaría pasarla bien, pero las prioridades han cambiado porque los recursos son cada vez más escasos. No queremos retroceder de fase. No es que no queramos, es porque no se puede", dijo.

Añadió que "el sentido común me dice que los recursos deben destinarse a otras materias y porque, producto de una celebración de algunos días, podamos cometer el error de aumentar la cantidad de casos de covid-19".

En ese sentido, algunos fonderos ya se esperaban esta determinación, más allá del cambio de fase que se hará efectivo este viernes.

John Pardo, quien fue administrador de la histórica fonda "La Veterana", señaló que nadie los ha llamado y que celebrará en familia, al igual que el año pasado, descartando por el momento cualquier retorno.

"Estoy totalmente alejado de las ramadas desde el año antepasado. Yo creo que lo que las autoridades tienen que hacer es un gran bailable más que una ramada grande", dijo.

Finalmente, señaló que "celebraré junto con mi familia al igual que el año pasado. Toda la vida he trabajado en mueblería y seguiré por ese camino".

"El sentido común me dice que los recursos se deben transmitir a otras prioridades de la comuna".

Álvaro Ortiz

Fase 4

De acuerdo con información del Minsal, la fase de Apertura permite desplazamientos interregionales ilimitados con el pasaporte C16, clases presenciales con asistencia voluntaria y un aumento en los aforos para reuniones en casas particulares, en el comercio y en actividades con y sin interacción entre asistentes. La actividad física esta permitida todos los días en espacios abiertos y cerrados.

Pescadores de Quidico protestaron para obtener el Bono Alivio Pyme

E-mail Compartir

Durante la mañana de este martes, pescadores de la Caleta Quidico se tomaron la carretera en la ruta P72-S, con el fin de exigir la inclusión de este rubro en el Bono Alivio Pyme.

El presidente del Sindicato N°1 de los pescadores de Quidico, Heriberto Arévalo, señaló que "no nos han escuchado y por eso protestamos. El gobierno se ha reído de los pescadores y solo está buscando desunirnos con otras organizaciones".

Asimismo, dijo que "nosotros no hemos recibido ningún bono desde que empezó la pandemia y aquí en Tirúa el recurso solo está por seis meses. Necesitamos la ayuda para mantener a nuestras familias".

Además, el dirigente de los pescadores señaló que "hemos tenido reuniones con el municipio y enviado cartas al nivel central, pero no hemos recibido respuesta alguna hasta este momento", dijo.

De acuerdo con el último informe de la Subsecretaría de Hacienda, un total de 72.514 pymes han recibido los bonos, siendo la tercera región del país con mayor cantidad de beneficiarios.

72 mil bonos se han entregado en la región del Biobío. Pescadores quieren ser parte.