Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preparan planes para disminuir casos de abigeato

Municipios de zonas rurales llevarán a cabo reunión con Carabineros y policías para aplicar estrategias.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Autoridades de las provincias de Concepción y Arauco preparan los planes de acción para evitar casos de abigeato previo a las Fiestas Patrias.

En los próximos días, tanto Carabineros como alcaldes de comunas rurales y autoridades de gobierno se reunirán para determinar las directrices en esta materia.

El encargado de Seguridad Pública de la municipalidad de Santa Juana, Enrique Candia, señaló que "realizaremos una reunión por Zoom con los municipios de Nacimiento y Curanilahue, más la presencia del general jefe de zona de Carabineros, Juan Caneo, y las policías de las tres comunas".

Sobre lo que solicitarán, dijo que "pediremos mayor patrullaje en estas comunas y un aumento de fiscalizaciones en las carnicerías, además de iniciar campañas en redes sociales".

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, indicó que "estamos patrocinando una mesa para generar un plan en conjunto con autoridades para prevenir el concierto del delito en las zonas interiores de nuestras comunas, las que se han visto afectadas por el flagelo del abigeato".

Arauco

A pesar de que este delito tiene un aumento durante el período de Fiestas Patrias, en otros sectores suele ocurrir durante todo el año en el contexto de la violencia rural.

El ganadero cañetino Claudio Galilea señaló que "hay una gran diferencia entre el abigeato de hoy con el de años atrás, que es en la cantidad. Antes uno se resignaba con que te mataran algunos animales en Fiestas Patrias, pero ahora ya roban de 20 a 30 con fines comerciales".

En ese sentido, indicó que "no hemos recibido ayuda y no se saca nada con denunciar porque la justicia no funciona".

En definitiva, el ganadero señaló que "para nosotros esto ocurre durante todo el año y no sólo en Fiestas Patrias. No hay autoridades ni policías ni nada. Incluso hoy (ayer) le robaron bueyes a un caballero".

Sag

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) explicaron cuál es la labor de la institución para fomentar la prevención del delito de abigeato. En ese sentido, el director regional del SAG, Iván Ramírez, señaló que "nuestros inspectores fiscalizan las entidades de certificación de la Ley 19.162, los medios de transporte de ganado bovino y de carnes, supermercados y carnicerías, entre otros, verificando el cumplimiento de la normativa vigente".

Desde la institución se agregó que "en el caso de las ferias de ganado y mataderos, al SAG le corresponde verificar el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA), documento obligatorio para el traslado de bovinos, equinos y otras especies desde un lugar a otro, lo que mejora la fiscalización para la prevención del abigeato, como también el uso del Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) en el caso de los bovinos".

"En la provincia de Arauco el abigeato ocurre durante todo el año y no solo en Fiestas Patrias".

Claudio Galilea

3 municipios de la región se sentarán en una mesa de seguridad para afrontar el abigeato.

Trazan hoja de ruta por mejor educación

E-mail Compartir

En el Colegio República de Ecuador de Concepción, autoridades de Educación lanzaron el plan "Juntos, Chile se Recupera y Aprende" que busca involucrar la voz de la comunidad educativa para generar una propuesta de recuperación del aprendizaje integral de los estudiantes en el sistema educativo para los próximos cuatro años.

"Estamos viviendo un proceso de retorno gradual a la presencialidad en la región, lo que significa un gran avance para fortalecer el proceso educativo a través de la enseñanza en el aula. Es fundamental seguir reforzando la vuelta a clases, que además permite a los niños y niñas establecer lazos socioemocionales con sus pares, profesores y con todos quienes componen su ambiente", señaló el seremi de Educación, Felipe Vogel.

El director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, indicó que "como sostenedor valoramos la mirada a futuro que ha tenido el Ministerio de Educación y sobre todo la consulta y la participación activa".

4 años es el espacio de tiempo proyectado para desarrollar una serie de avances.

Talles gratuitos para las emprendedoras

E-mail Compartir

La directora ejecutiva de Corfo Biobío, Macarena Vera, hizo un llamado a las mujeres emprendedoras a inscribirse y participar en el primer ciclo de Talleres de Emprendimiento para Mujeres 2021.

"La estrategia institucional de equidad de género 2020-2030 de Corfo tiene por objetivo mejorar las oportunidades de las mujeres para que puedan emprender, innovar y tener mayor acceso a financiamiento. Por eso las invitamos a ser parte de estos talleres", dijo.

Los talleres, completamente gratuitos y virtuales, se realizarán durante el mes de agosto. De esta manera el día 12 se tratará el tema de las obligaciones tributarias e inicio de actividades; en tanto el 18 del mismo mes se hablará acerca de las boletas electrónicas. Luego, el 22 de agosto, el ciclo finalizará con la charla "Uso estratégico de la Propiedad Industrial para emprender e innovar".

Todas las charlas comienzan a las 10 horas.