Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos piden limpieza en la ribera del río Biobío

Aseguran que personas tiran escombros en diversas partes de la orilla por el lado de Concepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Concepción aseguraron que en la ribera del rio Biobío, especialmente a la altura de los puentes, hay presencia de basura.

En ese sentido, pidieron al municipio enfatizar mucho más en la limpieza del sector, así como un mayor compromiso de las propias personas con el medio ambiente.

Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos de Pedro del Río Zañartu señaló que si bien cerca de su sector no se ve basura, que es cosa de caminar hacia los puentes por la ribera para ver los resultados.

"En esa dirección y hacia Pedro de Valdivia es normal ver basura. La gente tira escombros, camas y hasta animales muertos. Hay personas que no tienen conciencia", señaló.

Asimismo, la dirigenta indicó que "es cosa de darse una vuelta desde el Puente Ferroviario hasta Lorenzo Arenas para mirar el río y darse cuenta de lo que ocurre".

Claudio Ferrada, vecino del sector Pedro de Valdivia, señaló que "cuando salgo a trotar se ven microbasurales en algunos sectores de la ribera. En algunos momentos se ve más limpio el río cuando hacen limpieza, pero es cosa de poco tiempo para ver que nuevamente se contamina".

El vecino añadió que "es necesario que los operativos de limpieza sean más seguidos, pero también que la educación ambiental aumente porque, de lo contrario, seguirá la suciedad".

El Segundo Muestreo Nacional de la Basura en los Ríos de Chile, realizado certificó que el río Biobío no está en el ranking de los más contaminados, pero que sí cuenta con presencia de residuos como vidrio o elementos de higiene personal.

Kristoffer Gallegos, jefe de Servicio a la Comunidad y Emergencias de la Municipalidad de Concepción, señaló que "hemos realizado permanentemente operativos de limpieza en los ríos Biobío y Andalién".

Dijo que "en el río Biobío hemos realizado despejes de árboles y malezas que se ubican en el talud del río, además de la limpieza de microbasurales del sector".

Por último, dijo que "como municipalidad hemos realizado estos operativos, pero también otros en conjunto con Vialidad y hemos ayudado a organizaciones medioambientales en la ribera del río Andalién con operativos de limpieza, prestando apoyo logístico, camiones y personal municipal".

"En la ribera la gente tira escombros, camas y hasta animales muertos. No hay conciencia".

Ernestina Gatica

6 tipos de residuo predominan en los ríos de Chile. El plástico lidera según estudio.

Previenen el covid en pleno centro

E-mail Compartir

A objeto de seguir contribuyendo a la prevención y control del covid, la Seremi de Salud junto a la Municipalidad de Concepción anunciaron la implementación de diversas prestaciones en la Plaza de la Independencia.

"Los servicios dicen relación con la instalación de un punto de toma de PCR por búsqueda activa, que estará operativo del miércoles 4 al domingo 8 de agosto, de 09.45 a 14.00 horas o hasta agotar stock; la disposición de un vacunatorio móvil contra el covid-19, desde el miércoles 4 al viernes 6 de agosto, de 09.45 a 17.00 horas; además de educación a través de Cuadrillas Sanitarias", declaró la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

"Para nosotros como municipalidad es vital la habilitación de este tipo de espacios con prestaciones que contribuyen a prevenir y controlar el Covid-19. La detección precoz de casos, su oportuna trazabilidad y un incremento de la vacunación nos permiten mantener buenos indicadores en la comuna, como son el hecho de tener solo 72 casos activos al 2 de agosto y más de 172 mil personas beneficiadas con ambas dosis más dosis única, lo que permite seguir avanzando", dijo el alcalde penquista Álvaro Ortiz.

Coaniquem instala un centro de rehabilitación en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Coaniquem celebra sus 40 años llegando a San Pedro de la Paz. A sus tres centros de rehabilitación ubicados en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt se suma un cuarto en San Pedro de la Paz. En reunión con el alcalde Javier Guíñez, el gerente general de la institución, Rodrigo Tagle, señaló que "este es un anhelo muy esperado por Coaniquem, ya que a partir del año 2022 podremos sumar a nuestro trabajo 2.500 nuevas atenciones anuales para niños y adolescentes de la macro zona sur". Por su parte, el edil sampedrino dijo que "nos sentimos orgullosos de que tan prestigiosa organización sin fines de lucro haya elegido nuestra comuna para instalar el segundo centro de rehabilitación más grande del país. Desde ya cuenten con todo nuestro apoyo para lo que sea necesario". A la fecha, Coaniquem ha rehabilitado a más de 135.000 niños y jóvenes con quemaduras de todo Chile y de otros países de América Latina.