Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden facilidades para postular a audífonos

Padres dicen que los artefactos para personas con hipoacusia cuestan más de $1 millón
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Más facilidades para el recibimiento de ayudas técnicas es lo que piden padres de niños y adolescentes con hipoacusia, que necesitan el uso de audífonos para oír.

En Chile, según cifras del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por Senadis, el 16,7% de la población de 2 años y más tiene discapacidad, es decir, 2 millones 836 mil 818 personas.

El 31,4% de las personas con discapacidad de 18 o más años declara tener una dificultad severa o extrema en oír, sin un dispositivo de ayuda para oír o audífono, lo que equivale 817.262 personas. En cuanto a la población de entre 2 y 17 años, la cifra alcanza el 6,0%, es decir, 13.768.

María Cecilia Aguilera, directora de la Corporación Nacer al Sonido señaló que "nosotros tenemos niños y adolescentes con hipoacusia, en que se necesitan los audífonos para poder oír, pero son muy caros. Cuestan de $1 millón 200 mil para arriba".

Es por eso que indicó que "consideramos que Senadis debiera actuar para acelerar la entrega de los audífonos y no tener que esperar años para ello. Eso es fundamental para tener más ayuda".

Fonoaudióloga

Carla Henríquez, fonoaudióloga y académica de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián (USS) explicó que "el audífono es de gran importancia, ya que puede llegar a disminuir el grado de pérdida auditiva o incluso llegar a un nivel de normalidad auditiva".

Asimismo, señaló que "en hipoacusias severas a profundas, estos mejoran su capacidad de oír sonidos que sin el audífono no podrían escuchar. En hipoacusias leves y moderadas podría incluso llegar a escuchar en rangos de normalidad auditiva".

Senadis

La directora regional de Senadis, Carola Campos, señaló que el servicio cuenta con diversos programas para ayudar a personas con discapacidad auditiva.

"Entre ellos se encuentra nuestro programa de Apoyos Adicionales para Estudiantes condiscapacidad de Educación Superior, que contempla el financiamiento audífonos, equipos FM, servicios de apoyo para la interpretación de lengua de señas y servicio de transcripción de las actividades estudiantiles", dijo.

Agregó que la Dirección Regional de Senadis firmó un convenio con el Gobierno Regional para financiar ayudas técnicas para personas con discapacidad, por un monto de $4.800 millones, de los que $2.800 millones serán entregados por Senadis.

31.4 por ciento de personas con discapacidad de más de 18 años tiene dificultad severa en oír.

13768 personas entre 2 y 17 años necesitan un dispositivo de ayuda para oír.

Clases presenciales en recintos marcó inicio de segundo semestre

E-mail Compartir

Algunos colegios del Gran Concepción iniciaron su segundo semestre con el retorno a clases presenciales este martes.

De acuerdo con la Seremi de Educación, este proceso será voluntario y gradual para todos los recintos que así lo estimen, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

El seremi de Educación, Felipe Vogel, señaló que "estamos muy contentos, con dos objetivos primordiales para este segundo semestre que es la recuperación de aprendizajes y el trabajo socioemocional que nosotros llevamos a cabo en nuestros colegios de la región del Biobío".

Asimismo, señaló que se espera que 900 establecimientos retornen a las clases presenciales este segundo semestre.

El delegado presidencial de la región del Biobío, Patricio Kuhn, destacó que "hay algunos que están presencial y otros de manera telemática y van a ir cambiando, esto se va haciendo como lo ha señalado el Gobierno de manera voluntaria, progresiva y también flexible".

La autoridad de gobierno indicó que "es importante decir que están garantizadas todas las medidas sanitarias, todo lo que la autoridad sanitaria ha dispuesto hay incluso cuadrillas que son integradas por los propios alumnos que son capacitados por la Seremi de Salud. Por lo tanto, quiero decirle a los padres que están todas las medidas tomadas y es un regreso a clases seguro".

El Colegio Los Acacios retornó a clases presenciales tras un año y medio. Su director, Eduardo Mosso, señaló que "ver a los niños con su alegría, con sus caritas, a los jóvenes esperanzados, con ganas de compartir con sus compañeros, ver a sus profesores, dialogar con ellos fue satisfactorio".

En definitiva, el director del colegio señaló que "para los estudiantes el profesor es una persona que les genera mucha confianza, depositan muchísimo en ellos. Es por esto que ha sido un día grato porque hace un año y medio las salas estaban vacías".

"Quiero decirles a los padres que están todas las medidas tomadas para retornar".

Patricio Kuhn, delegado

900 recintos es la cantidad que la Seremi de Educación espera para el retorno este semestre.

Prestan bicicletas para pasear por San Pedro

E-mail Compartir

Con 18 bicicletas disponibles para la comunidad y el apoyo de la Municipalidad de San Pedro, la agrupación San Pedro Bike inició el taller de Cicloturismo, el que se comenzó a ejecutar esta semana.

"Por fin pudimos dar la partida después de prácticamente, un año y medio de pandemia. Iniciamos un recorrido que se extendió desde Laguna Chica a Laguna Junquillar y duró casi dos horas", explicó Cristian Benítez, presidente de la agrupación.

"Apoyar y motivar la práctica del deporte es súper bueno, porque la gente en general es sedentaria y no tiene actividad física", comentó Matías Gómez (20) de Lomas Coloradas.

El taller formó parte de los Presupuestos Participativos Juveniles 2019 y tuvo una inversión de $9 millones, que permitieron adquirir las 18 bicicletas, cascos, repuestos y un contenedor, para ejecutar este proyecto.