Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores exigen que les toque Bono Alivio

Afirmaron que solo armadores recibieron este beneficio. Hubo protestas y se espera que hoy eso se mantenga.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Con barricadas y cortes de importantes rutas de varias comunas del país se manifestaron ayer los pescadores artesanales, quienes nuevamente reclamaron por no recibir el Bono Alivio, que afirman que en el caso de su gremio solo tomó en cuenta a los armadores en el marco de la pandemia.

En la zona las acciones de protesta se registraron en el Puerto de San Vicente y Lirquén, donde los trabajadores bloquearon de forma intermitente el avance del flujo vehicular en la Ruta 150, a la altura del mirador hacia Tomé.

"Nos estamos manifestando pacíficamente porque el bono debe ser para todos, no solo para el armador. Sin asistentes y el buzo no se puede trabajar, creemos que el beneficio no debe ser para algunos. Vamos a continuar marchando hasta tener alguna respuesta concreta y no parches", señaló Sergio Fernández, dirigente de pescadores artesanales de Lirquén.

propuestas

Por su parte, Hernán Cortés, presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (Condepp) expuso que "hay preocupación y molestia, porque aquí se pretende dividir a la pesca artesanal, beneficiando a un sector y dejando de lado a algueros, recolectores de orilla, buzos mariscadores y tripulantes".

Añadió que "hay que entender que se requieren cuotas decentes de pesca, como de sardina en el caso del Biobío. Hemos propuesto la creación de una plataforma social del propio sector pesquero, que sacando de los propios recursos sirva en casos de crisis, pero no somos escuchados".

En tanto, el seremi Mauricio Gutiérrez de Economía declaró que "como Gobierno hemos abordado este tipo de problemas con responsabilidad fiscal. Este bono de alivio para las pymes es para ellos y si no se cumplen esos requisitos podemos atender a la gente con el IFE como personas. Hemos conversado con la Subsecretaría de Pesca, para robustecer los instrumentos del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal".

Añadió que "necesitamos que algueros, buzos, mariscadores y tripulantes tengan apoyo por el lado del fomento y la capacitación".

Buscan cuidar humedal "Rocuant-Andalién"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Talcahuano solicitó a la Seremi de Medio Ambiente retomar el proceso para declarar como "humedal urbano" al sistema "Rocuant-Andalién", con la finalidad de preservarlo y protegerlo.

"La reunión (con el seremi Mario Dellanays) fue para empezar a trazar lo que a nosotros nos interesa, que es utilizar la ley de humedales urbanos y hacer la declaratoria dentro de los polígonos", explicó el edil chorero, Henry Campos.

Asimismo, el titular de Medio Ambiente en el Biobío explicó que "la intención del alcalde es que retomemos las conversaciones en la planificación y sustentabilidad de la declaratoria de humedales urbanos", catalogándola como una buena noticia.

Estos ecosistemas son fundamentales para las ciudades, ya que son áreas verdes, controlan las inundaciones y mitigan el Cambio Climático.