Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se vacunaron a última hora para llegar con pase al "18"

Quienes se inocularon ayer con la primera dosis, alcanzarán a tener el esquema completo para las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Francisco González debía haberse vacunado el pasado 5 de mayo, fecha asignada para que las personas de 42 años se aplicaran la primera dosis de la inoculación contra el coronavirus. Sin embargo, recién ayer se dio el tiempo para hacerlo.

"La verdad es que en ese momento, por mi trabajo, no lo hice, pero después dejé pasar el tiempo y simplemente me olvidé. Ahora me hice un tiempito y lo pude hacer", comentó el chorero, quien ayer se dirigió hasta su centro de vacunación en la comuna Puerto para ponerse la primera dosis.

Reconoce, eso sí, que una de las motivaciones, además de protegerse, fue completar su esquema de vacunación y poder contar con su Pase de Movilidad durante Fiestas Patrias. "Esa también fue una de las razones. Hoy para entrar a un restaurante ya lo están pidiendo, entonces si por esos días quisiera salir a comer algo con la familia, no lo iba a poder hacer", reconoce.

"Yo no me iba a vacunar, pero opté por hacerlo para tener el Pase de Movilidad", reconoce, por su parte, Esteban Pérez, de San Pedro de la Paz, otro rezagado que ayer se puso la primera dosis de la vacuna Cansino, lo que debió haber hecho el 3 de junio, a sus 23 años.

Como ellos, de seguro muchos se acercaron a sus locales de vacunación para poder tener vía libre durante las próximas fiestas, algo que incluso desde el mismo Gobierno venían anticipando: "Quien quiera tener Pase de Movilidad para las Fiestas Patrias, tiene lunes y martes para comenzar con su vacunación", dijo el pasado viernes el secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, lo que tuvo eco en varios rezagados.

Las cifras

De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio de Salud, en la Región del Biobío, el 89% de la población objetiva ya cuenta con su primera dosis, y un 83,6% ya completó su esquema, quedando un pequeño margen entre quienes esperan completar su cuadro de inoculación de aquí y hasta antes de la celebración nacional.

Salvo Concepción, que ya alcanzó el 100% de inoculación de su población objetiva, el resto de las comunas bordea entre el 80 y 85%, aunque hay comunas más atrás, como Chiguayante y San Pedro, ambas con poco más del 60%.

seguridad y acceso

Más allá de las cifras, lo importante es que para quienes tengan intenciones de salir o algún panorama para pasar el "18", contar con el Pase de Movilidad será una obligación.

Y quienes ya están solicitando este permiso son los dueños de restaurantes, bares y locales de comida, lo que se intensificarán por esos días de fiesta. Bien lo sabe Pedro Castillo, dueño de la tradicional "Picá de Pedro" en Concepción. "Acá ojalá se vacunaran todos, no solo pensando en el 18, sino que ya es una obligación moral. Y más para quienes estén pensando en salir para el 18, porque no van a poder entrar a ningún local, alguna ramada, si es que hay. Acá, el que no está vacunado no puede ingresar, y en eso somos muy estrictos, porque debemos resguardar a nuestro personal, a los clientes que sí están vacunados, la gente debe cuidarse para no volver a caer en una cuarentena", expresó.

"Acá la gente se tiene que seguir cuidando, y quien quiera ingresar se le exige el Pase de Movilidad".

Pedro Castillo, dueño restaurante "La Picá de Pedro".

Más de ocho mil empresas del Biobío se han acogido al Subsidio al Empleo

E-mail Compartir

Ya son más de 8 mil 200 empresas de la región del Biobío las que se han acogido a las distintas líneas del Subsidio al Empleo para dar continuidad laboral a los trabajadores que en algún momento se acogieron a la suspensión de contratos en virtud de la Ley de Protección del Empleo, y también para crear nuevos puestos de trabajo, que están impulsando la reactivación de los distintos rubros que forman parte de la economía en la región.

La seremi (s) del Trabajo, Karina Vera, llamó a las distintas empresas a "que puedan utilizar estos mecanismos de apoyo a la recuperación y creación de empleos, accediendo al subsidio al empleo y los diversos beneficios que el estado ha dispuesto en este tiempo, y que han sido un apoyo a miles de empresas, pymes, los trabajadores y sus familias".

En el caso del Subsidio al Nuevo Empleo, que beneficia a trabajadores que iniciaron una nueva relación laboral en abril, mayo y junio, ya son 5.046 personas beneficiadas, desglosados en 3.332 pagos para hombres y 1.714 a mujeres, que acceden a un aporte mayor.

70 mil pesos mensuales, por 6 meses se entregan a las empresas por contratar a una mujer.