Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Registran importante alza en consultas diferentes al Covid

Desde los recintos hospitalarios señalan que esperan peaks de consultas altos para los próximos meses.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cada día las cifras de contagio de coronavirus siguen manteniendo una tendencia a la baja, reflejo de ello es la positividad de casos, la que tras 7.289 PCR practicados en las últimas 24 horas, solo 103 dieron positivo, lo que representa una positividad día del 1%.

Ante este escenario, los ciudadanos de la región han comenzado paulatinamente a retomar sus rutinas previas a la pandemia, lo que también se ha visto reflejado en las consultas médicas de patologías que no están asociadas al Covid-19, ni ninguna de sus variantes.

Al respecto, la epidemióloga del Hospital Higueras, Paz Macaya, señaló que pese a que durante toda la pandemia el recinto asistencial de Talcahuano ha contado con espacios diferentes para atender las urgencias de pacientes Covid, no Covid y obstétricas, "en este último mes ha ido bajando la consulta por Covid, y tenemos menos hospitalizados en camas criticas como en camas básicas y esto ha modificado el perfil del paciente que es no Covid".

Explica que pese a la disponibilidad del espacio y también de los profesionales, el paciente no se acercaba a los hospitales "para no contagiarse y distintas razones de ese estilo".

En esa línea señaló que la gente le ha perdido el temor a ir a las urgencias o las consultas, teniendo "un aumento importante en pacientes adultos con patologías crónicas, como enfermedades renales, cardíacas, diabetes e hipertensión".

Juan Hermosilla, jefe de Urgencia de Clínica Biobío, afirmó que en el número de hospitalizados Covid "ha bajado dramáticamente y hay muchos pacientes que han retomado sus cirugías electivas".

Hermosilla dijo que también hay una cifra importante de personas que "están retomando sus controles de enfermedades crónicas las que habían sido postergados durante la pandemia".

Sobre lo mismo indicó que los equipos que estaban más débiles en cuanto al número de consultas se están reforzando para poder responder al aumento en el número de consultas. Mencionó además que es de esperar que en los próximos meses veamos más pacientes que se acerquen por alergias y también estima que las "consultas pediátricas que estaban bastante disminuidas aumenten, producto de la mayor movilidad de los niños".

La doctora Leonila Ferreira, jefa de la UCI del Hospital Regional, sostuvo que están convirtiendo camas UCI Covid a camas UCI no Covid, dando una clara muestra del estado de la pandemia en la zona.

En ese mismo sentido, la especialista precisó que esto se debe a que "las personas no se controlaron adecuadamente o no asistieron a sus controles y no tenían sus medicamentos se descompensaron teniendo que ser internados en camas de cuidado básico, como en camas de cuidados críticos".

Ferreira indicó que una patología que se ha visto fuertemente en el Guillermo Grant Benavente es la diabetes, donde pacientes que han estado con "glicemias muy elevadas por mucho tiempo se complican con infecciones". Mencionó además a pacientes cardiacos y también otros con patologías neurológicas. En cuanto a las cirugías destacó que todos aquellos con GES han estado reagendando.

"Hemos tenido un aumento importante en pacientes adultos con patologías crónicas".

Dra. Paz Macaya,, Hospital Las Higueras

Más de un millón de personas en el Biobío tienen vacunación completa

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria informó ayer que el Biobío registra 1.071.776 personas con su esquema de vacunación completo y 1.145.653 con una dosis o dosis única.

"Como región estamos muy satisfechos del avance del proceso de vacunación contra el covid-19, que alcanza un 88.7% de beneficiarios con primera dosis más dosis única, y un 83% de beneficiarios con ambas dosis más dosis única; lo que acompañado de la mantención de las medidas de prevención y el respeto a las disposiciones sanitarias del Plan Paso a paso, permite mayores libertades", declaró la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

Por Servicio de Salud, el SS Concepción presenta 472.263 personas vacunadas con primera dosis + dosis única y 440.802 con dos dosis + dosis única; Talcahuano, 251.263 con una dosis + dosis única y 238.116 con dos dosis + dosis única; Arauco, 117.616 con una dosis + dosis única y 110.055 con dos dosis + dosis única; y Biobío, 303.999 con una dosis + dosis única y 282.803 con dos dosis + dosis única.

83 por ciento de la población objetivo del Biobío está con su vacunación completa.