Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores protestan por falta de apoyo durante la pandemia

Gremio artesanal solicita una cuota de emergencia de sandinas y anchovetas.
E-mail Compartir

Crónica

Alrededor de 300 pescadores pelágicos, pertenecientes a las comunas de Lota y Coronel, marcharon por Concepción para manifestarse por la situación que los ha aquejado como rubro durante la pandemia, que afectaría a entre 12 mil a 15 mil artesanales.

Al respecto, Hernán Cortés, presidente de Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Chile, explicó que "estamos en la búsqueda de que el Gobierno se sensibilice y vea la realidad que está pasando en la pesca artesanal con la pandemia".

En ese sentido, señaló que "no ha habido ningún tipo de ayuda de parte de este hacia los pescadores, hacia la clase obrera de la pesca artesanal, así que nosotros estamos detrás de que el Gobierno asigne una mejor cuota de pesca para la región, estamos detrás de la sardina 100% artesanal y estamos porque el Gobierno también tiene que resguardarnos, pues la pesca es parte importante del sector económico de nuestro país. No nos puede dejar fuera de estas ayudas que les está dando a los feriantes, a las pymes. ¿Qué pasa con los pescadores artesanales? Les prometen bonos y después no los dan".

Asimismo, se hizo entrega de una carta al delegado presidencial, Patricio Kuhn, en la que se plantearon algunas demandas tales como "según los antecedentes técnico científicos, el estado de la pesquería de sardina y anchoveta se encuentra sana por lo que es posible aumentar la cuota de captura asegurando la sostenibilidad del recurso". También: "Le solicitamos que la pesquería de sardina y anchoveta sea asignada 100% a la pesca artesanal ya que somos nosotros quienes realizamos el trabajo de pesca". "Los pescadores artesanales no queremos regalos, solo buscamos mayores oportunidades de trabajo", señalaron.

Sobre las solicitudes, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que "la petición fundamental de los tripulantes del sector pelágico pequeño es que veamos con la Subsecretaría de Pesca una asignación de una cuota de emergencia de sardinas y anchovetas para ser distribuidas entre las organizaciones sindicales. Vamos a hacer las gestiones para que la carta sea enviada a la Subsecretaría y tomen conocimiento y resoluciones de acuerdo a las posibilidades que la ley permite".

12 mil a 15 mil pescadores artesanales en la región estarían afectados por los efectos de la pandemia.