Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa aumento de accidentes en motos

Motociclista, teniente de la Siat y seremi de Transportes reflexionan sobre elementos de educación vial indispensables para disminuir el riesgo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Siat de Carabineros manifestó su preocupación ante el aumento de accidentes de tránsito en la zona desde que terminó la cuarentena. La inquietud fue respaldada por motociclistas y por la Seremi de Transportes en cuanto a la relevancia de la educación vial como forma de mitigar posibles riesgos en las rutas.

El teniente Salvador Soto, de la Siat de Carabineros de Concepción, dijo que "los accidentes han aumentado debido al incremento de la movilidad social, en que los motociclistas han sido afectados".

Sobre las causas, señaló que "en el 98% son responsabilidad humana, sea por velocidad imprudente o no estar atento a las condiciones del tránsito. Se debe considerar que el motociclista es más vulnerable que una persona en vehículo".

En ese sentido, el teniente Soto recomendó que "hay que evaluar el clima, el conductor no debe estar fatigado y debe contar con luces, cascos, guantes y los elementos que permitan disminuir riesgo. En cuanto a los conductores de vehículos de cuatro ruedas, se debe considerar que las motos tienen todo el derecho a ocupar el ancho de la pista y evitar adelantamientos que generen desequilibrio".

Finalmente, consultado sobre el accidente ocurrido el sábado 10 de julio, en que dos mujeres en moto murieron tras el choque de un vehículo, dijo que "aún se continúa en la búsqueda del conductor del auto, quien se dio a la fuga"

El motociclista penquista Julio Jara concordó con esa visión. Señaló que "cualquier equivocación, sea de un conductor de moto o de otro vehículo, puede ser fatal para quien conduce el vehículo menor, ya que la propia persona forma parte del chasis del vehículo, a diferencia de un auto o un camión. Por supuesto que es clave la conducta vial del motociclista".

Asimismo, señaló que "una de las recomendaciones es siempre estar visible al conductor del vehículo mayor, ya que así se mitigan muchos riesgos porque ya sabe que hay un espacio ocupado".

No obstante, indicó que no todo es responsabilidad del conductor. "Aquí las carreteras están preparadas para vehículos de cuatro ruedas. Estamos a años luz de Europa en donde, por ejemplo, las barreras de contención tienen una lona que sirve como amortiguador. Aquí en Chile esas barreras pueden causar la muerte de un motociclista si sufre un accidente".

Seremi

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, aseguró que se han trabajado en diversos aspectos sobre este tema. "En primer lugar, hemos iniciado la campaña Es Moto, orientada a educación vial en el contexto de un aumento de la cantidad de motocicletas ingresadas en un 595%. Se explica que cada persona debe comprar en lugares autorizados, certificar el vehículo y tener la licencia de conducir clase C, más su placa única patente y su revisión técnica al día".

En segundo lugar, dijo que "es un deber respetar la convivencia vial de todos, a partir del respeto de las leyes de tránsito".

Finalmente, indicó que "el examen para obtener la licencia es más estricto en su parte práctica, ya que deben cumplir con un circuito y demostrar las destrezas que tienen".

2 mujeres montadas en una moto murieron el 10 de julio en un accidente en Lota.