Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Registran 307 brotes activos

La cantidad creció durante esta semana. Las autoridades llaman a no descuidar las medidas de precaución.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El número de brotes de covid-19 aumentó esta semana, pasando de 238 a 307. La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud local, Cecilia Soto, puntualizó que este crecimiento no significa que existan más casos de coronavirus en comparación a la semana anterior.

"Nosotros registramos 307 a nivel regional, donde es importante señalar que se registró una leve alza en comparación a la semana pasada, lo que no significa que tengamos más casos, sino que del total de los casos, los brotes aumentaron de una semana a otra".

Soto indicó que en la región, el 69% de los brotes son de origen familiar (49% semana pasada), 11% laboral (21%), centro de salud 8% (9%) y otros tipos un 12% (21%).

"El aumento de los brotes en comparación a la semana anterior se relaciona a la presencia de los brotes familiares", precisó.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas en tanto reiteró el llamado a la población para que no se relajen en las medidas de prevención básicas.

"Dentro de los brotes familiares, las personas muchas veces se sacan sus mascarillas y es por eso que nosotros nos damos cuenta que los brotes laborales están mucho más controlados, más fiscalizados y es por eso que el llamado es al autocuidado y la responsabilidad para mantener las libertades que hemos ido teniendo".

En relación a los lugares en los que más casos se detectan, la autoridad sanitaria indicó que los sectores de las comunas en las que hay mayor densidad poblacional es donde han encontrado más casos. "La comuna que más casos activos tiene es Concepción y le sigue Coronel, en relación a la tasa de incidencia la que tiene más es Contulmo con 410,7 y Tirúa con 272,3. Cabe destacar que estas comunas como son pequeñas, muchas veces la tasa es amplia debido a ciertos brotes o por la densidad poblacional, también aparece una tasa más alta".

Disponibilidad de pfizer

La seremi de Salud (s) también se refirió a la disponibilidad de vacunas en la zona, informando que en la región del Biobío "no tenemos ni un quiebre de stock, nosotros tenemos tanto en la cámara de vacunas, como distribuidas en la red asistencial".

Detalló que actualmente en Pfizer hay 13.012 dosis que están en la cámara congeladora y aparte otras 5.854 están distribuidas en la red asistencial. "Cabe destacar que prontamente tendremos otra remesa de vacunas Pfizer que se agregarían a estas 18 mil vacunas que nosotros tenemos ya circulando dentro de la región".

Rojas dijo también que la vacuna Pfizer puede ser usada como segunda dosis, para quienes ya fueron inoculados con ella.

Dijo además que de 12 a 17 años podrán recibir primeras dosis, y también las mujeres que están embarazadas, concluyó.

"Tenemos disponibilidad de vacunas en la región no tenemos ni un quiebre de stock".

Isabel Rojas,, Seremi (s) de Salud.

Curanilahue: cuatro días invicto

El 80,4% de la población objetivo ya ha sido vacunada en Curanilahue según los datos emitidos por el municipio de Chue. En total de las 25.716 personas de la comuna que se pretende inocular, 20.672 tienen su esquema de vacunación completo, Este importante avance en la campaña de vacunación se ha visto reflejada en los últimos informes de casos nuevos de coronavirus, los que en las últimas tres jornadas se ha mantenido en cero para Curanilahue. En tanto en el informe del pasado sábado fue el último en que se registró solo un contagio para la comuna y 23 casos activos. Hoy esa cifra bajó casi a la mitad, teniendo solo 12 casos activos en Curanilahue y para seguir manteniendo esos positivos números, desde el municipio llaman a los rezagados para que vayan a vacunarse.