Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Juntas de vecinos piden mayor apoyo en seguridad ciudadana

Dirigentes hacen énfasis en problemas como la delincuencia, toma de terrenos y tráfico de drogas, principalmente.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Distintas juntas de vecinos del Gran Concepción entregaron sus testimonios a La Estrella acerca de los reclamos más comunes en materia de seguridad ciudadana. Por ejemplo, en el caso del sector Pedro del Río, en Concepción, son varios ítems a los que sus dirigentes sostienen que hay que apuntar.

"Hemos sostenido reuniones con varios personajes que tienen que ver con la prevención del delito, municipalidad, seguridad ciudadana. Pedro del Rio tiene una serie de problemas, pero aquí las policías no hacen su pega. O sea, en el día sí hacen una labor preventiva, pero es en la noche donde están los peligros y riesgos", dice Ernestina Gatica, presidenta de la junta de vecinos.

La representante vecinal detalla que las principales problemáticas "se basan en el tráfico y microtráfico de drogas, que es muy fuerte; está también la violencia en distintas escalas, intrafamiliar, contra la mujer y entre vecinos; las balaceras son súper comunes, y junto con eso los fuegos artificiales, que uno no sabe si están disparando o tirando fuegos; también los pulgazos, asaltos, entre otros problemas", enumeró, afirmando que se está intentado armar una mesa de trabajo para abordar una estrategia de seguridad.

En distintos barrios

Otra situación ocurre en el sector Brisa del Sol, de Talcahuano. "Aquí somos 20 mil personas con una sola junta de vecinos. Carabineros nos dice que, de cada 10 delitos ocurridos en la comuna, 0,3 son aquí, sobre todo en sitios abiertos. Eso sí, tenemos una mala relación con Seguridad Ciudadana", afirma Carlos Concha, timonel de la junta vecinal.

El dirigente argumenta que "no nos han entregado el informe de seguridad del sector (...) Tenemos varias denuncias de fiestas clandestinas, de animales sueltos que han generado accidentes, también de robos y microtráfico".

En el caso de Lota, especialmente en el sector de La Conchilla, "una de las principales quejas es sobre los jóvenes que van al borde costero, quienes pelean, gritan y no se llevan sus desechos", señala el presidente de la junta de vecinos de la población, Juan Gutiérrez.

"Se da, además, que hay tráfico por gente de otros lados", agrega

Por su parte, Norma Gutiérrez, líder de la junta vecinal de Las Playas en Boca Sur, explica que en el caso de dicho sector sampedrino acusan que "en la carretera hay extranjeros que se están tomando los terrenos, pedazos grandes de sitio. Sin duda es uno de nuestros grandes problemas. Uno no sabe cómo pueden reaccionar contra uno".

En contraparte, desde la junta de vecinos Camino a Valle Nonguén, explican que "la comunicación con Seguridad Ciudadana es inmediata, pues uno llama a los números de Carabineros y es muy difícil tener respuesta. Cuando sucede un hecho delictual se demora la acción porque piden investigarlo", afirma Gladys Montecinos, la presidenta.

"Las problemáticas se basan en el tráfico, violencia, balaceras, fuegos artificiales y pulgazos".

Ernestina Gatica,, dirigenta Pedro del Rio

Desarticulan banda con más de 90 mil dosis de pasta base

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Concepción lograron desarticular una banda dedicada al tráfico de cocaína base.

Según la información policial, el grupo, que era liderado por una mujer que está en prisión preventiva desde el año pasado, adquiría las sustancias ilícitas en el extranjero, internándolas hasta Santiago para luego comercializarlas en el Biobío. La policía pudo detener a la banda cuando transportaban la droga en la capital.

En el operativo detuvieron a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, y además se incautaron 90.400 dosis de cocaína base, un cartucho calibre 38, una pistola de fogueo habilitada para disparo, y un vehículo.

El subcomisario Patricio Severín, de la Brianco penquista, explicó que "esta es una investigación de larga data, donde en diciembre de 2020 ya se había detenido a la líder de esta banda, de nacionalidad boliviana, junto a un colombiano y dos chilenos. En esta oportunidad se desarticula un brazo operativo que funcionaba entre la Región del Biobío y la Metropolitana".

Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía.

4 detenidos dejó el operativo, tres de ellos chilenos y una boliviana.