Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hasta tres meses espera un cliente por su auto nuevo

Automotoras de Concepción se las arreglan ante la poca oferta de unidades cero kilómetros.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Durante junio pasado, en el Biobío se vendieron exactamente 2.709 unidades de vehículos nuevos livianos y medianos, según estadísticas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

A la fecha, cuando todavía no termina el período de julio, desde las propias automotoras asumen que hay poca oferta ante la altísima demanda por obtener el anhelado "cero kilómetro".

Mauricio Fuentes, gerente comercial de Maritano y Ebensperger, explica que hay dos visiones sumamente importantes en este tema.

"El primero es que hay una sobre demanda y también poca oferta. Con esto último me refiero a que tenemos problemas con la llegada de los vehículos, las marcas están con desfases de producción también. Desde el año pasado se ha generado este retraso en las entregas", afirma.

Lo otro es que "si hacemos la comparación con el 2020, la base es mala, pues fue un año difícil y de incertidumbre. Pero aun así el mercado creció un 74,4%".

Producto de lo anterior, los compradores han debido aguantarse por la llegada de sus vehículos. Para Fuentes, esto significa una "nueva forma de comprar".

"Antes teníamos cinco autos para un cliente y ahora cinco clientes para un auto. El comprador está dispuesto a esperar y hacer la reserva, pues entiende la situación en la que estamos, lo que ha sido fundamental".

Un caso de aquello fue lo que le sucedió a Robert Salas, quien a principio de año fue por un cero kilómetro marca Hyundai.

"Desde que lo compré demoró un mes y medio en llegar. De hecho, tuve la suerte de que el ejecutivo se movió porque el color que buscaba estaba en Santiago, sino hubiese sido más tiempo", dice.

Cambio de año

Conocida es la estrategia de muchos compradores quienes deciden esperar a septiembre para tener un automóvil de un año más nuevo. Hoy, con el poco stock, puede que eso sea más complicado.

"A diferencia de otros años, primará la disponibilidad del auto. Hoy van a comprar sin esperar el cambio de año", dice Fuentes.

Por último, cierra Eduardo Mardones, gerente de Kía en Salazar Israel, con que "si es que habrá ofertones o bonos adicionales lo sabremos recién en una semana más, según la disponibilidad de la marca".

"Antes teníamos cinco autos para un cliente y ahora cinco clientes para un solo auto".

Mauricio Fuentes,, gerente comercial Maritano.

2.709 automóviles livianos se vendieron durante el período de junio en la región del Biobío.

Acciones legales por impacto a puente

E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas del Biobío anunció acciones legales contra los responsables luego del accidente registrado esta semana, en que un camión impactó el puente Trompeta, en la autopista Concepción-Talcahuano. Según la repartición, el conductor del camión no contaba con el permiso de traslado de carga sobredimensionada.

"El departamento jurídico de la Dirección de Vialidad está reuniendo antecedentes para presentar una acción legal en el Ministerio Público para perseguir responsabilidades, como así también se enviará al Juzgado de Policía Local de Talcahuano toda la documentación recopilada, con el objeto de buscar las responsabilidades civiles por infringir las leyes del tránsito", dijo el director regional de Vialidad, Claudio Deney.

Asimismo, indicó que tras las inspecciones realizadas junto a ingenieros de Vialidad al viaducto se detectó una pequeña fisura en el puente, pero aseguró que "no representa afectación a la estructura, pero de la cual haremos un seguimiento para posteriormente generar la reparación de ésta".

Cesfam Santa Sabina lleva atención dental a sedes comunitarias

E-mail Compartir

La Unidad Dental del Cesfam Santa Sabina de Concepción llevará la atención dental a sedes comunitarias, con el objetivo de reactivar las atenciones y el cuidado bucal. La población objetivo corresponde a los usuarios del recinto, enfocado principalmente en niños de hasta 12 años y adultos mayores que no han podido ser atendidos debido a diversos factores asociados a la pandemia. Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz, indicó que "este es un programa que no es algo puntual ni momentáneo, esta iniciativa la encabeza el Cesfam Santa Sabina y daré la instrucción que se instale en todos los Cesfam Municipales". En tanto, el director del Cesfam Santa Sabina, Pedro Henríquez, explicó que "esta condición de pandemia nos ha puesto algunos límites para realizar nuestras prestaciones, especialmente por el tema de los aforos, lo que no nos ha permitido trabajar como lo hacíamos antes. La idea de este proyecto es ampliar la posibilidad de atención, llevando a sedes sociales los equipos de salud".