Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valdés se operará y ya mira a Santiago 2023

El jueves se someterá a cirugía por su lesión del hombro. "Duele mucho porque era una expectativa clara de medalla", dijo sobre su bajada de Tokio.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Nada consuela a María Fernanda Valdés. La levantadora de pesas era una de las cartas chilenas para pelear una presea en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero la sub luxación y la rotura de un ligamento en el hombro ocurrida a mitad de semana truncó todos sus planes para este mes.

La atleta conversó con los medios y atribuyó su lesión a la mala fortuna. "No tiene nada que ver que haya un desgaste o sobrecarga de entrenamiento. Fue un accidente, porque el movimiento fue perfecto. Creo que fue mala suerte", dijo resignada.

Valdés dijo sentir "rabia, tristeza, pena" y que el hombro no tuvo la evolución que necesitaban como para viajar a Tokio. "Es difícil la decisión, pero el hombro no tuvo la recuperación que esperábamos en estos cuatro días de descanso, así que tomamos la decisión porque no había rango de movimiento, había mucho dolor".

La nacional se operará el jueves después de realizarse ayer una artroresonancia y analizar cómo se someterá a la operación y cuanto tiempo le significará estar de baja. Para ella al menos es positivo operarse lo antes posible para anticipar la recuperación y ya pensar en los próximos Juegos Panamericanos.

"Una parte de la decisión es pensar en el 2023, pero además porque no había mejora de dolor, tenía una sensación de inestabilidad. Pero cuando lo piensas a solas tomas en cuenta muchas cosas y Santiago 2023 es una de las más importantes. El país será sede de unos panamericanos y representar al país de la mejor forma y si adelantamos la operación ganaremos tiempo", explicó.

Además, el riesgo de ir y sufrir una nueva luxación en la articulación era algo latente que prefirió evitar. "Eran juegos olímpicos y luxarse el hombro en vivo y en directo no creo que era bueno. Otra cosa es verlo en vivo y en directo", añadió.

También agradeció el apoyo del Team Chile. "Mucha gente me ha escrito. En un minuto me sentí cobarde por la decisión que tomé, pero me di cuenta que es valiente. Hay que mirar a Santiago 2023 y el (JJ.OO.) 2024".

Team Chile desfiló con 13 deportistas en la apertura de los JJ.OO.

E-mail Compartir

Fueron 5.700 atletas de 207 comités olímpicos nacionales, 13 de ellos chilenos, los que participaron ayer en el desfile de apertura de Tokio 2020, que se prolongó durante más de dos horas y veinte minutos en el Estadio Olímpico de la capital nipona.

La delegación chilena, considerando el alfabeto japonés, salió en el lugar 112, después de Túnez, con Francisca Crovetto y Marco Grimalt como los abanderados en este nuevo formato, que apunta a una mayor equidad.

Finalmente se bajaron del grupo el tenista Tomás Barrios y el gimnasta Tomás González, ya que ambos competían entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, por lo que tras los abanderados estuvieron Esteban Grimalt, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla, Eduardo Cisternas, Virginia Yarur, Katina Proestakis, Simona Castro, Manuel Selman, Diego Moya, Andrés Aguilar y la penquista Paulina Vega.

Las delegaciones pasaron al ritmo de canciones de videojuegos durante la ceremonia, que contó con un limitadísimo número de asistentes por el covid-19. Tras un breve vídeo introductorio encabezado por la violinista Nitsuko Taneda, la delegación olímpica de Grecia abrió el desfile al ritmo del "Overture: Roto's Theme" de Dragon Quest.

Aguilar tras inicio en tiro con arco: "Me fue mejor de lo que esperaba"

E-mail Compartir

El integrante del Team Chile, Andrés Aguilar (24 años), se mostró conforme con la ronda clasificatoria que realizó en el tiro con arco en la madrugada del viernes, lo que le permitió finalizar en el lugar 18 entre 64 competidores.

"La competencia estuvo muy dura. Nos encontramos con temperaturas bastantes altas (...). Es complicado hidratarse constantemente para rendir de la mejor manera. El viento estuvo muy cambiante", dijo sobre las condiciones que encontraron en el parque de la isla Yumenoshima.

Respecto a su actuación tras las 12 rondas de seis tiros cada uno, el chileno sumó 662 puntos, su mejor marca personal, y quedó a 26 puntos del coreano Kim Je Deok.

"Vienen dos a tres días de competencias en equipo. Yo vendría a competir nuevamente el 27 de julio. Me deja contento quedar en una posición decente, por así decirlo. Me fue mejor de lo que esperaba quizás porque no me sentía cómodo", agregó Aguilar respecto a su actuación.

Tras la programación oficial, el chileno volverá a competir en la madrugada del jueves 29, ya que a las 3:13 horas se programó su duelo directo con el estadounidense Jacob Wukie de 35 años, y quien ganó la medalla de plata por equipos junto a Brady Ellison y Jake Kaminski en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

"Me motiva mucho compartir el espacio con los mejores del mundo y favoritos", añadió Aguilar respecto a lo que se viene.