Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expertos coinciden: se retomó el control de la pandemia en Chile

Equipo ICovid constató un menor nivel de contagiosidad, aunque alertó por variantes. Consejo sugirió vacunar a niños.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con 7,6 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, la tasa de contagios por covid de esta semana llegó a su menor nivel en lo que va de año, acumulando casi dos meses de caídas consecutivas tras su peak del 31 de mayo, constató ayer el grupo de expertos que conforman el equipo de monitoreo pandémico ICovid.

Los integrantes, todos académicos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, coinciden que en términos de carga viral el país está "en el mejor momento desde inicio de año". Incluso señalan que el R efectivo, índice para medir la contagiosidad, cayó recientemente a 0,7 que es lo más bajo que han reportado en los 16 meses de crisis sanitaria.

"Los avances en vacunación y las medidas de contención implementadas en los últimos meses (cuarentenas, cierre de fronteras, entre otros), han permitido recuperar el control de la pandemia", aseguró Marcelo Olivares, vocero del grupo y académico de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El informe además confirma una "reducción sostenida" en la ocupación de las camas UCI, que ayer atendían a 1.813 casos covid graves, la menor cantidad desde inicios de marzo, en el arranque de la segunda ola de contagios.

El reporte pandémico del Ministerio de Salud informó también este viernes 83 fallecidos y 1.656 infectados nuevos, manteniéndose por tercer día seguido en menos de 10 mil los casos activos. Hace un mes los contagiantes superaban los 30 mil.

Pese a las positivas tendencias, el equipo ICovid alerta que al no contar con estudios suficientes sobre la protección de los inmunizados ante variantes de preocupación, como la Delta, se debe mantener el autocuidado y los protocolos de aislamiento a viajeros.

Por motivos similares, y en una decisión paralela, el consejo de expertos que asesora al Minsal sugirió implementar una vacunación de refuerzo a adultos mayores, pacientes inmunodeprimidos y otros grupos de alto riesgo.

En una reunión realizada la semana pasada, cuya acta se difundió ayer, el consejo planteó además iniciar la inoculación en niños de 3 a 12 años, amparándose en primeros estudios que garantizarían la seguridad de la vacuna de Sinovac en los menores.

"El control de la pandemia requiere que no queden grupos de personas susceptibles que permitan la diseminación y mutación de este virus", explicó el consejo.

Consultado al respecto, el ministro Enrique Paris dijo a El Mercurio que estaba de acuerdo con la vacunación infantil "a futuro", pues se requiere aprobación de la vacuna.

"En estos momentos es cuando más se deberían extremar las medidas de cuidado".

Mauricio Lima, miembro ICovid

Senadora Yasna Provoste: "Sí, acepto el desafío presidencial"

E-mail Compartir

Luego de meses de incertidumbre y expectativas, Yasna Provoste confirmó que se suma a la carrera por la presidencia de la República. El anuncio lo realizó desde su natal Vallenar, en la Región de Atacama, ayer cerca del mediodía.

"Acepto este desafío porque aquellos que queremos transitar en paz (…) somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y creen que la violencia puede resolver las dificultades del país", sostuvo la presidenta del Senado.

La abanderada DC sería la tercera candidata de Unidad Constituyente, sumándose a Paula Narváez (PS, PPD, PL y Nuevo Trato) y Carlos Maldonado (PR). Con el fin de definir quién representará a la coalición, la parlamentaria dijo estar a favor de la opción de primarias de centroizquierda, afirmando que está disponible para cualquier mecanismo "abierto, democrático y participativo".

Narváez, en tanto, aseguró que se mantendrá en la misma línea con una candidatura unitaria y un mecanismo participativo. Maldonado confirmó la voluntad para hacer primarias, pero en entrevista con El Mostrador acusó a Provoste de dilatar su candidatura para generar mayores apoyos en el sector.

Otra alternativa para la primera vuelta la propuso Camilo Lagos, dirigente del Partido Progresista, quien dijo a El Mercurio que sería mejor elegir al representante de la coalición en esa instancia. La colectividad anunció además que MEO o Alejandro Guillier podría ser su candidato.