Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casi 700 mil hogares de la región tendrán el IFE universal de julio

E-mail Compartir

En su visita por la zona, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, entregó interesantes noticias relacionadas al pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) retroactivo del año pasado y, también, del que corresponde a julio.

"A muchas personas que eran beneficiarios se les generó un pago presencial, pero nunca supieron de ello, venciendo la posibilidad de cobrar esos cheques. Por eso hemos revivido esos montos a contar de mañana (hoy", dijo acerca del IFE retroactivo.

En esa línea, complementó con que "se harán pagos presenciales, sin embargo, también identificamos un grupo importante de personas pertenecientes al mundo rural. Hicimos gestiones con el IPS para que nadie se quede sin su beneficio".

A su vez, también detalló sobre la cancelación del IFE Universal correspondiente a julio 2021, dineros que se comenzaron a pagar desde hace un par de días atrás. Y no es menor, pues en el Biobío serán casi 700 mil hogares aptos para recibirlos.

"Calculamos que será más de un millón de personas en total que tendrá este IFE. Incluso a la fecha, ya son 670 mil hogares en el Biobío que ya reciben el beneficio, quedándonos un margen de 30 mil que, estando en el Registro Social de Hogares, no lo han cobrado. Por eso hacemos despliegues regularmente para llegar a todas las personas que lo necesitan", dice la autoridad.

Por otra parte, también comentó el trabajo del Programa Calle. "Antes los albergues eran solo de noche y durante el invierno. Ahora cambiamos ese concepto, con lugares disponibles 24/7 que poseen condiciones sanitarias", explicó.

Finalmente, precisó sobre las personas que se mantienen en situación de calle en el Biobío. "Hoy atendemos, diariamente, a más de mil 100 en esta condición, estimando que hay una población total de mil 400 en la región. En el último año hubo una explosión por la pandemia".

"Será más de un millón de personas que recibirá este IFE en la región".

Andrea Balladares,, subsecretaria Servicios Sociales

1.100 personas en situación de calle son atentidas en albergues de la región del Biobío.

Presionan a Minvu con subsidios prometidos

El comité de allegados Eureka protestó fuera de las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para acelerar la entrega de subsidios
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un centenar de personas llegó hasta las afueras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Concepción el pasado miércoles. Su intención era manifestarse para que les hagan entrega de sus subsidios habitacionales, los que llevan gestionando casi una década como comité de allegados Eureka.

Maritza Novoa, presidenta de la agrupación detalló que "hace un tiempo el Ministro de Vivienda (Felipe Ward) se comprometió a darnos 90 subsidios, extendiéndose la orden al Gobierno Regional para que realicen el diagnóstico y aceleren este trámite, lo que deberían haber hecho hace dos meses atrás".

Es esta demora la que llevó a los socios del comité a movilizarse, ya que cuentan que en esta década que llevan como agrupación han debido sortear innumerables dificultades, perdiendo incluso la posibilidad de tener sus casas propias en un terreno que habían gestionado en Chiguayante.

"En el pasado perdimos un terreno por la inoperancia del Gobierno, el que está ubicado en Chiguayante y en ese tiempo pagamos varios millones en contribuciones, porque pagar esto era parte del acuerdo que teníamos con la propietaria, y en un momento ella decidió vender a un privado este terreno".

Tras esto se tomaron el sitio, logrando llegar a un acuerdo con la constructora que adquirió el terreno. Esta alianza les permitió asegurar 106 viviendas para todos los miembros del comité.

Una de las beneficiadas es Nuvia Barrera, quien cuenta que su marido de 80 años "necesita tranquilidad y eso se lo puede dar un lugar para nosotros, nuestra casas propia".

Señala que los han esperanzado varias veces, y que "la tramitación sería rápida en Santiago, pero nada de eso ha sido así y nos han dado varias puñaladas".

Agregó que pese a eso, la esperanza de concretar el sueño de la casa no se amilana, pese a que "acá en el Minvu están las trabas, no tramitan pese a tener la orden del Ministro".

Sobre este punto dijo no entender el proceso burocrático por el cual están pasando, ya que desde la directiva del comité "les entregaron absolutamente todo y en más de una ocasión, entonces no comprendo por qué se demoran tanto y nos hacen perder tiempo y dinero al conseguir y actualizar los papeles".

Respuesta de Serviu

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo, el director Samuel Domínguez, indicó que están evaluando a 45 familias que fueron presentadas por el comité Eureka. "Este proceso tiene sus demoras, así que el llamado a las familias es a tener paciencia e indicarles que las puertas del Servicio siempre estarán abiertas para buscar una solución habitacional".

Agregó que el lunes 26 comienzan los llamados para complementar la información social y el 29 en la reunión ya programada con Serviu y Minvu se transparentará un cronograma de lo que viene para el comité Eureka.

106 socios forman el comité de allegados Eureka de Chiguayante. Llevan una década trabajando.

29 de julio les entregarán el cronograma con la información respectiva de los subsidios.