Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ben Brereton repasó su estadía en la Roja en la Copa América

E-mail Compartir

Ben Brereton fue una de las sorpresas de la Selección Chilena en la pasada Copa América. El atacante inglés de raíz penquista retornó a su club, Blackburn Rovers, luego de sus vacaciones y en Inglaterra describió lo que sintió defender una camiseta que parecía ajena, pero que el amor de su mamá chilena lo convenció para jugar también con "los mejores jugadores del mundo", como dijo él. Confesó que la alegría de su madre era tal que incluso le intentó enseñar español en un día. "¡Nadie nunca iba a aprender el idioma tan rápido!", bromeó Brereton. Igualmente, no fue un gran problema dentro del campo de juego, según el atacante. "Sin embargo, un par de jugadores hablaban inglés como Claudio Bravo y Alexis Sánchez. Aprendí algunas palabras del DT que se necesitaban en la cancha", contó. "Bravo, Alexis y Arturo Vidal son leyendas y muy buenos chicos. Vidal es increíble, muy profesional y alguien que lo da absolutamente todo", dijo el delantero.

Penquista debuta hoy en Tokio

E-mail Compartir

Sin público en las tribunas, a las 7.00 horas de hoy comenzaba la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Una jornada en la que además tendrán su estreno la judoca Mary Dee Vargas, en categoría -48 kilos, y el penquista César Abaroa junto a Eber Sanhueza en el remo.

La dupla compite en el doble par ligero, y clasificó a Tokio tras lograr el tiempo mínimo en el preolímpico de marzo en Brasil. La federación optó por ellos, ya que había un único cupo disponible, pese a que Felipe Cárdenas en el single también había logrado la marca necesaria.

La participación del oriundo de San Pedro de la Paz y su compañero de Puerto Montt está programada para las 22:40 de hoy, en la tercera manga clasificatoria del doble par ligero, donde competirán junto a duplas representantes de Canadá, Noruega, España, Bélgica y Argelia.

En el caso de Mary Dee Vargas, en tanto, su debut será ante la alemana Katharina Menz, quien viene de lograr el bronce en el campeonato europeo de judo el año pasado en Praga.

La pelea está presupuestada para el cuarto turno de hoy en el Nippon Budokan. La primera está programada para las 22:00 horas y será entre la brasileña Gabriela Chibana y Harriet Bonface de Malawi.

"Espero que esto sirva para un mayor realce del ajedrez"

Penquista Pablo Salinas revivió la partida ganada en la Copa del Mundo, declarada la mejor del año.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Haciendo su respectiva cuarentena en un hotel en Santiago, dado su regreso a Chile dese Rusia, se encuentra el penquista Pablo Salinas, ajedrecista que maravilló al mundo hace unos días, con una jugada maestra sobre el tablero, en su debut en este tipo de instancias, donde logró lo que fue catalogado como la partida del año por el mundo ajedrecístico.

A una semana de aquella gracia, el penquista y campeón de Chile repasó ese momento, el que llegó sin siquiera proponérselo. "En el primer turno me tocó con Mads Andersen, un danés de mayor ranking que yo, la primera partido me tocó con negras. En el ajedrez, quien juega con las blancas tiene una pequeña ventaja porque inicia, entonces mi idea era jugar tranquilo y ver qué salía. Conocía a lo que estábamos jugando, pero llega un momento en que ya hay que comenzar a buscar combinaciones", contó de entradita.

Y ese quiebre en la partida llegó en la jugada 16, cuando su rival quiso sorprender a Pablo con un movimiento. "Ahí me hace algo que yo no conocía, me sacó de lo que tenía preparado. Era una posición de doble filo para él, y eso me favoreció, porque pude hacer mi combinación y resultó", recordó el penquista.

"En un momento vi una combinación que involucraba sacrificios de dama, lo que en el ajedrez es raro, porque como es la pieza más valiosa uno la cuida, yo la sacrifiqué tres veces, terminó la partida y feliz de haber ganado. Había que jugar al otro día todavía, aunque claro, si gané jugando con negras, se suponía que al otro día con blancas tendría más chances de ganar. La segunda partida fue empate, así que avancé a la siguiente ronda. Acá es como en el fútbol, si pierdes te vas eliminado, para la casa", expuso.

elogios

Tras aquella victoria, su celular comenzó a llenarse de mensajes de felicitaciones, aunque Salinas sólo vino a tomarle el peso horas más tarde. "Después de ganar llegué al hotel, y empezaron a llegar los mensajes de amigos, y empecé a ver que esa partida estaba saliendo en todos lados, que llegó hasta Chile, lo que es raro, porque acá no hay tanta cultura de ajedrez, eso le dio más realce al tema", explicó.

Pablo Salinas manifestó su alegría de la repercusión que tuvo su brillante debut en una copa del mundo, pese a quedar eliminado luego, en segunda ronda, contra el ocho veces campeón de Rusia, Peter Svidler.

"Mi idea es que esto sirva para que el ajedrez se visualice un poco más, creo que Chile podría tener buenos eventos, un buen ajedrez, espero que haya más interés a futuro. Acá en Sudamérica no hay tantos eventos como en Europa. Haciendo un símil con el ajedrez, en Chile estamos como en la esquina del tablero, y tener que irnos al medio para poder competir, entonces sería bueno que las cosas estuvieran más cerca", sentenció con esperanza en el crecimiento de la disciplina en Chile.

"En Chile estamos en la esquina del tablero y tenemos que irnos al medio para poder competir".

Pablo Salinas.

27 años tiene el penquista Pablo Salinas, destacado campeón nacional de ajedrez.