Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autorizan avance en obras de Lota Green

Consejo de Monumentos Nacionales dio el vamos a plan de trabajo que resguarda el lugar.
E-mail Compartir

Actualidad

La continuidad de las obras de lo que será el proyecto habitacional Lota Green ratificó el Consejo de Monumentos Nacionales. Instancia que permitirá darle no solo una solución a los vecinos que esperan por sus viviendas, sino que también resguardar el patrimonio arqueológico encontrado en el lugar, instalado donde anteriormente funcionó la exFábrica de Ladrillos, Cerámica y Vidrios de la comuna.

Para ello, se autorizó la propuesta para el refuerzo estructural provisorio de los muros de la exadministración, subsanando también otras observaciones referidas a la puesta en valor y anteproyecto de espacio público; el desarme de los Hornos de Porcelana 2 y 4, Cámara de Agua 1 y Hornos de Secado 1. De igual modo, se realizarán labores de conservación preventiva para las estructuras patrimoniales, tanto para aquellas que serán soterradas como para aquellas que serán conservadas para ser exhibidas en los espacios públicos. También, se acordó autorizar las labores de rescate arqueológico del Monumento Histórico Torre Centenario de Lota.

Asimismo, se modificará la ubicación de 4 de los 30 edificios y se acordó integrar al circuito museográfico solicitado en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto, las nuevas estructuras halladas en el marco de las obras, para poner en valor la historia y los vestigios de este patrimonio industrial.

"Podemos informar un importante avance que responde al trabajo coordinado entre las distintas instituciones. Lota Green, es un proyecto sensible para la Región que busca conciliar la necesidad habitacional de 600 familias y la puesta en valor de este excepcional sitio de patrimonio industrial. En enero, el CMN le había solicitado al Serviu la posibilidad de ajustar el proyecto habitacional, considerando los hallazgos arqueológicos durante la ejecución de la obra", señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Tapia.

En esa línea, detalló que "estas observaciones han sido acogidas y, actualmente, se está desarrollando una propuesta de diseño de los espacios públicos que considera la exhibición de algunos de estos valiosos hallazgos como parte del circuito museográfico".

El director regional del Serviu, Samuel Domínguez, en tanto, indicó que es una obra emblemática, "por todo lo que significa en materia habitacional y urbana en la comuna de Lota. Ha sido un trabajo intenso desde que se realizaron los hallazgos arqueológicos, pero desde el primer minuto nos pusimos a disposición y a trabajar en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales tanto por las familias que sueñan con este proyecto como por el patrimonio local. En ese sentido, estamos totalmente felices de poder seguir avanzando".

Con gran operativo limpian basural de la costanera de Boca Sur

E-mail Compartir

La acumulación de desechos y basura ilegal que se encuentra a diario en la avenida Costanera Mar, entre Boca Sur y Michaihue, en San Pedro de la Paz, fue objeto de un gran operativo de limpieza, organizado por el municipio local, donde participaron, divididos en funciones, una cuadrilla de corte con seis personas; tres cuadrillas de levante manual con 12 personas; dos retroexcavadoras; dos camiones tolvas de 6 m3 y dos bateas de 10 m3.

Sobre la situación que preocupa a las autoridades locales, el alcalde sampedrino, Javier Guíñez Castro, expresó que es muy importante que los particulares cerquen sus predios eriazos para evitar que se transformen en microbasurales.

En ese contexto, el jefe comunal señaló que una foto con la patente de los vehículos que llegan a botar basura es suficiente para realizar la denuncia pertinente en el Juzgado de Policía local y, de esta manera, perseguir a los responsables del ilícito.

De igual modo, Guíñez recordó que el servicio de recolección de basura tiene recorrido por todos los barrios de la comuna, tres veces por semana. Además, existe una "ruta del cachureo" que se puede solicitar a la Dirección de Aseo y Ornato a través de las Juntas de Vecinos de San Pedro de la Paz.

1 cuadrilla de corte, con seis personas, fue una de las que participaron en el operativo.

El Biobío está a un 5% de alcanzar la meta de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

A toda máquina avanza la campaña de vacunación contra la influenza en el Biobío. De un total de 740 mil 196 personas que corresponden al público objetivo, se registra un 75% de avance. Es decir, 551 mil 437 dosis administradas.

Sobre los segmentos que aún están por debajo de las cifras, la Seremi de Salud del Biobío informó que se trata de los trabajadores de la educación escolar y preescolar hasta 5° año básico con 12 mil 350 (33,9%); trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo con 313 (40,3%); y el grupo de embarazadas con 7 mil 814 dosis distribuidas (42,5%).

"Nos resta sólo un 5% para llegar a la meta mínima de un 80% fijada por el Minsal en la campaña de vacunación contra la influenza en la Región del Biobío. Para este último esfuerzo necesitamos que los grupos rezagados puedan llegar a los diversos puntos de vacunación, especialmente hacemos un llamado a los grupos de embarazadas, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo, Trabajadores de la educación escolar y preescolar, y la población escolar entre 6 a 10 años para que accedan a la inmunización", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.