Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Munis suman esfuerzos para vacunar a rezagados

Pese a que la región supera el 80% de inoculados contra el covid-19, aún hay quienes no se motivan.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Llegar al 100% de vacunados con sus dos dosis contra el coronavirus, es el objetivo de las autoridades de Salud y de los propios municipios, entidades a cargo de llevar adelante el proceso desde el primer día de campaña de inoculación.

Y si bien en la región las cifras de vacunados con sus dos dosis bordea el 80% del público objetivo, hay comunas que están más bajas que otras en ese sentido, por lo que siguen reforzando sus estrategias para llegar a toda la población objetiva.

Una de ellas es San Pedro de La Paz, donde según cifras oficiales del Gobierno en su sitio Yomevacuno.cl, llega al 60,3% de inoculados con ambas dosis, sumando en total a 64.745 personas con su esquema completo de vacunación.

"El proceso de vacunación en San Pedro de la Paz se ha desarrollado con normalidad, hasta ahora. Hace unas semanas, eran 9 mil personas del grupo objetivo que no se habían vacunado, el que bajó considerablemente a 6 mil personas, para llegar al 80% de cobertura de nuestra población objetivo que son 110 mil personas", explicó el recién asumido alcalde, Javier Guíñez, quien apunta a que "nuestro objetivo es acortar la brecha lo más rápido posible".

Para ello, el trabajo en el área de Salud seguirá firme en el municipio, potenciando los actuales lugares de vacunación, así como disponer de dosis en sectores de alta concurrencia. "Para incentivar la vacunación de la población local, se ha implementado una serie de iniciativas: esta semana se desplazará el vacunatorio móvil en el Outlet de San Pedro para que aprovechen las personas rezagadas a inocularse; desde mediados de junio se han abierto puntos de vacunación sábados y domingos -excepto el fin de semana pasado por las elecciones-, para facilitar el proceso a quienes se les dificulta hacerlo en la semana, como trabajadores a quienes no les dan la facilidad", resaltó Guíñez.

Y para continuar aumentando las cifras, a nivel de municipio seguirán realizando difusión en todas las plataformas, acercando horarios, puntos de vacunación, tipos de vacuna y calendarios a la comunidad.

En Talcahuano, en tanto, donde la inoculación va con cifras sobre el 80% con ambas dosis (83,4 según cifras oficiales), mantendrán todos sus puntos habilitados hasta lograr que todo el público objetivo cuente con sus vacunas, principalmente llegar a los rezagados.

"Desde el inicio de la campaña de vacunación la Municipalidad de Talcahuano buscó llegar a todos los puntos, facilitando el proceso. En primer lugar, a los adultos mayores sobre los 85 años se inoculó en sus domicilios, evitando exponerlos al salir de su hogar. Posteriormente, se habilitaron 17 puntos de vacunación, dando múltiples alternativas a todos nuestros vecinos", indicaron desde el municipio chorero.

Y sobre esto último, agregaron que "hoy, contamos con vacunatorios en Los Cerros, centro de la comuna y Los Cóndores. Además el Coliseo La Tortuga abre los sábados para inocular a rezagados. La estrategia, desde el primer día, fue facilitar y acercar el proceso a todos los rincones de la comuna, lo que ha permitido llegar al 81,6% de vecinos con su vacunación completa y el 88,1% con primera dosis ya suministrada", indicaron desde la casa edilicia porteña.

80,4 por ciento, es la cifra de vacunados con ambas dosis en la Región del Biobío.

Solo 77 casos tuvo Biobío

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer de 77 nuevos casos de covid-19 en el Biobío, la cifra más baja desde el 16 de junio de 2020.

Hasta la fecha, la región mantiene 147 mil 194 contagios, 1.012 de ellos activos. Además, se reportó que la zona registra 2 mil 443 fallecimientos confirmados, que corresponden a muertes validadas por el Deis, en base a información del Registro Civil.

"La región del Biobío, al 19 de julio registra 147 mil 194 casos acumulados de Covid-19, 91 mil 148 en la provincia de Concepción, 37 mil 996 en Biobío, 16 mil 418 en Arauco, 1.218 de otras regiones y 414 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.012 casos activos, 629 en la provincia de Concepción, 189 en Biobío, 158 en Arauco, 10 en otras regiones y 26 en investigación domiciliaria", detalló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Contulmo, con 205,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Tirúa, con 190,6 casos por cada 100 mil; y San Rosendo, con 166,2 casos por cada 100 mil habitantes", agregó.

Instalan estación de medición de material particulado en Conce

E-mail Compartir

El Instituto Profesional Virginio Gómez incorporó a su Estación Meteorológica un equipamiento, que permite medir el material particulado en el aire. Esta adquisición busca fortalecer la formación académica de los estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Medio Ambiente.

Ubicada en el cuarto piso del edificio de su casa central, en Concepción, la estación meteorológica del IPVG, está inserta en el casco urbano de la capital penquista, desde donde se podrá registrar uno de los más importantes contaminantes atmosféricos, como es el material particulado en sus distintas formas y tamaños, lo cual se pueden generar por fuentes naturales o antropogénicas, ocasionando impactos en los elementos naturales y en la salud de las personas.

La vicerrectora, Claudia Mora Méndez, enfatizó que "reafirmamos nuestro compromiso por seguir vinculándonos activamente con la sociedad con información".