Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reclaman por el mal uso de las vías exclusivas

Micreros denuncian que "no hay respeto vial" por parte de los conductores de vehículos particulares.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Pan de cada día es ver a los automovilistas particulares hacer mal uso de las vías exclusivas del transporte público en el Gran Concepción. Una realidad que ha generado varios accidentes de tránsito en los últimos días y que tiene a los micreros con los pelos de punta.

"Ahora más que nunca, con toda la congestión vehicular, los conductores utilizan las vías exclusivas. A pesar que carabineros se coloca a sacar partes, todo es un caos, sobre todo en la tarde. Los particulares buscan alternativas más rápidas, con lo que aumenta el riesgo de accidente al haber vehículos menores", afirma Domingo Oportus, chofer de la línea Tucapel.

En esa línea, quien además es presidente de la Federación Intercomunal de Trabajadores del Transporte Público, explica que "uno no los ve, porque acostumbramos a ver los taxibuses. En lo personal, una vez choqué con un automóvil menor en un corredor y además tuve que pagar el arreglo".

multas

Hoy en día son dos pistas exclusivas para los taxibuses, tales como las "solo bus" y los corredores de transporte público. Para el seremi Jaime Aravena, la consigna es clara. "Nadie puede invadir esas pistas", dice de manera tajante.

"Hasta la fecha solo tenemos fiscalizadores en terreno, pero es imposible estar en todas partes y todo el día. Por eso preparamos un proyecto que consiste en instalar cámaras en estas vías exclusivas con el fin de tener multas automáticas", revela la propia autoridad.

A ello, detalla que "la cámara estará instalada de tal manera que, cuando un automóvil ingrese a un corredor, automáticamente se le tomará una foto para que, posteriormente, la multa se vaya al Juzgado de Policía Local respectivo de la comuna a la cual pertenece". Dicho avance podría estar listo a fines del próximo año, según Aravena.

Desde luego, una de las comunas que más ha padecido esta situación ha sido San Pedro de La Paz, con varios accidentes menores en las últimas semanas. El equipo de La Estrella se intentó contactar con dicho municipio, pero no hubo respuesta.

En contraparte, alguien que sí evidencia esta realidad es Carmen Gloria Zapata, dirigenta social del Portal San Pedro. Y si bien confirma a pleno que hay "poco respeto vial", emplaza al Gobierno por las nulas soluciones al respecto.

"Las regiones necesitamos también una plataforma de conectividad distinta. Creo que todas las comunas del Gran Concepción sufrimos los tacos que ya no dan abasto por tanta movilización", manifiesta.

"Si bien sabemos que hay una Ley de Tránsito que te prohíbe pasar por ahí, ¿cómo lo hace esa persona que se levanta a las 5 de la mañana para llegar a su trabajo y lo único que quiere es estar de vuelta en su casa?", añade.

Finalmente, señala que "no puedo decirles a mis vecinos que no utilicen esas vías, si están horas y horas en un taco. El Gobierno se ha reído del sur del Gran Concepción, no hay soluciones".

"Los particulares buscan alternativas más rápidas, con el riesgo de haber accidentes".

Domingo Oportus, chofer

Profe penquista quedó en la coordinación de reglamento de la Convención Constitucional

E-mail Compartir

Después de diez votaciones, la comisión provisoria de Reglamento de la Convención Constitucional escogió a sus dos coordinadores.

La jornada comenzó con la elección del cupo que faltaba para completar los 31 integrantes de la instancia, escaño que fue obtenido por Alondra Carrillo (IND), quien una vez instalada en su puesto insistió en sus cuestionamientos hacia el criterio de paridad establecido para la elección de los líderes del grupo de trabajo.

A juicio de la convencional, la regla redactada por la mesa del órgano no tenía que ser interpretada como la necesidad de escoger a un hombre y una mujer, ya que eso impedía la elección de dos mujeres. Ante las dudas, se sometió a votación el tema, triunfando la lectura de la mesa por 18 votos a favor y 13 en contra. Luego se procedió a la primera votación. En ella, Natividad Llanquileo recibió 14 votos y hubo un empate de 9 sufragios entre Ricardo Montero y Daniel Bravo, por lo que ninguno obtuvo la mayoría de 16 respaldos necesarios para ser coordinador. En la segunda votación, fue electa como una de las líderes de la instancia la convencional de Concepción, Amaya Alvez (FA), quien concentró los votos de su bloque, más los de constituyentes de la Lista del Apruebo, Independientes No Neutrales y Vamos Chile.

El segundo elegido fue Daniel Bravo, representante de la Lista del Pueblo.