Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tokio no descarta escenario de cancelación si aumentan casos

Comité organizador dijo que monitorea los contagios en la capital nipona y entre las delegaciones, donde hay 67 casos, cinco de ellos atletas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

En Tokio, los Juegos Olímpicos con mayores restricciones de la historia, consideran cualquier posibilidad como válida si es que los contagios de coronavirus siguen al alza, ya sea tanto en la capital de Japón, centro neurálgico de la competencia, como también con lo que ocurra con las delegaciones de los países asistentes, que siguen llegando a la villa olímpica.

Así lo consideró Toshiro Muto, presidente del Comité organizador local, quien ayer encabezó una conferencia junto a Seiko Hashimoto, la ministra y exdeportista a cargo de la cita olímpica.

"No podemos predecir lo que sucederá con la cantidad de casos de coronavirus. Por lo tanto, continuaremos las discusiones si hay un aumento en los casos", adelantó Muto sobre la consulta de un reportero respecto a si había un plan de suspensión o derechamente cancelación de los Juegos si es que las cifras seguían al alza.

"Hemos acordado que, en base a la situación del coronavirus, volveremos a convocar conversaciones entre las cinco partes (organizadoras). En este punto, los casos de coronavirus pueden aumentar o disminuir, por lo que pensaremos en qué debemos hacer cuando surja la situación", añadió.

67 casos positivos

La situación se da en medio de un estado de emergencia en Tokio, lo que significó dar pie atrás y dejar sin espectadores a todas las competencias olímpicas que se realicen ahí. De momento, se analiza si es posible contar con una cantidad mínima de espectadores en las prefecturas de Miyagi, Shizuoka e Ibaraki, donde se disputarán partidos de fútbol y las competencias ciclistas en pista, montaña y ruta.

Entre las delegaciones se han considerado 67 casos positivos, de ellos cinco atletas, entre los que está la taekwondista chilena Fernanda Aguirre (ver nota secundaria), por lo que la burbuja sanitaria es estricta.

Los deportistas tienen instaladas dos aplicaciones: una para monitorear sus datos de salud, y otra con un GPS para el control de sus movimientos. De cara a la inauguración del viernes es espera una cifra no superior a las mil personas en el Estadio Olímpico, sin contar a las delegaciones.

Taekwondista chilena pide que se le tome segundo PCR

E-mail Compartir

La noche del lunes de Chile se conoció el lamentable positivo de la taekwondista chilena Fernanda Aguirre al llegar a Japón, por lo que no podrá competir el sábado en su categoría -57kilos.

Ayer, la chilena subió una serie de historias en Instagram donde reveló su sentir por la situación inesperada: "Estoy destrozada, tengo mucha pena, angustia y frustración (...) Tengo rabia, siento que es injusto, estuve con mi equipo entrenando y ninguno de ellos salió positivo. Me hice tres PCR en Uzbekistán, ellos igual y esos tres fueron negativos, por algo llegué a Tokio", comentó.

En Japón, Aguirre dio positivo en el test de antígeno y en el hisopado, pero su compañero Joaquín Sánchez, quien la acompañó en el último concentrado en Uzbekistán, fue negativo en todos los exámenes incluso en uno reciente tomado en Madrid para la vuelta de él a Chile, por lo que ella considera que su caso tal vez es un "falso positivo".

Para eso, solicitó si se le puede realizar un segundo PCR, aunque eso dependerá del Comité olímpico japonés. "Ojalá puedan hacerlo, como mis demás compañeros salieron negativos exigí otro PCR, pero no está en mis manos, ojalá se haga lo posible para que me lo hagan", cerró en su declaración en la red social.

Aguirre es parte de los 67 positivos confirmados de las delegaciones que han llegado a Tokio, cinco de esos casos corresponden a atletas. Cifra baja por ahora, si se considera que la suma total de las delegaciones alcanzan una cifra cercana a las 30 mil personas.

Biles y sus compañeras se alojan en un hotel y no en la villa

E-mail Compartir

Se supone que los deportistas tienen permitido abandonar la villa olímpica solo para asistir a sus entrenamientos o competencias, caso que ya no se da en una delegación.

Se trata del equipo femenino de gimnasia de Estados Unidos, que tomó la decisión de alojarse en un hotel, medida confirmada por la entrenadora principal Cecile Landi en Twitter. "Fue una decisión tomada en conjunto, sabemos que no es lo ideal para la experiencia olímpica, pero nada lo es durante una pandemia. Sentimos que podemos controlar mejor a las atletas y nuestra seguridad en un hotel", dijo.

Agregó que cada día igualmente se dirigen a la villa olímpica para realizarse test PCR, pero la medida levantó suspicacia por si se podría generar de un pequeño beneficio para el equipo, considerando que cuenta con Simone Biles, una de las máximas figuras de estos JJ.OO..

El equipo justamente tiene un caso positivo, pero en el cuadro suplente. Se trata de Kara Eaker, quien está en aislamiento con su compañera Leanne Wong. "Las deportistas olímpicas fueron movidas a un alojamiento separado y una instalación de entrenamientos separada y continuarán su preparación", justificó Usa Gymnastics tras abandonar la villa olímpica, que recibirá a unos 11 mil deportistas.

El equipo femenino de gimnasia está compuesto además de Biles por Jordan Chiles, Grace McCallum, Sunisa Lee, MyKayla Skinner y Jade Carey y el domingo comienza su participación.