Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aseguran que la mayoría de los colegios cumplen con normas para reabrir

Superintendencia fiscaliza las condiciones para permitir el regreso a las clases presenciales. La oposición presentó acusación constitucional contra ministro.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Apelando a la "enorme brecha educacional" y a los "graves problemas emocionales" por el encierro, el gobernador metropolitano Claudio Orrego respaldó el regreso a clases presencial, y llamó a sostenedores y municipios a abrir todos los colegios que se puedan.

Tras una reunión con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, la máxima autoridad electa de la región llamó a que los sostenedores faciliten el retorno post vacaciones con una asistencia voluntaria, y exigió que el Gobierno apoye a los recintos que no están en condición de reabrir, situación en la que estarían 19 colegios de Santiago, según acusó en la víspera el municipio.

"Hay niños que no han tenido clases en un año porque no tienen conectividad. Por los niños más pobres he planteado esta exigencia para que empecemos a avanzar en esa línea", señaló Orrego.

Según datos de la cartera, el 70% de los establecimientos de la región tuvieron clases presenciales en algún momento del primer semestre, pero casi un tercio no abrió en todo el año. "Los recursos han estado y siguen estando disponibles para adecuarse de la mejor manera a la pandemia", aseguró el ministro.

De cara al inicio del segundo semestre, el Ministerio de Transportes prometió fiscalización a transportes escolares y el Mineduc pesquisará en escuelas para que se apeguen a los protocolos anticovid.

El superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, aseguró que en sus fiscalizaciones han corroborado que "la gran mayoría" de recintos cumplen las normas.

En la jornada además diputados de oposición ingresaron una acusación constitucional contra el ministro Figueroa acusándolo de reducir recursos a escuelas, vulnerar derechos de trabajadores y amenazar la vida e integridad psíquica en el contexto del retorno a las aulas.

El aludido replicó que ha hecho "todo lo necesario" para entregar "seguridad a las familias" y mitigar el daño de la pandemia en la educación.

Detectan el secuestro y tráfico de 32 extranjeros en Pozo Almonte

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Pozo Almonte decretó prisión preventiva a una mujer sospechosa de tráfico de migrantes, mientras que a un segundo imputado lo formalizó por el delito de secuestro y dispuso su arresto domiciliario total y arraigo nacional. Ambos son ciudadanos venezolanos.

Los hechos ocurrieron luego de que una mujer denunciara el secuestro de su hijo de 17 años, quien habría ingresado a Chile por un paso irregular y estaría retenido en una casa de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.

Carabineros llegaron al lugar y encontraron a 32 ciudadanos venezolanos (23 adultos y 9 menores), quienes habrían pagado por ingresar de modo ilegal al país, y que se encontraban retenidos en contra de su voluntad en un hogar de calle Las Guancas.

A las víctimas se les pedía cerca de 80 mil pesos a cambio de su liberación.

Dos personas fueron detenidas por el hecho: una mujer de 32 años quien sería la encargada de ingresarlos ilegalmente a Chile por Bolivia a cambio de dinero, con la promesa de ser trasladados a Santiago; mientras que el segundo era un hombre encargado de la alimentación de los extranjeros, acusado del secuestro y retención de las víctimas en esa casa.

Los extranjeros fueron trasladados a una residencia sanitaria para iniciar una cuarentena preventiva. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, garantizó la protección del Estado de los menores involucrados durante el proceso.

Confirman que alza de bencinas continuará durante las próximas semanas

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, advirtió ayer en radio Cooperativa que las gasolinas continuarán en alza durante las próximas semanas debido a las condiciones internacionales, dado el carácter importador que tiene Chile . Sin embargo, el secretario de Estado aseguró que luego el precio debería recuperarse debido a que el impuesto al combustible ha ido disminuyendo paulatinamente y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (PEP+) ha presionado para la disminución del valor del commodity. Ya van 33 semanas consecutivas de incremento en el precio de gasolinas. De hecho, la de 97 octanos llegó a mil pesos en algunos servicentros de la RM.

Un quinto de los trabajadores realizó labores a distancia durante mayo, según el INE

E-mail Compartir

Según el boletín complementario covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del periodo febrero a mayo 2021, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 22,1% de los trabajadores realizó labores a distancia o teletrabajo durante el mes de mayo. En este sentido, la modalidad de trabajo remoto desde casa, a distancia o teletrabajo fue una de las acciones más implementadas a nivel de empresas (32,3% adoptaron esta medida en mayo). Este porcentaje ha aumentado a casi el doble desde febrero (19,3%). La segunda medida más implementada a nivel de empresa corresponde a la suspensión temporal del contrato: en mayo 2021, el 18% de las empresas registraron trabajadores suspendidos por efecto de la Ley de Protección al Empleo.