Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CChC cree en un clima de diálogo y colaboración

E-mail Compartir

La presidenta regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Helen Martin, señaló que la institución espera progresos en materia de descentralización, luego de la asunción del gobernador Rodrigo Díaz.

La presidenta del gremio señaló que "desde hace tiempo venimos bogando por más descentralización y mayor autonomía para las regiones. Esto es un paso, pero creemos que debe ser bien dado".

En cuanto a las expectativas, Helen Martin indicó que "valoraremos que pueda existir un clima cívico, de entendimiento entre el nuevo gobernador y la figura del delegado presidencial, en pos del bien común".

Asimismo, la ejecutiva espera una administración eficiente de los recursos regionales.


CPC pide enfatizar en las inversiones para la región

Una mirada descentralizadora y una promoción de la inversión y del emprendimiento, son puntos clave que la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío considera que el gobernador regional, Rodrigo Díaz, debe tomar en cuenta en su gestión, con el fin de crear más empleo.

Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, señaló que "eso es prioritario, considerando que la región es la cuarta a nivel nacional que más aumentó en índices de pobreza, con un 13,2% registrado por la encuesta Casen".

Finalmente, el dirigente gremial señaló a La Estrella que "creemos que es importante que pueda apoyar y levantar la conversación en el tema de la redistribución de los recursos que se obtienen en las regiones".


Rector UBB confía en el inicio de proceso histórico

El rector de la Universidad del Bío-Bío (UBB), Mauricio Cataldo, señaló que están expectantes respecto de la gestión del nuevo gobernador regional, Rodrigo Díaz, y que este es un paso histórico y significativo para el país.

"Queremos profundizar nuestro aporte al desarrollo regional. Tenemos desafíos comunes y desde la UBB nos interesa contribuir desde la ciencia, la tecnología, la innovación y la formación de profesionales con las mejores capacidades que requiera la región del Biobío para alcanzar estándares mundiales de desarrollo", expuso.

Asimismo, el académico indicó a La Estrella que se debe pensar en estrategias que diversifiquen la matriz productiva, tanto circulares como del conocimiento.

Corma señala que el potencial exportador se debe consolidar

E-mail Compartir

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) del Biobío señaló que en la gestión del gobernador regional, Rodrigo Díaz Worner, es necesario impulsar nuevas obras de infraestructura, resguardando el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de las personas y consolidar el potencial productivo y exportador de nuestra región del Biobío. En este sentido, el presidente de Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, señaló a La Estrella que "creemos que es fundamental avanzar hacia una descentralización y aportar con inversión en los sectores más necesitados y que han sido víctimas de la violencia, como es la provincia de Arauco".

Vecinos y gremios de la salud esperan más descentralización

Juntas de vecinos piden que el gobernador trabaje en terreno y que dialogue en los territorios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Juntas de vecinos y gremios de la salud esperan que el gobernador regional Rodrigo Díaz, quien asumió de forma oficial este miércoles, logre aplicar la descentralización en la toma de decisiones en diversos ámbitos de gestión.

Las uniones comunales de juntas de vecinos de Concepción y Talcahuano señalaron que la participación y la disposición de diálogo en los territorios son factores clave para lograr avances, así como un trabajo en terreno.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, Maritza Vergara, señaló que "las expectativas son altas, porque es una persona con experiencia. No será primera vez que tome un cargo de este tipo. Por lo tanto, necesitamos que gestione proyectos y que no necesitemos tanto de Santiago para potenciar la región".

Señaló que "esperamos que esté dispuesto a escucharnos y que tanto él como sus colaboradores estén en terreno".

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, indico que "la expectativa es que cumpla cada una de las cosas que prometió. Que en materia medioambiental no se apruebe la minera Biolantánidos y que detenga el avance de la actual modificación del Plan Regulador Metropolitano de Concepción".

Salud

En materia de salud, el presidente del Colegio Médico Concepción, Germán Acuña, indicó que es necesario que se descentralicen servicios públicos, entre ellos los servicios de salud.

"Los gobernadores en todo Chile pidieron que algunos servicios públicos sean administrados por los gobiernos regionales, en lo que estoy de acuerdo. En el caso de los servicios de salud, creo que deberíamos tener solo dos: uno para la provincia de Concepción y otro para la provincia de Arauco", dijo.

Evelyn Betancourt, presidenta regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), dijo que "queremos que el gobernador regional trabaje en torno a las necesidades de la región y que se pueda avanzar sin tener que depender tanto de Santiago, entendiendo que es una figura política distinta e importante".

2 servicios de salud administrados por los gobiernos regionales sería apoyado por Colmed.