Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman aplicación de una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, ratificó que la aplicación de una tercera dosis o vacuna de refuerzo es algo que está en sus últimas etapas de estudio, indicando que "se está evaluando que vacuna utilizar en tercera dosis y a quienes se va a vacunar con una tercera dosis".

La autoridad precisó que dentro de la semana se adoptarían las determinaciones respectivas en este ámbito, deslizando incluso la posibilidad de que la población no sea inoculada con la misma vacuna que ya le fue suministrada.

"El Ministro se adelantó en algunas cosas y vamos a hacer algunas cosas similares a Israel, con personas inmunodeprimidas, algunos grupos de riesgo y personal de salud también podría estar considerado", puntualizó Muñoz.

Finalmente el seremi de Salud declaró que es inminente la aplicación de esta vacuna de refuerzo, reiterando que "se deben hacer bien los estudios", para determinar cuál es la vacuna más idónea para generar inmunidad en la población local.

564 voluntarios son parte de los estudios que el Minsal está realizando para una tercera dosis.

Pedirán a buses más ayuda en control de datos de pasajeros

Seremi de Transporte oficia a las empresas locales para que colaboren en el registro de los datos de los viajeros.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pesquisa de los 43 contactos estrechos del bus que viajó de Santiago a Concepción el pasado 7 de julio se ha tornado "complicada", según confesó el seremi de Salud Héctor Muñoz. Tanto así que aún resta contactar a una de estas personas, aunque ya tiene todos sus datos, indicó.

La autoridad detalló los pormenores de esta búsqueda, en la que con la ayuda de la PDI han logrado llegar a 42 de las 43 personas que viajaron hasta nuestra zona.

"Ya se identificó a todas las personas. Hay una a la que no la hemos contactado que es de otra nacionalidad y en ese sentido la idea es que hoy (ayer) terminemos ese proceso de aislamiento", puntualizó.

Agregó que las dificultades para encontrar a todos los pasajeros radican en los datos erróneos que se encontraban en la planilla entregada por la empresa. Es por ello que le solicitaron a la Seremi de Transporte que los ayude para que en futuros casos, la pesquisa sea mucho más rápida.

"Hemos tenido algunos inconvenientes, así que le haremos una exigencia a todas las líneas de buses para que los datos vengan completos. Teníamos solo el nombre de pila en algunos casos, sin teléfono y con los rut los hemos estado ubicando con la ayuda de la PDI", agregó.

Sostuvo que habló con su par de Transporte para que él refuerce en todas las líneas "que deben tener todos los datos solamente por viajar de una región a otra y si después de la exigencia que le hagamos se puede incluso sancionar, porque necesitamos al tener presencia de la Variante Delta (en el país) esos datos y estamos trabajando en eso, en tener la mayor cantidad de información posible".

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, detalló que se les oficiará a las líneas de buses para que ayuden en esta tarea, explicando que hay un porcentaje importante de responsabilidad en la entrega de datos fidedignos por parte de las personas.

"A través del Ministerio de Transportes tenemos establecido que los buses interurbanos (aquellos que se trasladan por más de 250 km), que establece que solo aquellos buses que realicen servicios de más de 5 horas de viaje tienen la obligación de tener la nómina". Agregó que producto de la pandemia, el Ministerio de Salud emitió una resolución que esta obligatoriedad de nómina es para aquellos viajes que excedan las 2 horas.

Finalmente indicó que las empresas tiene la obligación de subir estás planillas en un plazo máximo de 24 horas.

Síntomas delta

Luis Gatica, infectólogo infantil de Clínica Biobío, detalló que los síntomas de la Variante Delta, según la información disponible, indican que tiene una "sintomatología respiratoria alta, congestión nasal, tos, estornudo, rinofagia que es dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre, eso es lo más característico hasta el momento".

El profesional detalló que la tasa de contagiosidad es mayor en casi un 60% a la Variante Alfa, y es por eso que no se deben descuidar las medidas básicas de prevención, más aún en este contexto de mayores libertades en la Región del Biobío.

"Le haremos una exigencia a todas las líneas de buses para que los datos vengan completos".

seremi Héctor Muñoz