Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conce en Fase 3: un 60% creció el flujo de personas en sector centro

Aunque hubo más afluencia no se registraron aglomeraciones. También hubo más visitas a Penco y Lenga.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El sábado y domingo eran considerados la prueba de fuego para el Gran Concepción: por primera vez en casi un año, siete de las 12 comunas de la provincia tendrían un fin de semana sin cuarentena, otorgando un grado de libertad mayor a la población.

En ese sentido, desde el municipio de Concepción indicaron que, de acuerdo a lo que se pudo monitorear en terreno y a través del sistema de cámaras de televigilancia, el flujo de personas ha aumentado en un 60% y el vehicular en un 30%, aproximadamente, respecto a un fin de semana en cuarentena. En ese marco, se ha reforzado el despliegue de equipos en puntos de mayor afluencia y se continúa desarrollando operativos de Fiscalización con Carabineros en distintos barrios de la comuna.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, indicó que ya el sábado "entre las 12 del día y las tres de la tarde constatamos un aumento en el flujo de personas y pensamos que podíamos tener aglomeraciones, pero no".

De igual forma, destacó la reapertura de los locales gastronómicos, los que "estaban bastante contentos, respetando todas las medidas y cuidándose para mantener esta situación".

Añadió que los reportes que recibió daban cuenta de normalidad en los malls de la zona.

Playas y caletas

Penco fue otra de las comunas que avanzó en el plan Paso a Paso y su alcalde, Víctor Hugo Figueroa, sostuvo que "todos los fines de semanas previos, con días soleados, tuvimos muchísima gente en la playa y este no fue diferente, pese a no tenerla habilitada". De todas formas afirmó que las personas que van hasta Penco "lo que hacen es caminar por la playa, pasear por la costa y no quedarse detenidos generando algún tipo de aglomeración".

Donde sí se vio algo más de muchedumbre fue en Caleta Lenga. Allí, Rita Sanhueza, dueña del restorán "Donde Rita", declaró que llegó harta gente, que era "lo que nos faltaba", y aclaró que los recibieron con todos los protocolos "para nuestro cuidado y el de nuestros comensales". Dijo que esta importante afluencia de público los puso "muy contentos porque lo esperamos tanto, y por fin estamos en el camino que queríamos. Se abrió una ventana de esperanza a todos los locales en general porque esto nos beneficia a todos".

Sanhueza tuvo también palabras para el comportamiento de la gente, indicando que "respetan las normas, ya que hay harta información distribuida dentro del local con las indicaciones que dio el Gobierno, uso de mascarilla, lavado de manos, guardar la mascarilla al comer y solo quitársela en ese momento; el distanciamiento. Eso por parte nuestra dentro del local". "En la calle hay aglomeraciones al ser poco el espacio", sentenció.

"Se abrió una ventana de esperanza a todos los locales en general porque esto nos beneficia a todos".

Rita sanhueza,, restorán "Donde Rita"

Fiscalizaciones

"Este año, solo en materias Covid-19 hemos desarrollado un total de 1.631.729 actividades de fiscalización, en 21 áreas de trabajo, que van desde inspección en aduanas sanitarias, fiscalización de lugares de trabajo, brotes, uso de mascarillas en transporte público", entre otros , informó el Seremi Héctor Muñoz. Esto dio origen a 41.322 sumarios sanitarios y 397 prohibiciones de funcionamiento.

Se mantiene la baja de contagios en la región con 213 nuevos casos

E-mail Compartir

213 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío al 10 de julio de 2021, con 145.888 casos acumulados y 1.530 casos activos. Del total de casos a la fecha, "90.307 en la provincia de Concepción, 37.769 en Biobío, 16.208 en Arauco, 1.209 de otras regiones y 395 en investigación domiciliaria", precisó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La autoridad agregó que adicionalmente se registran 1.530 casos activos, 859 en la provincia de Concepción, 372 en Biobío, 263 en Arauco, 21 en otras regiones y 15 en investigación domiciliaria.

En la red regional de salud pública y privada hay un total de 300 camas UCI y 174 camas UTI, con 48 y 19 disponibles respectivamente, lo que equivalen al 16% y 11% de disponibilidad de camas críticas.

1.530 casos de Covid activos se registran en la región del Biobío. Concepción tiene 199 de ellos.