Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crece tensión tras la muerte de comunero

Más de 20 hechos de violencia se habrían registrado entre Biobío, La Araucanía y Los Ríos tras lo ocurrido en Carahue.
E-mail Compartir

Redacción

Un tenso fin de semana se registró en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, luego de la muerte de un comunero registrada el viernes en Carahue, el cual habría recibido un disparo de Carabineros en un atentado incendiario. Diversas voces de la macrozona pidieron al Gobierno intervenir para frenar la ola de violencia, que entre sábado y domingo habría sumado 20 ataques.

En el incidente del viernes, que la Fiscalía se encuentra investigando, un grupo de seis a siete encapuchados habría participado en la quema de maquinaria en un predio de Forestal Mininco en Carahue, tras lo cual se habría producido un enfrentamiento con Carabineros que dejó una persona fallecida. Si bien en principio se aseguró que se trataría de Ernesto Llaitul, luego se le identificó como Pablo Marchant (29), cuyo cuerpo, según la Fiscalía, fue encontrado con un fusil M16.

En el lugar resultó también baleado un trabajador de 65 años, quien hasta ayer permanecía grave en el Hospital Regional de Temuco. Asimismo, uno de los encapuchados habría quedado herido y, al cierre de esta edición, era buscado por Carabineros.

Serie de ataques

El fin de semana, según reportó radio Biobío, se habrían registrado más de 20 hechos de violencia entre el Biobío y Los Ríos, con quemas de maquinaria, disparos y cortes de rutas con árboles y vehículos.

Uno de los más graves fue en Panguipulli, donde un trabajador habría sido golpeado en la cabeza "por cuatro personas encapuchadas y armadas", según el Ministerio Público, "para posteriormente quemar tres maquinarias forestales y una camioneta".

En Cañete, de acuerdo a biobio.cl, encapuchados habrían ingresado a un predio de una empresa de áridos, donde quemaron cuatro camiones tolva, un cargador frontal, una retroexcavadora y dos containers de uso diario.

Fin de la violencia

En el Lof Pidenco en Lumaco, en tanto, el cuerpo de Pablo Marchant era custodiado ayer por su familia y la comunidad, quienes mañana realizarán su última despedida.

En diversas ciudades del país, incluyendo Antofagasta, Santiago, Puerto Montt y Valdivia, así como en la Plaza Independencia en Concepción, hubo el fin de semana marchas y manifestaciones en repudio a la muerte de Marchant. La UdeC, en tanto, envío condolencias a la familia del joven, quien era estudiante de la carrera de Antropología.

En tanto, el representante de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, llamó al Presidente y al Congreso a "hacer leyes, trabajar para eliminar la violencia, no se puede justificar la violencia, el fin no justifica los medios".

A su vez, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitranfor), Heriberto López, agregó que "creemos que debiera cesar la labor en esta zona, pensando en la vida de los trabajadores".

Por su parte, los representantes de los pueblos indígenas en la Convención Constitucional, señalaron cerca de la medianoche del sábado que "exigimos una investigación objetiva de estos hechos".

17.40 horas del viernes se registró en Carahue el incidente en que falleció una persona baleada.