Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Sepa cómo optimizar el almacenamiento del mail

Hay formas de encontrar rápidamente los correos electrónicos más pesados, a fin de borrarlos para ganar capacidad. También hay servicios con dan más gigas.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Desde que empezó a masificarse el teletrabajo a raíz de la pandemia del covid-19, muchos trabajadores han tenido problemas con la capacidad de almacenamiento de sus correos electrónicos debido a un alza en la cantidad de mails que reciben.

Así lo confirmó el director de la agencia de reputación online Roi.cl, Uri Martinich, quien sin embargo manifestó que "el e-mail no debería utilizarse como sistema de trabajo colaborativo de archivos" y añadió que "no está pensado ni desarrollado para eso".

Respecto de qué hacer para optimizar el espacio de almacenamiento de los correos electrónicos, el experto sostuvo que hay dos estrategias que son las mejores.

La primera consiste en eliminar correos con archivos pesados o muy antiguos. "Por ejemplo, en Gmail, si buscamos "has:attachment larger:5MB" (sin las comillas) veremos todos los correos con adjuntos de más de 5mb, para elegir cuáles borrar. Si escribimos "before:01/01/2019" tendremos todos los emails anteriores al 1 de enero de 2019", precisó.

La otra estrategia es no utilizar el correo para compartir archivos pesados. "Si trabajamos colaborativamente y vamos a enviar 10 versiones distintas de un mismo documento, ¿por qué mejor no trabajar en una carpeta compartida de OneDrive, Google Drive o Dropbox? En último caso, si vamos a enviar algo demasiado pesado, podemos utilizar servicios como Wetransfer", manifestó Martinich.

Los con más espacio

Consultado sobre cuáles son los servicios de correo electrónico que ofrecen mayor espacio de almacenamiento, el vocero de Roi.cl sostuvo que "erróneamente la gente cree que es Gmail, pero eso no es cierto. GMX, el proveedor alemán, da 65GB, mientras que Google entrega sólo 15. Pero Yahoo fija el límite gratuito en 1TB, es decir, 1024GB".

No obstante, el social media director de Humano Comunicaciones, César Solís, dijo que "en términos de usabilidad y seguridad la recomendación sigue siendo preferir Google con Gmail, que sigue siendo el líder también por conceptos como la integración a distintas plataformas que son las más usadas actualmente en otros ámbitos de la vanguardia del quehacer digital, ya que, además están las opciones pagadas que incluyen la utilización de correos corporativos con Gsuite y acrecienta más aún las opciones respecto a su espacio de almacenamiento sin representar un gastos excesivo ($5.000 mensual por cada cuenta de correo)".

Trabajan en la recuperación de la papa del desierto

E-mail Compartir

La papa del desierto (Hoffmannseggia doelli) crece en condiciones extremas, a pleno sol en el desierto, bajo fuerte exposición a la radiación y a gran altura. En esta zona las precipitaciones son escasas, alcanzando sólo entre 100 a 300 mm anuales y además existe una alta oscilación térmica, con 40°C en el día y de -8°C durante la noche.

Esta planta genera un pequeño tubérculo que es una opción como alimento en el contexto de cambio climático.

Considerando esto nació el proyecto patrocinado por la Universidad Católica (PUC), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que apunta a establecer la papa del desierto como un nuevo cultivo capaz de crecer en suelos marginales.

Serán cuatro años de trabajo con la planta y si bien la papa del desierto no ha sido cultivada, se tienen registros de que era recolectada y consumida por los antiguos lugareños y pastores que recorrían el desierto de Atacama. El Dr. Rodrigo Gutiérrez, coordinador principal del proyecto, ha estudiado por más de 10 años plantas que crecen en el desierto, incluida la Hoffmannseggia doelli. Entre los resultados más notables, el equipo de Gutiérrez reveló que esta papa tiene alto valor nutricional: es rica en potasio, fibra, hierro y magnesio.

"Esta planta forma tubérculos que fueron alimento de pueblos originarios. Además, crece en suelos con baja disponibilidad de nitrógeno, que es un nutriente clave", dijo el dr.

Entregan cuatro formas de ser más sustentable desde casa

E-mail Compartir

Ser más sustentable es una tarea que por estos días persiguen grandes, medianas y pequeñas empresas, pero que también se puede practicar de forma individual o familiar, en casa, y de maneras bastante sencillas.

¿Cómo? Alberto Contardo-Sfeir, fundador de Empaque Sustentable, entregó cuatro recomendaciones.

Piénselo dos veces: antes de comprar cualquier cosa, pregúntese si realmente lo necesita. No importa si se trata de un café, una bolsa de papas fritas, un televisor o un servicio de streaming, esto es válido para cualquier ocasión de consumo.

El lunes sin carnes: no consuma carnes de origen animal este día de la semana. Prefiera legumbres y carnes vegetales al menos y evite otras al menos la primera jornada de cada semana, Apague el agua: cada vez que use agua potable, apáguela si es posible. Al lavar la loza, por ejemplo, se suele dejar el agua corriendo mientras se usa la esponja. Esto se puede evitar, al igual que dejar corriendo el agua mientras se está cepillando los dientes.

Adiós al plástico de uso único: elimine el plástico que no puede ser reciclado o compostado industrialmente de su consumo. Más de 340 millones de toneladas de plástico se producen al año en el mundo. 140 millones corresponden a envases y embalajes de plástico. Estos números se duplicarán para el año 2034. De todo el plástico que se produce, solamente el 9% se recicla a nivel mundial y 12 millones de toneladas de plástico terminan en el mar. En Chile sólo el 8,5% se recicla.