Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Micrera revela cómo es el día a día detrás del volante

Milka Chavarría lleva 18 años arriba de un taxibús penquista. Mañana es el día de los transportistas públicos.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

En general, los primeros recorridos de taxibuses en el Gran Concepción arrancan desde las cinco o cinco y media de la mañana. Ese es solo uno de los grandes sacrificios de quienes dedican su vida al transporte público en Concepción. Mañana, en la primera conmemoración de quienes se desenvuelven en este rubro, los propios protagonistas revelan la otra cara de la moneda.

Mujer al volante

Milka Chavarría es oriunda de Talcahuano y, tras 18 años al volante en la línea Chiguayante Sur, se declara una avezada conductora. Sin embargo, el camino nunca fue fácil, sobre todo por el generalizado y evidente contexto machista que envolvió, varios años atrás, el mundo de la locomoción colectiva, según cuenta ella.

"Fui una de las pioneras en el Gran Concepción. El trabajo es lindo, a mí me encanta, porque es muy dinámico e interactúas con la gente. Si te gusta, es muy bonito, aunque claro que tiene sus pros y contra. Al inicio fue difícil abrirse camino, porque no era común que las mujeres estuviesen en el transporte público", recuerda.

"De primera, había gente que se te bajaba desde la pisadera porque una mujer manejaba. Pero después eso cambió y te comenzaron a apoyar moralmente. Los hombres se subían por curiosidad, como para saber 'cómo conducía la mina'. Al principio costó bastante hacerse carrera, pero luego se fueron acostumbrando", confiesa Milka.

En ese contexto, describe las discriminaciones que sufrieron las mujeres cuando recién asomaban como choferes. Por ejemplo, revela que las obligaban a vestirse con la misma ropa de trabajo que sus pares masculinos, prácticas que de a poco se erradicaron.

"No había baños para mujeres ni comodidades para trabajar, pero las empresas se fueron acostumbrando a nuestra llegada (...) Una tenía que vestirse de hombre, pues no había vestimenta de damas. Ni siquiera el Ministerio de Transporte te daba esa facultad, pues todo venía escrito para hombres. Incluso, nos obligaban a usar corbatas y camisas, siendo que nosotras queríamos blusas y pañoletas", rememora.

Pandemia

Desde luego, eso es materia del pasado. No obstante, hoy la realidad no es la mejor para el rubro a raíz de la pandemia. Sin ir más lejos, Milka Chavarría cuenta que tuvo que tomarse un receso hace más de un año, pues la baja de pasajeros -sobre todo al inicio de la crisis sanitaria- significó un golpe para muchas familias que se sustentan en base al usuario.

"Me vine al campo, pues no nos daba para seguir trabajando con todo lo que cambió. El porcentaje no nos acompaña. De hecho, ya no hay mujeres en las líneas. Al menos en Chiguayante Sur, varias emigraron hacia otros rubros, pues no hay beneficios para los conductores. Eso sí, quiero volver porque es lo que me apasiona", manifiesta.

Conmemoración

En abril pasado se legalizó como el "Día del Trabajador y Trabajadora de Transporte Público" cada 27 de junio. ¿La razón? El fallecimiento en 2014 del conductor y dirigente sindical de una empresa del Transantiago, Marcos Cuadra, quien se quemó a lo bonzo mientras protestaba por las demandas en el rubro.

Para el presidente de la Federación Intercomunal de Trabajadores del Transporte Público del Biobío, Domingo Oportus, significa bastante que haya una jornada para valorar y visibilizar las labores de ellos.

"Me siento feliz con esto, pues es una buena iniciativa que se nos reconozca. Estamos muy contentos por esto, tanto en conductores como en conductoras, con 14 ó 15 horas diarias de trabajo, levantándonos a las 4.30 de la mañana para iniciar los primeros recorridos", sostiene el chofer de la línea Tucapel.

Sobre la "celebración", Oportus cuenta que durante el próximo martes tendrán cita en la casa edilicia de Concepción, ocasión que servirá para premiar a algunos trabajadores destacados y, por supuesto, reflexionar sobre la labor que ellos realizan. "A las tres de la tarde estaremos en el salón de la Municipalidad de Conce para sostener un pequeño acto", indica.

Mientras, Milka Chavarría argumenta que "me parece bien que haya un día para nosotros, pues siempre se reconocen las demás profesiones y oficios, pero nunca los de conductores. Siempre me dijeron que estaba aquí porque no me alcanzó otra cosa, sin embargo, lo mío aquí es por opción".

"De primera, había gente que se bajaba porque una mujera manejaba".

Milka Chavarría,, conductora de micro

"Todos los días son 14 o 15 horas de trabajo, levantándonos a las 4.30".

Domingo Oportus,, chofer y dirigente de taxibuses.