Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Se recontarán más de 2 mil votos para zanjar lucha por muni araucana

El Tribunal Calificador de Elecciones dictaminó un nuevo conteo de 20 mesas de la comuna. Las autoridad debía asumir el próximo lunes 28.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La incertidumbre se mantiene en la comuna de Arauco sobre quien será la alcaldesa o el alcalde para los próximos 4 años, ya que el Tribunal Calificador Electoral (Tricel) dictaminó el reconteo de votos en 20 mesas de la comuna.

Según se puede leer en el dictamen firmado por Rosa Egmen, quien presidió el Tricel, la revisión se da "sobre la base de la ocurrencia de diversas irregularidades que fueron advertidas (...) durante el desarrollo del proceso eleccionario en diferentes locales de votación".

Ante esto, se realizará un reconteo de votos en las mesas 23 V a 36 V del Liceo San Francisco de Asís; mesas 1, 2 y 3 de la Escuela Punta Lavapié, mesa 14 del Liceo Politécnico de Carampangue, y las mesas 4 y 5 de la Escuela Mare Nostrum de la comuna de Arauco. En total serán 2.112 los votos que serán recontados, tentativamente, la próxima semana.

Elizabeth maricán

Elizabeth Maricán, quien hasta hace unos días era la alcaldesa electa, se mostró sorprendida por este dictamen, asegurando que no lo esperaban, ya que se había rechazado en primera instancia y que "nuestro contendor político lo había solicitado, pero sin mayores antecedentes que den cuenta de una irregularidad".

Puntualizó que solo había testigos de un partido (PS), a quienes "se les hizo caso, sin mayores pruebas que digan que se debiese revisar las 20 mesas".

De todas formas se mostró tranquila ante la reapertura de los sobres, afirmando que incluso este reconteo puede entregar un resultado aun más favorable para su candidatura. "Estamos con mi equipo bastante tranquilos por el reconteo del Tricel y a la espera de que esto se realice con total normalidad y transparencia. Confiamos en el proceso que se está realizando y estamos a la espera de que nos digan cuándo se realizará el reconteo, aunque creo que la diferencia puede ser muy mínima y que incluso me puede beneficiar a mí", subrayó.

Maricán agregó que aún quedan una serie de aspectos formales para el reconteo, que esperan dilucidar a la brevedad para así bajar un tanto la ansiedad que este largo proceso ha dejado.

Sobre la imposibilidad de asumir el cargo el próximo lunes, sostuvo que "es lamentable", pero que no le complica, ya que no postuló para una ceremonia, "sino para liderar a la comuna de Arauco y su desarrollo".

Gonzalo gayoso

Gonzalo Gayoso, en tanto, declaró que esta determinación del Tricel "viene a impartir justicia" en un proceso que calificó como "la elección más disputada de Chile".

En esa línea, el candidato socialista indicó que la reclamación está fundamentada en la búsqueda de una total transparencia con la ciudadanía sobre la elección de alcalde y su ganador.

"No queremos dejar ninguna suspicacia o alguna duda con la ciudadanía. Estamos 47 votos abajo de un universo de 13.495 votos emitidos, lo que significa que es una diferencia de menos del 0,5%".

Agregó que espera que tras el nuevo escrutinio programado para mediados de la próxima semana finalmente se le dé tranquilidad a los ciudadanos, afirmando que "uno no pierde la esperanza de ganar, sobre todo por las personas que creyeron en nuestro proyecto, pero lo que realmente queremos es que no se polarice la población y que después sigamos trabajando por la comuna, independiente si soy electo alcalde o no".

Cabe mencionar que por el momento solo asumirán los nuevos concejales de Arauco el lunes.

20 mesas de 4 colegios serán revisadas en la comuna de Arauco según dictamen del Tricel.

47 votos separan a Elizabeth Maricán de Gonzalo Gayoso, de acuerdo al último conteo.

Buscarán variantes del covid con el análisis de las aguas servidas

E-mail Compartir

Durante los próximos días se dará el inicio oficial al primer sistema de vigilancia de variantes del covid en el país. Dicha instancia será realidad gracias al apoyo del Gobierno Regional, universidades y empresas.

"Hoy damos una gran noticia a la región del Biobío al ser pioneros a nivel nacional con la instalación del sistema de vigilancia que nos permitirá conocer las variantes de covid-19 en el territorio", dijo el intendente Patricio Kuhn.

Aguas servidas

"La implementación del sistema de vigilancia de variantes a través de PCR, gracias a las capacidades científicas y tecnológicas de la región, que nos permitirá determinar si las distintas variantes de interés están o no presentes en alguna comuna de nuestra región, siendo todo esto posible gracias al financiamiento del gobierno regional y el apoyo de la Ucsc, Essbio y Núcleo Milenio Midas, con quienes generaremos resultados del muestreo semanal para alertar sobre las variantes presentes de un determinado lugar, gracias a la información global que nos entregan las aguas servidas, que son los intestinos de la ciudad" señaló la seremi de Ciencia, Paulina Assmann.

"Este proyecto viene a unir distintos actores como lo es la academia, el gobierno y consejo regional, la ciencia y la empresa privada; quienes dan un paso importante para ser pioneros en el país y que alentarán a otras regiones a instalar este sistema de vigilancia", añadió el presidente del Consejo Regional Patricio Lara.

"Como universidad e integrantes de la Mesa Social Covid-19, el anuncio de este importante proyecto, viene a reforzar la existencia de todas las capacidades científicas que están al servicio de la región particularmente en tiempos de pandemia", dijo el rector de la Ucsc, Cristian Mellado

Para el gerente regional de Essbio, Pedro Schmohl, "hemos apoyado este proceso estableciendo puntos de muestreo".

"Generaremos resultados del muestreo semanal para alertar"

seremi Paulina Assmann

202 millones de pesos, aproximadamente, es el monto aprobado para los estudios.