Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Biotrén quedó a medio camino en viaje a Conce

Cerca de 300 pasajeros debieron ser reubicados en micros. La empresa pidió disculpas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cerca de las 7.30 horas de ayer, el Biotrén que realizaba el recorrido de Coronel a Concepción vio interrumpido su trayecto al presentar una falla eléctrica en la línea que permite mover la máquina.

El desperfecto se dio a la altura de la estación Cardenal Raúl Silva Henríquez, generando gran congestión vehicular al quedar parado justo en medio de un cruce automovilístico.

Este atochamiento generó una ola de reclamos en redes sociales, ya que el desperfecto trajo consigo más problemas a la atiborrada ruta que une a San Pedro de la Paz y la zona sur de la región del Biobío.

El gerente general de Fesur, Nelson Hernández, dio cuenta de la situación, detallando la causa de la falla y las acciones tomadas por la empresa.

"Efectivamente en el tramo que une Coronel y Concepción tuvimos una falla eléctrica del sistema que conecta la subestación Escuadrón con el sistema de catenaria nuestro, que está investigándose las reales causas, lo que provocó que tuviéramos inconvenientes con nuestros servicios en ese corredor que une Concepción y Coronel".

Agregó que esto significó alteraciones en los horarios de los trenes y además el tren que quedó en el cruce, obstaculizando la vialidad por un periodo de poco más de una hora que estuvo en esa condición. "Pudimos reestablecer los servicios para el itinerario normal alrededor de las 9 de la mañana", complementó.

Dijo además que tuvieron que hacer transbordo de pasajeros a otros servicios, así como a la locomoción colectiva que transita por la ruta. "Casi 300 personas fueron transbordadas y se acoplaron los servicios para poder retirar el tren".

Causas de la falla

El gerente general de Fesur aseguró que la falla registrada es bastante inusual, por lo que se están investigando de manera exhaustiva las causas que llevaron a la detención del servicio.

De todas formas explicó que preliminarmente la falla se dio en "la alimentación entre la subestación y la catenaria, que es el sistema donde toma energía eléctrica los trenes para circular. Ahí se discontinuó el servicio, estimamos, básicamente por una falla de ese conductor, ahora las razones de esa falla es lo que se está investigando, porque la verdad es que es bastante inusual".

Afirmó que en paralelo a esta falla, el resto de los servicios, entre los que se encuentra el Corto Laja, funcionaron sin mayores inconvenientes durante la jornada del viernes.

"Las razones de la falla se están investigando porque la verdad es que es bastante inusual".

Nelson Hernández,, Fesur

Piden Disculpas

El gerente general de Fesur Nelson Hernández, consciente de la importancia que tiene el Biotrén en cuanto a conectividad y los problemas causados por la falla, pidió disculpas a los usuarios del Biotrén, indicando que "pedimos las disculpas a nuestros pasajeros, ya que sabemos que a esa hora la gente concurre a sus trabajos, o trámites varios y eso provoca un inconveniente con los problemas que tuvimos en la mañana", concluyó Hernández.

En San Pedro de la Paz estudiantes de media exigen vuelta a las aulas

E-mail Compartir

Una veintena de estudiantes de cuarto medio del Colegio de la Santísima Trinidad del sector Andalué, de San Pedro de la Paz, protestaron exigiendo el retorno a clases presenciales al encontrarse la comuna en Fase 2 del plan Paso a Paso.

Sobre esta demanda, el seremi de Educación, Felipe Vogel, señaló que los establecimientos deben proporcionar esta alternativa ya que "la voluntariedad es para las familias y los estudiantes, no para los sostenedores".

Agregó que esta protesta "deja en manifiesto lo que están viviendo mucho de nuestros estudiantes, que se encuentran en comunas donde los establecimientos educacionales pueden funcionar, donde están las condiciones sanitarias y no lo pueden hacer porque el sostenedor decidió por ellos", cerró.

Desde el establecimiento sampedrino se señaló que el 3 de agosto se iniciará la modalidad de clases del tipo mixta o semipresencial, previo a un periodo de inducción que comenzaría la segunda semana de julio.