Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Instan a usar mascarillas "más seguras" tras llegada de contagiosa cepa Delta

Minsal sugirió usar las quirúrgicas o con filtrado superior. Consejo asesor solicitará extender confinamiento de los viajeros.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un llamado a "seguir potenciando" las medidas de autocuidado realizó ayer el Ministerio de Salud, a 24 horas de confirmarse el primer caso de la variante Delta, que se cree sería hasta el doble de contagiosa que el virus original del covid-19.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, instó a realizar siempre una ventilación de espacios cerrados pese a las bajas temperaturas que azotan a gran parte del país. Asimismo, llamó a ser estrictos en el uso de mascarilla, y preferir barbijos con mayores estándares de seguridad.

"Sabemos que la mascarilla nos protege y es un elemento fundamental, pero tenemos que usar mascarillas adecuadas (…) que sean más seguras, para disminuir estas nuevas variantes que sabemos que son más contagiosas", dijo la autoridad, en el mismo día que Israel decidió volver a obligar a usar barbijo dado los estragos que está causando la variante Delta en su país.

El modelo de mascarilla aconsejado por la subsecretaria es el quirúrgico, también llamado de tres pliegues, que son los tipos más habituales en farmacias, pero que también se han propagado en su venta callejera. Karina Bravo, jefa del laboratorio de certificación Lictex de la Universidad de Santiago, señaló en 24H que es crucial fijarse en la certificación de los implementos para corroborar que no sean fraudulentos, para lo cual disponen un listado de modelos autorizados en lictex.usach.cl.

La experta añadió que igualmente se pueden hacer pruebas caseras para comprobar la eficacia de su modelo. Para ello basta cortar una de las unidades que vienen en la caja y revisar su interior. Un barbijo seguro debe estar compuesto por al menos tres capas gruesa, pues las delgadas no filtran correctamente.

Según datos del Massachusetts General Hospital citados por Emol, el modelo con más filtración de aerosoles es la KN95, que por hasta 72 horas evita la salida y entrada de gotas infecciosas. Le sigue la FFP2, con protección de 92% a 94% por hasta ocho horas; y las quirúrgicas que filtran sólo la entrada de aerosoles en un 70% a 99% por cuatro horas. Las menos recomendadas son las de tela o caseras, que pueden llegar a proteger menos del 50%.

Más medidas

Daza anunció además que se endurecerá la calificación de contacto estrecho, incluyendo a quienes hayan compartido con contagiados aún cuando éste hubiese usado mascarilla, forzándolos a aislarse por dos semanas. El cambio fue justificado por ser una variante "más contagiante".

En tanto, el Consejo Asesor del Minsal viene analizando la opción de ampliar el aislamiento obligatorio en hotel sanitario de cinco días que hoy rige para los viajeros que ingresan al país. María Teresa Valenzuela, integrante de la instancia, aseguró ayer en radio Cooperativa que ya habría un consenso de extenderlo hasta siete o diez días.

"Y se les debería tomar al cabo de esos días el último PCR para poder ser trasladados", añadió.

La propuesta guarda relación con la situación ocurrida con la chilena de 43 años que llegó con la variante Delta al país. Según contó el Minsal, la mujer radicada en Estados Unidos cumplió los cinco días de cuarentena en un hotel capitalino y luego se dirigió al Maule donde dio positivo. Una narrativa que ayer fue puesta en duda por las autoridades de aquella región.

Desde el municipio de San Javier aseguraron que la viajera está alojando en una casa familiar en dicha comuna, a la que llegó el mismo día que ingreso al país. "No hay registro que pueda confirmar la cuarentena saliendo del aeropuerto (en Santiago)", señaló el director comunal de Salud, Carlos Estrada. El alcalde Jorge Silva acusó además que no hay información de los dos PCR que el Minsal informó previo a su llegada al Maule y aseguró que la mujer participó de un funeral y se reunió con familiares, todo antes de saber de su contagio. Su hermana ya habría dado positivo.

En un comunicado la Seremi de Salud del Maule confirmó que la mujer no estuvo cinco días en la capital. Explicaron que se le hizo un PCR el 4 de junio y esperó el resultado en un hotel, pero al dar negativo al día siguiente se le autorizó su traslado a su domicilio dado su "permiso humanitario". Pese a ello, dicen que no asistió al funeral. "Se cumplió con el protocolo".

En el balance sanitario de la jornada se informaron 5.628 contagios y 215 fallecidos por coronavirus.

"Tenemos la confirmación que dentro del grupo familiar del primer caso (con variante Delta) habría otro familiar positivo".

Jorge Silva, Alcalde de San Javier

"Sabemos que la mascarilla nos protege y es fundamental, pero tenemos que usar mascarillas adecuadas".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud