Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rescatan a perrito de trampa para conejos

Los vecinos de Lomas Coloradas se mostraron preocupados por el riesgo a niños y animales.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un oportuno rescate salvó a un perrito callejero en Lomas Coloradas de San Pedro, que quedó atrapado en una trampa para conejos, las que no es primera vez que terminan lastimando a animales en ese sector.

Vecinos se percataron de la presencia de un can, que aullaba de dolor al tener sus extremidades amarradas por un delgado alambre. Al lugar llegaron voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos sampedrina, quienes con ayuda de un veterinario particular pudieron liberarlo.

Miguel Suazo, veterinario clave para concretar el rescate, contó que "se trataba de un guache, que es un trampa con un alambre delgado que es muy flexible. Es común que los perros se enganchen en sus patas y esto genera cortes profundos. El perro callejero estaba con mucho dolor y asustado. Tuvimos que sedarlo un poco".

Lo acontecido generó la molestia de los vecinos en diversas redes sociales, quienes cuestionaron la presencia todavía de ese tipo de trampas en zonas cercanas a bosques. De aquello, el profesional indicó que "lamentablemente es habitual ver estas trampas en esta zona, entre San Pedro y Coronel. Llama la atención que la gente siga con esas costumbres, que uno cree obsoletas, pero no tienen mucho sentido. Más que cazar conejos solo terminan dañando a perros, porque no es primera vez que veo algo así".

Agregó que "este es un sector urbanizado con bosques cercanos, pero los conejos son temerosos y seguro van emigrando. El problema es que esto daña perros callejos, mascotas o incluso algún niño que se descuide".

La comunidad

La presidenta de la Junta de Vecinos 10-R de Lomas Coloradas, Luisa Uribe, indicó que "sabemos que es un riesgo. Antiguamente esto era todo campo y hay personas que continúan con estas prácticas. Es complicado porque se daña a muchos animales. Hace años incluso encontramos un zorro muerto que había sido cazado".

"Mucha gente utiliza el sector boscoso y la naturaleza que tenemos para venir a pasear con mascotas. Le pedimos a los que ponen las trampas que desistan de hacerlo", enfatizó la dirigenta.

"Sabemos que es un riesgo. La gente utiliza el sector boscozo para pasear con mascotas".

Luisa Uribe,, dirigenta vecinal

Analizan desafíos en productividad en el gremio empresarial

E-mail Compartir

Con una mirada optimista y la convicción de que este gremio y sus empresas e instituciones asociadas tienen un papel protagónico en el contexto actual y futuro de recuperación económica en nuestra región, la CPC Biobío revisó sus principales acciones y actividades durante el último año en su asamblea anual.

En su mensaje, el presidente del gremio, Ricardo Gouët, destacó que en la actualidad se debe tener claridad y consenso en que el papel de la empresa privada ha evolucionado, pasando de ser un agente económico a un actor social que no puede ser un mero espectador de los cambios.

"Ya no basta sólo con tener la confianza de la sociedad, sino que hoy se debe ser un actor legítimo para ella, como una instancia con sensibilidad social que sepa equilibrar la defensa de los intereses corporativos y la promoción de una mejora continua en las buenas prácticas empresariales", señaló.

Durante la jornada, se ratificó la renovación parcial del directorio, cuya votación realizada en mayo, incorporó a Pablo Pacheco, de CAP Acero, y David Fernández, de Fepasa. Paralelamente, Gouët agradeció el trabajo realizado por Juan Alberto Arancibia, de DP World Lirquén, y Javier Álvarez, de Pares&Álvarez, quienes cerraron su ciclo como directores del gremio.

Desafío Productivo

La asamblea tuvo como expositor principal, Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Productividad, quien formuló un análisis sobre las principales variables que incidirán en el crecimiento de la economía nacional.

Hoy Chile se encuentra en la media del Ingreso Per Cápita, con 20 mil dólares por sobre países como Ruanda y bajo 20 mil dólares de Alemania o Noruega, y que pese a que trabajan 500 horas anuales menos que nosotros, son más productivos. "Eso nos obliga a replantearnos", manifestó.

"Ya no basta sólo con tener la confianza de la sociedad"

Ricardo Gouët

500 horas anuales menos que en Chile se trabaja en países con mayor productividad.

Calle se anegó en Curanilahue

E-mail Compartir

Un ducto de evacuación género problemas en pleno centro de Curanilahue, lo anterior luego que debido a la intensa lluvia se registrará el anegamiento completo de un tramo de la calle Arturo Prat esquina Ignacio Serrano. La situación generó que voluntarios de Bomberos debieran atender la emergencia debido a que locales comerciales se vieron afectados por la acumulación de agua. Afortunadamente la situación no pasó a mayores y bomberos logró destapar el ducto de evacuación de agua para su libre flujo. Situaciones similares se registraron en otro sectores como calle Loma Baja en el sector Ricardo Lagos.