Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Critican lentitud en el plan maestro de Lota

Vecinos se quejan ante el retraso de la 2° etapa del plan de colectores de aguas lluvias.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los episodios de lluvia y anegamiento en Lota tienen cansados a los vecinos, quienes apuntan a las demoras en la ejecución del denominado plan maestro de colectores de aguas lluvias.

La iniciativa finalizó su primera etapa el año 2017 y a la fecha aún no comienza la segunda de las tres etapas contempladas en el proyecto, situación que genera molestia entre los lotinos.

"El Gobierno se ha visto bastante lento con el proyecto de mejoramiento de los colectores de aguas lluvia que se está haciendo", indicó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Lota, Cecilia Urra.

La dirigenta agregó que en esta materia, desde su perspectiva, hay responsabilidades compartidas entre el gobierno local y el regional al no lograr traspasar los recursos respectivos y así darle celeridad a la iniciativa que vendría a solucionar las inundaciones de sectores tradicionales de la comuna como lo es la Feria.

En tanto Ruth Riquelme, presidenta de la junta de vecinos del sector Cancha Municipal, señaló que, pese a que las últimas lluvias no los afectaron como la semana pasada, "el temor de que vuelva a pasar otro episodio en el invierno se mantiene". Detalló además que llegaron a acuerdo con Essbio para que la empresa se haga cargo de las pérdidas en los hogares afectados. Desde la sanitaria en tanto indicaron que "desde ese día se ha trabajado de manera coordinada para concretar la reposición de los artefactos y enseres".

Guillermo Rodríguez, director de la Secretaria de Planificación, indicó por su parte que actualmente Contraloría se encuentra en el proceso de toma de razón de la licitación y que estas debería comenzar su ejecución entre "este mes y el próximo para que en el 2022 debiesen recepcionarse esas obras y ya terminar con una cuestión que afecta a Lota hace 50 años", sostuvo.

Rodríguez señaló que esta obra, cuya inversión supera los 5 mil millones de pesos, beneficiaría directamente a los sectores de "Playa, Cancha Municipal y Feria de Lota", los que también serán pavimentados.

2017 se recepcionaron las obras de la primera etapa del plan maestro de aguas lluvias de Lota.

2022 estarían listos los trabajos de la segunda etapa del plan maestro de aguas lluvias.

Pillan a 8 personas al interior de cantina en comuna en cuarentena

E-mail Compartir

Personal de la Autoridad Sanitaria, junto al apoyo de funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete, sorprendió ayer a ocho personas al interior de un establecimiento destinado al consumo de bebidas alcohólicas. Cabe precisar que ello está estrictamente prohibido dado que dicha ciudad actualmente se encuentra en cuarentena, por orden del Ministerio de Salud.

Francisco Rifo, delegado provincial de la Seremi de Salud de la Región del Biobío, confirmó que todas las personas fueron detenidas por infracción al Artículo 318 del Código Penal. Siete de las ocho personas detenidas eran clientes de este recinto y uno el regente de la cantina, en donde no sólo se bebía, sino que también se comían algunas preparaciones.

Cabe agregar que por orden de la Seremi de Salud del Biobío se procedió a realizar la prohibición de funcionamiento del mencionado local y se inició un sumario sanitario en contra de todas las personas que estaban incumpliendo con las medidas establecidas durante la pandemia.

Cabe señalar que en el último informe de la situación de la pandemia en la Región del Biobío, la comuna de Cañete registró un total de 13 casos nuevos de covid-19, con un acumulado de 2.735 y 92 activos.

92 casos activos de covid-19 existen en estos momentos en la comuna de Cañete.

Vigilan los barrios para evitar contaminación

E-mail Compartir

Un total de 14.264 patrullajes se han registrado en Concepción Metropolitano y Los Ángeles como medidas preventivas tras los episodios de alerta y preemergencia ambiental durante este 2021, realizando 37 fiscalizaciones en terreno y 20 sumarios sanitarios según el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PDA).

"Son más de 10.000 patrullajes en Concepción metropolitano y 3.400 en Los Ángeles para mejorar los índices de calidad del aire según el Plan de Episodios Críticos. Entre las acciones asociadas a la calefacción domiciliaria se consideran la prohibición de la utilización de chimeneas en hogar abierto, establecimientos comerciales, edificios de departamentos, y también el uso de cocinas a leña que no cumplan con norma técnica", detalló la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

Comunas vigiladas

El PDA, además de Los Ángeles, contempla a Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Concepción, Hualpén, Talcahuano, Penco, Tomé y sólo excluye a Santa Juana y Florida con un alcance poblacional cercano a 1.000.000 de personas.

De acuerdo al plan operacional de Gestión de Episodios Críticos (GEC) se realizan fiscalizaciones en estado de Alerta, Preemergencia y Emergencia, con medidas como la prohibición de humos visibles, hornos chilenos, restricciones a fuentes estacionarias y la restricción de actividad física según la guía Minsal, entre otras.

Medio ambiente

"Considerando desde el 1 de abril al 7 de junio, en Concepción Metropolitano se han constatado por parte de nuestro Ministerio de Medio Ambiente, 5 episodios críticos, correspondientes a 4 alertas y 1 preemergencia, mientras en Los Ángeles se han constatado 10 episodios críticos, correspondientes a 6 alerta y 4 preemergencia", declaró el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays.

Hay preocupación especial por la provincia de Biobío y sus numerosos episodios críticos.