Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aplicación móvil facilita la pega de los bomberos

"Lobby Control" entrega información clave en menos de quince segundos para combatir emergencias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Lobby Control es un sistema de emergencias único en el mundo que, en menos de 15 segundos, proporciona información clave a bomberos en el combate de emergencias en edificios de altura, a través de la sencilla lectura de un código QR.

Una idea nacida en Concepción hace cuatro años, pero implementada desde antes de la pandemia, que ya cuenta con más de 80 construcciones asociadas. Sin ir más lejos, una de ellas es la mismísima Municipalidad de Concepción, en pleno centro de la ciudad.

Sus creadores son Nicolás Uribe y Jorge Contreras, bomberos con más de 20 años de experiencia, quienes en vista de sus propias vivencias decidieron incursionar con esta novedosa técnica en el manejo de catástrofes caseras

"Por medio de la lectura de un código QR, a través de unas placas que instalamos en lugares estratégicos del edificio, bomberos accede a información vital del lugar en menos de 15 segundos, como por ejemplo si hay red seca, húmeda, piscina, números de contacto, etcétera", cuenta Jorge.

A ello, le suma "le entregamos un plano a bomberos, donde conocerán vías de escape, cantidad de mangueras que necesitarán para abarcar toda la planta, entre otros datos. Y no solo en incendios, sino que también en escapes de gas o personas atrapadas en ascensores".

Sobre los inicios de Lobby Control, Nicolás explica que "estaba estudiando Ingeniería Civil y participaba activamente de los bomberos. Un día fuimos a una emergencia y nos dimos cuenta que no contábamos con nada de información".

"Mezclamos la ingeniería, resolver problemas, desarrollo de software y todo lo que vivimos. En 2017 partió como una idea, hasta que posteriormente avanzamos tras ganarnos diferentes fondos de financiamiento. Hoy en día contamos con más de 80 torres entre la región Metropolitana y del Biobío", añade.

Otras fronteras

Desde luego, el éxito de Lobby Control ha sido prácticamente inmediato. Y es que tras establecerse en la zona y otras regiones, ahora apuntan a mercados extranjeros, con la intención de seguir ampliando la marca.

"Estamos ad portas de instalar el primero en Lima, Perú, tras capacitar a los bomberos del sector de Miraflores. Además, preparamos un equipo comercial en España y ahora de mano de ChileMass Emprende, un programa de Corfo, quedamos entre los 16 finalistas para ir a Boston a presentar nuestro proyecto y conocer el ecosistema. Nos pegamos un salto", reconoce Nicolás.

Por último, consultado por si cuando arrancaron con esta idea tenían la noción de estar donde están hoy por hoy, ambos son bastante cautos, pues todo nació como una idea local que luego llegó a la capital del país.

"Cuando uno parte con estas ideas, te quedas con que debe ser local. Pero luego te das cuenta que es un producto de base tecnológica que si bien puedes venderlo desde Concepción o Santiago, la tecnología te permite trabajarlo en todo el mundo", argumenta Uribe.

Bajo esa perspectiva, Contreras reflexiona que "lo más difícil tiene que ver con el dinero, porque las ganas siempre van a estar. Codearse con gente que apoye este carro es súper importante".

"Lo más difícil tiene que ver con el dinero, porque las ganas siempre van a estar".

Jorge Contreras

Malestar causa vandalización de las letras que dan bienvenida a Tomé

E-mail Compartir

La mañana de este martes no fue la misma para quienes habitan cerca del sector Cuesta Caracol en Tomé. Resulta que las letras que dan la bienvenida a la comuna amanecieron vandalizadas con colores azules y rojos, dejando atrás el tradicional blanco.

En conversación con diario La Estrella, el todavía alcalde de la comuna, Eduardo Aguilera, sostuvo que todavía no se manejan mayores antecedentes sobre lo ocurrido, ni acerca de los o las responsables que cometieron el hecho.

"No tenemos ninguna información de lo que pasó, por qué lo hicieron ni quiénes fueron. La Dirección de Seguridad Pública está haciendo la investigación correspondiente para ver si tenemos algún detalle respecto a quiénes lo originaron", dijo.

De todas maneras, el jefe comunal mandó a restablecer el pintado de las letras. "En lo inmediato, ordené restituir el color tradicional que ha tenido siempre, el blanco. La vandalización será borrada en breve, en cuanto las condiciones climáticas así lo permitan", complementó.

Además, como era de esperar, el máximo edil rechazó estos actos. "No puede ser que un día alguien lo pinte un color y al siguiente sea de otro. No es para eso. Nos parece de muy mal gusto, no sabemos el sentido del que lo quiso hacer", cerró quien el próximo 28 de junio dejará su cargo.

"En lo imediato, ordenaré restituir el color tradicional que ha tenido siempre, el blanco".

Eduardo Aguilera, alcalde

476 años tiene la comuna de Tomé, cuyo símbolo a su entrada fue vandalizado.