Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jueza Rivas valora ley de entrevista videograbada por evitar revictimización

Ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción explicó normaque apoya a menores que son víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este lunes se llevó a cabo el primer juicio oral en con declaración de adolescente, víctima de un delito grave, en el marco de la Ley de Entrevista Videograbada en la jurisdicción Concepción.

La sala especial del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Concepción, fue el lugar utilizado para que la menor diera su declaración, en una audiencia correspondiente al TOP de Los Ángeles.

La nueva ley crea la figura de los entrevistadores e intermediadores, quienes son los encargados de desarrollar las entrevistas videograbadas con niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves, durante la investigación penal y durante el juicio oral.

La magistrada y ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas, señaló que esta ley es tan significativa e importante como lo fue la Reforma Procesal Penal.

Sostuvo que esta iniciativa evita la victimización secundaria de los menores, al no tener que exponerse a recordar recurrentemente lo sucedido, en varias instancias.

"Existe una victimización primaria, que es la que comete el agresor o culpable del delito, y la secundaria que ocurre cuando se enfrenta al aparato de persecución penal", dijo.

"Lo que hace esta ley es reconocer el derecho de estos niños a no ser vulnerados por las instituciones del Estado, que están obligadas no sólo a investigar el delito, sino a proteger a los menores. Es una respuesta del Estado que transforma al sujeto y que reconoce las características de cada uno de los niños, de acuerdo a su entorno particular", añadió.

Asimismo, destacó que la jurisdicción Concepción es la que tiene más salas especiales en todo el país, más que en la Región Metropolitana, y que en la región hay 18 salas de intermediación en el inicio de la reforma.

Entrevista

¿En qué momento del proceso judicial se aplica esta entrevista? La magistrada respondió que "existen dos momentos. El primero es la entrevista investigativa videograbada, que es una diligencia de investigación que decreta el Ministerio Público, que es única y se aplica cuando están todas las condiciones para abordarla, con el fin de obtener la mayor cantidad de información sin vulnerar sus derechos. Es importante que esto se realice en un tiempo cercano a la denuncia".

Sobre el segundo instante, señaló que es cuando se produce el juicio oral. "Siempre que el niño esté dispuesto voluntariamente a declarar ante un tribunal, se necesitará un intermediador que debe estar certificado, de acuerdo a lo dictado por el reglamento. Es esta persona quien responde las preguntas del fiscal, del defensor o de los jueces".

Certificados

La ministra Rivas señaló que los entrevistadores e intermediadores deben estar certificados, a partir de la aprobación de una serie de cursos determinados por un reglamento.

"Estas personas realizan un Curso de Intermediación y Formación Especializada (Cife) y, tras ello, deben seguir evaluándose periódicamente. El Ministerio de Justicia los certifica", dijo.

Añadió, asimismo, que un policía o un carabinero pueden ser entrevistadores y que, por lo tanto, también deben aprobar los cursos básicos y avanzados. "Esto demuestra el componente crítico en la formación de los operadores del sistema, de los policías entrevistadores, de los jueces intermediadores para que todo funcione de tal manera que se resguarde el interés superior del niño adolescente y evitar vulnerarlo", cerró.

18 salas de intermediación están disponibles en la jurisdicción Concepción.

1 es el puesto de la jurisdicción Concepción en el ránking de más salas de entrevistas.

Decomisan 5 camiones con madera robada en la provincia de Arauco

E-mail Compartir

Gracias a un trabajo coordinado con Carabineros de la Prefectura de Arauco y de la Primera y Segunda Comisaría de Concepción, se logró la incautación de cinco camiones con madera que había sido robada desde el interior de un predio forestal, ubicado dentro de los límites de la comuna de Arauco.

El procedimiento se ejecutó gracias al seguimiento de los vehículos de carga, logrando detener a sus conductores cuando se movilizaban a lo largo de la avenida Los Carrera, en la capital regional del Biobío.

General caneo

Al respecto, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, detalló que este procedimiento, se suma a otras grandes incautaciones de maquinaria de carga en las cuales se ha establecido que portaban madera robada. En este contexto, el oficial señaló que "nosotros dentro de nuestras reuniones de trabajo internas y también en Macro Zona Sur nos hemos comprometido en trabajar fuertemente en esto", fundamentando el buen resultado de este operativo realizado durante la madrugada de este martes.

El General Caneo agregó que "en el último tiempo han habido una serie de procedimientos en los cuales hemos podido verificar que las personas que transportan madera lo hacen con documentación que no corresponde o no pueden justificar la procedencia de la madera".

Intendente kuhn

El intendente Patricio Kuhn, por su parte, destacó el operativo llevado a cabo y señaló que este procedimiento "es parte de la planificación en el tema del robo de madera que es tan sensible ya que hemos determinado que es fuente de financiamiento de grupos organizados delictuales y por lo tanto hay mucha atención en eso. Hay una organización tanto de Carabineros como de Fiscalía para desarrollar el combate a ese delito en particular".

"Las personas que transportan madera lo hacen con documentación que no corresponde".

general Juan Caneo

5 camiones fuero incautados con madera robada en predio ubicado en Arauco.