Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Al menos 134 mil personas de la región deben la luz o el agua

Essbio y CGE dieron a conocer las cifras de deudores que hay en las zonas en las que tienen jurisdicción. Uniones comunales de juntas de vecinos pedirán ayuda a parlamentarios para la rebaja y/o condonación de algunas deudas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Al menos 134 mil personas de la Región del Biobío deben la luz o el agua, de acuerdo a datos proporcionados a La Estrella por Essbio y de la Compañía General de Electricidad (CGE).

Actualmente se aplica la ley que suspende el corte de servicios por mora durante la pandemia, hasta el 31 de diciembre de este año, lo que obliga a las empresas a dividir lo adeudado en cuotas.

No obstante, vecinos de la región están muy preocupados, porque muchas familias ya tienen problemas para pagar los montos y consideran que la repactación no puede ser la única alternativa para las personas que no cuentan con recursos para pagar por los servicios básicos.

Las uniones comunales de juntas de vecinos de la zona se reunirán para analizar la situación y solicitar a diputados y senadores de la zona que propongan una fórmula de rebaja o, incluso, condonación de algunas deudas.

Essbio

En el caso de la empresa de servicios sanitarios, existe un total de 34 mil personas morosas entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

Essbio señaló que 5.072 familias de la región del Biobío se suscribieron al Plan Covid, que les permite reprogramar deudas sin multas ni intereses hasta por 48 cuotas. "Esta iniciativa, además, fue extendida voluntariamente por nuestra compañía hasta noviembre de 2021", indicaron.

Asimismo, desde la empresa se informó que 1.200 hogares que tenían mora fueron reconectados al servicio entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

No obstante, la sanitaria señaló que la morosidad mayor a 60 días se ha incrementado en 14.873 clientes, lo que representa un incremento de un 55% con respecto a marzo de 2020.

"Dado que la crisis se ha extendido más de lo previsto, es necesario abordar esta situación en conjunto con la autoridad, en beneficio de la solvencia de las personas, ampliando los subsidios de agua potable y flexibilizando los requisitos para acceder a ellos", indicaron.

La luz

CGE, que cuenta con sucursales en la provincias de Concepción y Biobío (fundamentalmente la comuna de Los Ángeles), señaló que durante 2021 hay una cifra que bordea los 100 mil clientes morosos.

Se indicó que "desde el comienzo de esta crisis nos hemos puesto a disposición de nuestros clientes y de las autoridades, con el objetivo de buscar los mecanismos que permitieran prorrogar las deudas mediante convenios".

En ese sentido, la empresa llamó a sus clientes a acogerse a la Ley de Servicios Básicos. "Podrán realizar convenios de pago de su deuda en hasta 48 cuotas mensuales, sin intereses, sin multas ni gastos asociados".

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Concepción, señaló que "no salir de las casas ha hecho que todo encarezca. Las uniones comunales se reunirán para ver este tema y analizar alguna forma para que nuestros parlamentarios puedan proponer que estas dos empresas tengan un acto de generosidad para poder rebajar o condonar algunas deudas".

La dirigenta contó que "sabemos que a nadie le van a cortar al luz y el agua mientras dure la pandemia, pero ¿qué va a pasar después? cuando las cuentas vengan encima. Esta es una situación crítica que se ha extendido por mucho tiempo y que va a perjudicar a las familias".

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, coincidió con Guillermina. "Esto de juntarnos para pedir una condonación sería muy bueno, porque la situación actual es negativa. Se necesitan otras fórmulas, no solo la repactación porque no todos podrán pagar al día", dijo.

"Yo llamo a los diputados y senadores de nuestros distritos para que vean ese problema ante las instancias respectivas. No pido que condonen todas las deudas, pero sí para los más necesitados que no tienen cómo pagar", cerró Vergara.

"Se necesitan más fórmulas para resolver este problema, no solo con la repactación de deudas".

Maritza Vergara,, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano

100 mil clientes de CGE en la región del Biobío son morosos desde enero de 2021.