Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

La FDA aprueba "urgente" el uso de un fármaco contra el alzheimer

El medicamento reduciría los signos de la enfermedad, pero harán más ensayos.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Aduhelm, un nuevo medicamento para el tratamiento directo del alzheimer, el primero en tratar directamente la patología "fundamental" de esta enfermedad.

Según informó el organismo en un comunicado, se trata además del primer nuevo tratamiento contra el alzheimer que la Administración estadounidense aprueba contra esta enfermedad degenerativa que sólo en ese país afecta a 6,2 millones de ciudadanos.

La aprobación de este fármaco se ha acelerado porque, según explica la FDA, proporciona un "significativo avance terapéutico" en comparación con otros tratamientos.

El medicamento aprobado logra reducir de forma subyacente las placas de beta amiloide, que son un signo de la enfermedad, y considera por tanto "razonable" prever un beneficio importante para los enfermos de alzheimer.

En cualquier caso, y tras la aprobación urgente, la FDA ordenó a Biogen, la empresa fabricante del Aduhelm, un nuevo y más amplio ensayo que confirme sus beneficios.

Efectos adversos

El comunicado explica que la FDA ha aprobado de urgencia este medicamento tras un primer ensayo que demostraba la reducción de la placa beta amiloide en regiones del cerebro que se espera pueden verse afectadas ampliamente por la enfermedad comparadas con otras que se libran de ella.

Hay en la prescripción de este medicamento, no obstante, advertencias de posibles efectos adversos citados por la FDA, como inflamaciones que desaparecen con el tiempo y que no provocan en principio síntomas aunque pueden causar jaquecas, mareos o nauseas, así como reacciones de hipersensibilidad como urticarias.

La FDA recalca que el medicamento podría ser retirado si Biogen, una vez que haga su nuevo ensayo, no logra verificar sus beneficios.

El medicamento será vendido como infusión a ser ingerida cada cuatro semanas.

Entre los detractores se encuentra el doctor Caleb Alexander, quien fue asesor de la FDA y recomendó no aprobarlo. "La FDA tiene el respeto que tiene porque sus estándares de aprobación se basan en evidencias firmes. En este caso, en mi opinión, aprobaron un producto sin razón suficiente", dijo el investigador de la Universidad Johns Hopkins.

Auroras boreales son causadas por ondas electromagnéticas

E-mail Compartir

Las auroras boreales más brillantes son producidas por poderosas ondas electromagnéticas durante tormentas geomagnéticas, según un estudio de la Universidad de Iowa (EE. UU.) publicado en la revista Nature Communications.

Los fenómenos, conocidos como ondas de Alfven, aceleran los electrones hacia la Tierra, lo que hace que las partículas produzcan el bello show de luces atmosféricas.

El estudio se realizó tras décadas de análisis para demostrar experimentalmente los mecanismos físicos para la aceleración de electrones por ondas Alfven en condiciones correspondientes a la magnetósfera auroral de la Tierra.

"Las mediciones revelaron que esta población de electrones experimenta una 'aceleración resonante' por el campo eléctrico de la onda Alfven, similar a un surfista que atrapa una ola y se acelera continuamente a medida que éste se mueve con la ola", señaló Greg Howes, profesor del Depto. de Física y Astronomía en Iowa y coautor del estudio.

Las partículas que emanan del sol se precipitan a lo largo de las líneas del campo magnético terrestre hacia la atmósfera superior, donde chocan con moléculas de oxígeno y nitrógeno, lanzándolas al interior. Estas moléculas se relajan emitiendo luz, produciendo los tonos de la aurora.

La teoría fue apoyada por misiones espaciales que hallaron ondas Alfven viajando a la Tierra por encima de las auroras, posiblemente acelerando electrones en el camino.

Lector con inteligencia artificial ayuda a alumnos con dislexia

E-mail Compartir

Gracias a la implantación escolar de las nuevas tecnologías, la educación actual ha experimentado una revolución que puede favorecer el enriquecimiento, complementar e incluso transformar todo un sistema educativo.

En este contexto se están desarrollando innumerables proyectos educativos para la potenciación del uso de la tecnología, tales como el de OrCam Technologies, que acaba de lanzar al mercado el primer asistente digital de lectura con inteligencia artificial (IA) del mundo. Este primer lector portátil de su tipo ha sido diseñado para personas con dificultades para leer por una discapacidad visual leve o moderada, fatiga de lectura, dislexia, afasia u otras afecciones, así como para aquellos que a menudo leen grandes cantidades de texto.

El dispositivo capacita a los usuarios y les ofrece respuestas en tiempo real, además de leer texto impreso en toda superficie física o digital.

"El aparato inalámbrico proporciona una reproducción de audio instantánea, comunicando texto de libros, computadores y teléfonos móviles u otras superficies impresas. Gracias a esta iniciativa, usuarios con dislexia, en edad escolar o en la universidad han mejorado sus notas y disminuido su porcentaje de estudio", dijo Bari Hayoun, director de OrCam Technologies para Latam y España.

Más motivación

"En el caso de los estudiantes con dislexia, la pérdida de motivación les hace dejar de estudiar, pero con ayuda como ésta pueden seguir el ritmo de la clase aprendiendo de una manera atractiva, sencilla y divertida", agregó Hayoun.