Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Metro y cinco recorridos de trenes serán gratuitos en las elecciones

Gobierno garantizó disponibilidad de transporte en el balotaje de gobernadores del domingo. En la RM subirá frecuencia de micros, que pasarán hasta las 22:00.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un plan especial de locomoción pública planificó el Gobierno para este domingo, cuando en 13 de las 16 regiones del país se realicen las segundas vueltas en las elecciones de gobernadores regionales.

La estrategia para garantizar el acceso a las urnas contempla disponibilizar 1.092 recorridos extraordinarios para conectar los sectores rurales y más aislados, mientras que en las grandes urbes se va a otorgar gratuidad durante toda la jornada a seis servicios férreos. Se trata de Metro de Santiago; Metrotren Nos; Metrotren Rancagua; Tren Talca Constitución; Biotrén; y tren Corto Laja.

En el caso del servicio subterráneo de la Región Metropolitana, Metro comenzará a funcionar a las 7:00 horas, adelantando en una hora su operación habitual de los domingos. Su cierre se mantendrá habitual, a las 21:00, dado que esta vez no hubo un aplazamiento del horario del toque de queda.

Las micros, en tanto, recorrerán el Gran Santiago desde las 5:30 horas y culminarán sus viajes a las 22:00 horas. La ministra de Transportes, Gloria Hutt, detalló que en la planificación del servicio se considerará un horario punta "extendido", que irá desde las 9 a 20 horas.

"Se dispondrá un 80% más de buses en circulación que un domingo normal", añadió la secretaria de Estados sobre la operación del transporte metropolitano.

En las demás regiones, los servicios ferroviarios contarán con una serie de ajustes para mejorar su operación en la jornada electoral. Entre las medidas destacan un aumento de oferta del Biotrén en la Región de Biobío y del Tren Rancagua-Estación Central en O´Higgins. Además, se dispondrá de dos salidas adicionales en el Tren Talca-Constitución, y el Metrotren Nos adelantará su apertura en una hora. "Todas estas acciones estarán acompañadas con las medidas de higiene y desinfección aplicadas desde el inicio de la pandemia, ofreciendo viajes más seguros", aseguró el gerente general de EFE, Patricio Pérez.

Agencias ONU critican los procesos de expulsiones

E-mail Compartir

Cuatro agencias regionales y locales de las Naciones Unidas expresaron ayer su "preocupación" por los procesos de expulsión de ciudadanos venezolanos realizados el fin de semana por el Gobierno chileno.

Para la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), la Oficina Nacional en Chile de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), la Misión en Chile de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chile, "varias" de las 56 personas expulsadas el domingo fueron sacadas a pesar de que "estaba aún pendiente de resolución en los tribunales correspondientes".

En un comunicado, agregaron que "en algunos casos no se tuvo en consideración su situación humanitaria y vínculos familiares".

Esta semana la Corte Suprema dejó sin efecto la expulsión de un venezolano que habría ingresado ilegalmente al país, lo que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, calificó ayer como una "señal equívoca" del poder judicial.

Añadió que las quejas por estas decisiones administrativas son "un alegato más bien de redes sociales".

Senado aprueba ayudas y bonos para las pymes

E-mail Compartir

El Senado aprobó por unanimidad dos proyectos para las pequeñas y medianas empresas, incluidos bonos que podrían llegar a $3,6 millones.

Las iniciativas originales del Ejecutivo fueron sustancialmente mejoradas por los parlamentarios. Inicialmente beneficiarían a 313 mil pymes y ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios dijo que podrían llegar a 820 mil, que pueden ser unipersonales pero con iniciación de actividades.

Uno de los proyectos considera la suspensión durante este año de los remates por deudas en contribuciones; extensión de la vigencia de las patentes provisorias; y flexibilidad en los convenios de pago por deudas de impuestos, que podrán llegar hasta los cuatro años, entre otras.

Para los bonos se definió la entrega directa de un millón de pesos para pymes gastronómicas, de eventos culturales, centros de belleza, gimnasios, servicios turísticos, transportes y jardines infantiles, con ingresos inferiores a las 25 mil UF en 2020.

Para las empresas que deban pagar IVA, recibirán la devolución de tres meses del promedio de 2019, con un tope de $2 millones. Y a ello se sumará un aumento de 20% si la titular es mujer.

La Cámara de Diputados votará mañana ambos proyectos.