Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile llega a 30 mil decesos y figura en países con más muertes nuevas por covid

Los 714 fallecimientos de junio ubican al país entre las 15 naciones del orbe más golpeadas por el patógeno. Las nuevas cuarentenas dejarán durante esta semana a casi el 50% de la población confinada.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por cuarto día consecutivo, Chile este lunes volvió a reportar más de un centenar de fallecimientos por covid-19, en medio de un recrudecimiento de la pandemia que este fin de semana llevó las cifras de contagios a unos de los números más altos registrados en más de un año de crisis sanitaria.

Los decesos de ayer informados en el reporte del Ministerio de Salud fueron 121, con los que el país superó las 30 mil víctimas fatales acumuladas del coronavirus, de las cuales 714 fueron reportadas en lo que va de junio. Una cifra que ponderada por cada millón de habitantes ubica a Chile entre las 15 naciones del mundo con mayor tasa de muertes por SARS-Cov-2 en la última semana. Del grupo, 11 países son latinoamericanos.

"Este es un fenómeno muy arraigado en este momento en América Latina", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien expresó su "dolor" por la cantidad de decesos.

"Lamentamos el fallecimiento de tantos compatriotas. Lo sentimos por ellos y por sus familiares. Hemos hecho todo lo humanamente posible para controlar la pandemia. Y seguiremos haciendo, si es necesario, mayores esfuerzos aún. En esfuerzo, en trabajo, en dedicación, no nos vamos a quedar", manifestó.

La primera semana de junio dejó además cerca de 50 mil contagios, de los cuales 6.958 fueron confirmados en las últimas 24 horas, alcanzando un alza semanal de 3% en las infecciones por covid.

El empeoramiento de la situación llevó a decretar el retroceso a cuarentena total de once comunas del país, lo que dejará el jueves a 9,7 millones de chilenos confinados, equivalentes a un 49,7% de la población nacional.

Entre las comunas que bajan a Fase 1 figuran Buin y María Pinto, aumentando a 6,6 millones los encerrados en la Región Metropolitana, que son un 80% de los capitalinos.

Jóvenes lideran en uci

El incremento de contagios paulatinamente ha ido presionando una ya tensionada red asistencial, que cuenta con el 96% de sus camas críticas utilizadas, con regiones como la Metropolitana donde hace una semana no se baja del 98% de ocupación.

"La situación es muy compleja, los centros de salud tienen ocupación al límite. No podemos más", manifestaron desde el Colegio Médico, gremio que lanzó una campaña para advertir la compleja situación en los recintos asistenciales y el desgaste del personal sanitario.

Según datos del Minsal, sobre el 80% de quienes están ingresando a UCIs son no vacunados, en su mayoría jóvenes. Y así lo reflejan las unidades de cuidados intensivos, pues de los 3.165 casos covid que ayer usaban camas críticas, 723 tenían menos de 39 años, siendo este el rango etario que más pacientes graves registraba por primera vez en lo que va de pandemia.

Le seguían los de 50 a 59 años con 722 hospitalizados; los de 60 a 69 años con 642 pacientes; los de 40 a 49 años con 639 internados; y últimos estaban los mayores de 70 años, con 439 casos en UCIs. Los adultos mayores son los que más cobertura de vacunación han alcanzado a la fecha.

"La vacuna hace un efecto muy importante. Tenemos más de 900 mil rezagados en un grupo de edad que desgraciadamente está ingresando a las UCI y que fallecen. Les pido de todo corazón que por favor se vacunen", llamó el ministro Paris.

Hasta ayer 8,4 millones de personas habían completado su tratamiento anticovid, que representan el 55,4% de la población a vacunar.

Cierre de fronteras sigue por todo junio ante preocupación por cepa

E-mail Compartir

Por otras dos semanas extendió el Gobierno el cierre de fronteras, medida que expiraba el 15 de junio y que ahora durará hasta el 30 de este mes.

Junto con la decisión el Ministerio de Salud manifestó su "preocupación" por el avance en el mundo de la variante "Delta", nombre con la que se denominó a una cepa originada en India y que se cree es entre un 60% a 40% más transmisible que la variante Alfa (británica) y a la que se le atribuyen varias de las muertes recientes de la pandemia en el orbe.

"Nosotros no queremos que lleguen a Chile variantes que son altamente contagiosas y que van a aumentar el número de pacientes", justificó el ministro Enrique Paris.

El anunció se dio el mismo día que España comenzó a recibir turistas inmunizados, incluyendo quienes recibieron el fármaco de Sinovac, ampliamente usado en Chile. Paris dijo que quien quiera viajar "puede hacerlo" -aunque el cierre de fronteras no lo permite-, pero a su regreso "van a tener que cumplir con las normas más estrictas de cuarentena. Eso es un precio que hay que pagar por viajar mientras no disminuya la aparición de nuevas variantes".