Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremios de la educación en el Puerto alegan por recursos

Expresaron su preocupación ante eventual déficit presupuestario, lo que está afectando a los funcionarios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Preocupación existe entre los distintos gremios de funcionarios de la educación municipal de Talcahuano, ante el eventual déficit presupuestario para el año 2021 para la subvención escolar en la comuna puerto, lo que afectaría directamente a quienes se desempeñan en dicho importante sector .

Es por ello que las distintas entidades que agrupan a profesores, asistentes de la educación, funcionarios de jardines infantiles, paradocentes, y funcionarios administrativos del DAEM chorero, expresaron de forma pública su inquietud, manifestando, según cifras expuestas en un extenso comunicado, que existe una diferencia de más de 6 mil millones de pesos por debajo de lo proyectado para este año.

Según los agremiados, lo anterior afectaría "al corto plazo, el dar respuesta a las necesidades financieras del DAEM, ya que la subvención Fiscal Mensual es la que sustenta en gran parte el presupuesto del DAEM de Talcahuano, y que asegura el pago de las remuneraciones de las y los trabajadores de la comuna, poniendo en riesgo el pago oportuno de las obligaciones previsionales de todo el personal", dice parte del texto, firmado por seis agrupaciones que dependen de dicha entidad.

Impagos

Los funcionarios expresaron que debido a esta reducción y a la baja de ingresos por concepto de subvención escolar, ya se han comenzado a producirse problemas en el pago de los funcionarios.

"La educación municipal se financia por medio de la subvención, y a partir de la reducción estructural de matriculas que ha habido en Chile, la subvención cada vez ha sido insuficiente, lo que ha generado una crisis en el sistema. El DAEM de Talcahuano, en este caso, con la subvención que recibe, no alcanza a cubrir la totalidad de los pagos", expresó Francisco Castillo, presidente del Colegio de Profesores en Talcahuano, y uno de los voceros de las agrupaciones que han manifestado dicha preocupación,

Uno de los primeros efectos de la reducción presupuestaria, advierte Castillo, sería el no pago de cuotas de créditos de los funcionarios, lo que ha significado el inicio de cobranzas. "Hoy, por ejemplo, se adeuda el pago de Coopeuch, que son los préstamos que se descuentan por planillas, y estamos con una inminente deuda previsional, pues es muy probable que este mes no se pueda cancelar lo relativo a previsiones", afirmó el dirigente, apuntando que, de no haber mayor claridad o mejora en el tema presupuestario para este año, podrían venirse movilizaciones entre funcionarios, docentes y paradocentes de la educación municipal.

Una situación que inquieta, aún más, dado que entre todos los gremios suman más de dos mil funcionarios, y que en el DAEM se han producido algunos problemas que incluso han derivado en sumarios internos.

Al día

Desde el municipio chorero, en tanto, su alcalde subrogante, Alexis Silva Escobar, indicó que no existen deudas previsionales de esta administración hacia sus funcionarios del área de educación. "Les quiero aclarar que la municipalidad no tiene deuda de las cotizaciones previsionales en la comuna de Talcahuano. Distinto es el proceso de regularización de los créditos de la Coopeuch, lo que esta semana quedará regularizado", afirmó Silva.

"La subvención que recibe el DAEM de Talcahuano no alcanza para cubrir la totalidad de los pagos".

Francisco Castillo, presidente Colegio Profesores, Talcahuano.

Mariscadores artesanales cortaron el tránsito en el acceso oriente a Arauco

E-mail Compartir

El bloqueo de la ruta por parte de manifestantes en el sector Red Sur, en el acceso oriente de la comuna de Arauco, se produjo durante las primeras horas de ayer, donde la falta de medidas que permita que los pescadores artesanales puedan realizar de mejor forma su trabajo gatillo la movilización. "Como buzos mariscadores llevamos más de diez años luchando para mejor nuestra caleta y no tener que empujar nuestras embarcaciones cada vez que llegamos", dijo Eliano López, dirigente de los Buzos Mariscadores de la caleta de Tubul.

El corte ocasionó gran congestión vehicular en el sector, hasta la llegada de personal COP de Carabineros.

"Nosotros no queremos más reuniones, queremos soluciones o por lo menos la firma de un documento que comprometa a nuestras autoridades", afirmó el dirigente.

"Creo que molestando e incomodando a las personas que necesitan salir a trabajar, no lograran nada, tienen que salir a molestar a quienes puedan hacer algo", dijo Marcelo Binimelis, vecino de la comuna, respecto del corte de ruta que se extendió hasta cerca de las 10 horas.

Algunos particulares también reportaron cortes de ruta en accesos alternativos a la comuna por sectores rurales, específicamente en el lugar conocido como "Los Patos".