Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Peruanos en el Biobío votaron con esperanza

Comunidad residente fue parte del proceso eleccionario que se vivió ayer. Más de 200 personas sufragaron en las mesas de la Parroquia La Merced.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A eso de las ocho de la mañana de ayer comenzaron a llegar los primeros votantes a las tres urnas instaladas en la Parroquia La Merced de Concepción, dando cuenta del compromiso y motivación que había entre los ciudadanos peruanos residentes en la zona, por ser parte del proceso eleccionario presidencial de su país, sin importar estar a miles de kilómetros de distancia.

De hecho más de doscientos residentes, principalmente de Conce, más algunos de ciudades al sur de Chile, llegaron a ejercer su derecho y su obligatorio voto (la sede penquista es la mesa electoral desde Concepción hasta Punta Arenas), para elegir a su próximo presidente, el que saldría entre el candidato de izquierda, Pedro Castillo, y la aspirante derechista Keiko Fujimori.

Un proceso que se extendió hasta las 16 horas, y que le permitió a los peruanos en la zona volver a sentir el rigor cívico de su país, en tierras penquistas, a pesar de que muchos, principalmente de otras ciudades, optaron por no venir, dadas las actuales condiciones sanitarias y cuarentenas existentes en distintos lugares.

Alfonso Vera, residente hace casi tres décadas en Concepción y dirigente de la comunidad peruana en la urbe penquista, dio el ejemplo y fue a ejercer su voto. "Acá en Concepción hubo mucha motivación por este acto cívico, además que el voto es obligatorio, a diferencia de como es en Chile. Es una elección histórica, marcada por las dos líneas definidas, la señora Keiko Fujimori y el profesor de Cajamarca, Pedro Castillo", comentó Alfonso, ultrainformado sobre el proceso, los aspirantes y lo que cada uno de los candidatos busca para mejorar su país.

"Más allá de quien gane, lo importante es que a contar de mañana (hoy) haya una unidad nacional para enrumbar al país en el camino del progreso, fertilidad y en el desarrollo de todos los países hermanos. Sabemos que lo que ocurra en el Perú va a repercutir en todos los países de la región, pues hay muchos capitales invertidos de países hermanos, por supuesto de Chile, con un capital invertido muy importante", expresa, lamentando además el duro presente que se vive en Perú, principalmente por la crisis económica a raíz de la pandemia del Covid-19.

Marisela Gamero Pérez, en tanto, quien lleva 18 años en Conce y se desempeña como asesora del hogar, también tomó su lápiz y partió a votar. "Tenemos el derecho a votar, acá existe todo el respeto de Chile para permitir este proceso. Entre los peruanos en Conce tenemos un grupo de WhatsApp y hubo mucho interés. En estos momentos surge esa nostalgia de estar lejos de tu país, pero al menos podemos participar a la distancia, esperando que sea lo mejor para el país", expuso la ciudadana oriunda de Lima.

Triunfo en conce

Dado que esta segunda vuelta sólo tenía a dos candidatos, el conteo de votos fue bastante rápido en las tres mesas en Conce, donde se obtuvo el siguiente resultado: Keiko Fujimori: 165 votos; Pedro Castillo 65 votos; votos nulos 9; votos en blanco, 2.

"En estas instancias a uno se le mueve el corazoncito, la emoción de la patria a uno lo motiva".

Alfonso Vera, peruano residente en Conce.

211 votantes, de un padrón de 720 electores de la zona sur, dijeron presente en las urnas en Conce.

Transporte público y escolar extiende su beneficio en registro

E-mail Compartir

Cada 31 de mayo y 31 de diciembre, según corresponda, se debe cancelar del Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros (RNSTP) a aquellos vehículos que cumplen, en esa fecha, la antigüedad permitida para operar de acuerdo a lo establecido en la normativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Dada la extensión de la pandemia, y tal como se realizó el año pasado, el MTT resolvió aplazar nuevamente por un año la cancelación de dicho Registro por antigüedad a los vehículos de transporte de pasajeros y los minibuses y buses escolares, teniendo a la vista las dificultades económicas que han enfrentado los transportistas durante la pandemia, lo que irá en beneficio directo de los que tenían vencimiento por antigüedad en los años 2020 y 2021.

El Seremi de Transportes del Biobío, Jaime Aravena, señaló que "esta medida va en la línea con otros beneficios que hemos otorgado, como el bono de apoyo único de $500 mil y el préstamo estatal solidario de $320.500. En este caso, serán 508 vehículos en la Región que seguirán vigentes en los respectivos registros y sus dueños tendrán un año más para seguir prestando el servicio".

"Esta nueva prórroga toma en consideración la seguridad vial. Por ello, todos los vehículos con la antigüedad requerida según el tipo de servicio, podrán acceder a este nuevo plazo sólo si cuentan con las condiciones operativas y documentales vigentes (licencia de conducir, permiso de circulación y revisión técnica) para seguir operando".

Del total de vehículos beneficiados, 91 son taxis, donde 61 corresponden a colectivos rurales y urbanos, 9 taxis ejecutivos, 18 básicos y 3 de turismo. Además, hay 50 buses urbanos, correspondientes al Gran Concepción y Los Ángeles, mientras que los rurales son 9 de servicios de Lota - Coronel y Concepción. En el caso de minibuses escolares, el beneficio será para 358, 346 furgones urbanos y 12 rurales.

Además, también se prorrogó la vigencia de los certificados de inscripción de los vehículos.

"Esto va en la línea de los beneficios que hemos entregado a los transportistas".

Jaime Aravena, Seremi.

508 vehículos de la región serán beneficiados con la extensión de vigencia en registro nacional.