Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casas tomadas fueron regresadas por familias tras llegar a un acuerdo

Hubo un acuerdo con la cooperativa, que no interpondrá acciones legales por la ocupación. Seremi de Vivienda se refierió a esta problemática social.
E-mail Compartir

Juan Pablo Farilña López

Tras varios días de incertidumbre se dio por terminada la toma de viviendas del conjunto habitacional María Flora Yáñez de San Pedro de la Paz. Esto, luego que las familias que ocuparon algunas casas, llegaran a un acuerdo con la cooperativa de vivienda, que se comprometió a no formular cargos en su contra por lo sucedido.

Respecto al término de la toma, Marcial Rodríguez, dirigente de las familias que , expuso que "nos dijeron que no iban a tomar acciones legales y que nos iban a asesorar para poder ser considerados en procesos futuros. Entregamos las viviendas de forma pacífica y tal como estaban. Para nosotros esto era un grito de auxilio, ya que representamos a cerca de 50 familias".

De las gestiones que esperan realizar, explicó que "nunca quisimos causar un daño a nadie, porque sabíamos que no eran nuestras casas. Antes se nos han ofrecido ayudas puntuales, pero nada se concretó. Ahora estamos entregando registros sociales e información al Serviu. La idea es organizarnos bien como comité".

Por su parte, Mauricio de la Barra, gerente general de Conavicoop expuso que "estamos contentos con el acuerdo obtenido. Logramos terminar con una toma ilegal, que afectaba a nuestros socios que estaban a la espera de sus viviendas, evitando situaciones de enfrentamiento entre las familias".

Detallando que "los actuales socios que ya han ingresado a la cooperativa no deben preocuparse, porque ellos siguen su proceso de postulación de manera normal".

De esta forma se dio por cerrado el conflicto del conjunto habitacional María Flora Yáñez, que generó bastante molestia y temor en los dueños y vecinos de las viviendas tomadas, quienes vieron amenazado el esfuerzo que realizaron para adquirirlas.

Tendencia

Cabe señalar que no es primera vez que grupos incurren en estas acciones como medida de presión, tal como ocurrió hace unos meses en Talcahuano, aludiendo la falta de soluciones habitacionales para personas que viven en campamentos.

Respecto al tema, el seremi Sebastián Abudoj de Vivienda y Urbanismo expuso que "como servicio tenemos todas las plataformas operativas para las postulación y cualquier asesoría. Estamos conscientes del déficit habitacional de la región".

Agregó que "el Ministerio sistemáticamente ha ido aumentando la cifra de subsidios habitacionales en sus diversas líneas, para que familias a través de la web puedan optar a beneficios".

Consultado por las tomas de inmuebles en obras, la autoridad expuso que "no hay tratos especiales para las personas que recurren a estas prácticas, que son ilegales. Hay una constante coordinación con comités que se organizan de forma pacífica, para presentar sus necesidades".

"Ahora estamos entregando registros sociales a Serviu. La idea es organizarnos bien como comité".

Marcel Rodríguez,, vocero de la toma

11 fueron las primeras casas ocupadas por el grupo de familias en San Pedro.